En este número 58 de la Revista de Estudios de Género, La ventana, dentro de la sección La Teoría se puede encontrar el artículo “Prácticas queer/cuir. Apuntes para una crítica del reconocimiento liberal”, de Ianina Moretti Basso y Sasha Hilas, que está motivado por preguntas partiendo de una perspectiva feminista para abordar interrogantes profundamente filosóficas en torno al reconocimiento y la identidad. En el texto “Debates feministas en torno a la violencia feminicida y el derecho penal en México”, de María de Lourdes Velasco Dominguez, el objetivo es analizar la producción académica de cuatro expresiones feministas contemporáneas, a fin de dar cuenta de sus concepciones de sexo y género, y sus marcos interpretativos de la violencia de género y del derecho penal. En el artículo “La perspectiva de género en el cooperativismo cubano: empoderamiento económico vs segregación ocupacional”, de Lisett Daymaris Páez Cuba y Laidiana Torres Rodríguez. Las autoras tienen como objetivo argumentar la forma en que la identidad cooperativa aborda la perspectiva de género, particularizando en la segregación ocupacional que agudiza la desigualdad entre mujeres y hombres. La ciencia como objeto de conocimiento ha sido una preocupación central de las ciencias sociales desde las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, el mismo objeto no resulta estático ni invariable sino que fue transformado a lo largo del tiempo. Esto es solo una premisa del texto “Género, trabajo científico y reproducción social. Una aproximación conceptual para su abordaje en y desde la periferia”, de Sacha Victoria Lione.

En Avances de trabajo, Iván Alejandro Salas Durazo y Fátima Gabriela Ordóñez de la Cruz presentan “Las condiciones laborales de las empleadas domésticas. ¿Dignificación o precariedad?En este trabajo se analizan las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas en México, considerando aspectos asociables al ingreso, seguridad social y grado de formalización tributaria con la finalidad de mejorar las condiciones de este grupo. Siguiendo las investigaciones, Isabel Rodríguez Ipiña y Jorge Alberto Guzmán Cortés, se centran en la violencia de pareja y de cómo es un problema que afecta principalmente a las mujeres, en su trabajo “Características neuropsicológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja”, por su parte Rosa Marina Madrid Paredones, en su trabajo .“Gasto etiquetado para una vida libre de violencia de 2008 a 2020” analiza el gasto etiquetado para una vida libre de violencia que se encuentra dentro de las Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Anexo 13 del Presupuesto de Egresos de la Federación, desde 2008 a 2020. En “La designación de los Concejos Municipales hidalguenses”, de Bernabé Lugo Neria y Uriel Luna Lorenzo, se expone la desigualdad de género en la política mexicana que persiste y que se sigue manifestando en los espacios de poder y en la toma de decisiones públicas. Valentina Gómez-Sejnaui, reflexiona sobre los roles sociales: varón-masculino y mujer-femenino enmarcados en un modelo binario y dicotómico, en su trabajo “Representaciones del género, feminidades y masculinidades en personas trans”. Como último avance está “El cuerpo en las imágenes de los libros de texto: un análisis desde la perspectiva interseccional de género”, de Dalia Isabel Diaz García. Este estudio aborda desde la perspectiva interseccional de género el análisis de los cuerpos humanos en los Libros de Texto Gratuitos (LTG) de segundo grado de educación primaria en México.

En la sección de Aportes, tenemos tres artículos escritos en inglés relacionados con la educación, uno de ellos es “Characterization of Teaching Practices that Facilitate or Limit Student Participation from a Gender Perspective. A Case Study for the Training of Physical Education and Mathematics Teachers in a Regional University in Chile” de Carolina Aparicio Molina, Hernán Morales Paredes, María Eugenia Soto Muñoz, Cristian Jaramillo Azema y Alejandro Loyola Licata. “Sexual Harassment in Different Campuses of a Mexican University” de Eduardo Santiago Ruiz, Juana Josefa Ruiz Cruz, Ixchel Paloma Castillo Arreola. “Formal and Hidden Curriculum at the Universidad Autónoma Chapingo, Mexico”, de Verónica Vázquez García, Jennifer Álvarez Hidalgo, María Eugenia Chávez Arellano y Elia Pérez Nasser. En conjunto nos hablan de la problemática estudiantil, que se encuentra plagada de acoso y desigualdad de género en diferentes partes de América Latina.

En la última sección de En la mira, “Marylène Patou-Mathis: las mujeres cazadoras, guerreras y agricultoras”, de Paola Marcela Romero Gutiérrez, nos ayuda a cambiar la perspectiva propia de la mujer en la prehistoria.