Avances de trabajo
ANÁLISIS
PSICOSOCIAL DE LA CULTURA DE GÉNERO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
PSYCHOSOCIAL ANALYSIS OF GENDER CULTURE
IN UNIVERSITY STUDENTS
Lorena Aragón Macías1
Ana María de Guadalupe Arras Vota2
Gerónimo Mendoza Meraz3
1
Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Correo electrónico:
lore.aragon.macias@gmail.com
2
Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Correo electrónico: aarras@uach.mx
3
Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Correo electrónico: gmendoza@uach.mx
El presente artículo es un estudio
de caso en el que se describen las características de la cultura de género de
estudiantes universitarios. El propósito es definir los factores socioculturales
que intervienen en la integración del autoconcepto, el
cual influye en la elección de estudios superiores. Primero se gestó el marco
teórico para precisar las carreras profesionales consideradas femeninas o
masculinas. Se seleccionaron cuatro estudiantes, un hombre y una mujer alumnos
de carreras masculinas, y un hombre y una mujer alumnos de carreras femeninas,
lo cual permite contrastar los resultados. Se utilizó una metodología
cualitativa, analítica —sintética y teórico— deductiva. Las herramientas para
la recopilación de información son: historia de vida y pruebas psicológicas. Como resultado se tiene un esquema comparativo que
permite visualizar la influencia del ámbito familiar como parte de los factores
socioculturales de acuerdo a la teoría de Bourdieu (1987), para elegir carrera
profesional.
Palabras
Clave: género, autoconcepto, universidad,
carreras femeninas, carreras masculinas.
Abstract
This article is a case study that describes the
characteristics of gender culture of University students. The purpose is to
define the socio-cultural factors involved in the integration of self-concept which
influences the choice of College studies. First the theoretical framework was
created in order to specify professional programs considered to be feminine or
masculine. Four students, a man and a woman which were studying careers
considered masculine, and a male and a female studying programs considered
feminine, this selection allowed to compare results. A qualitative approach that
used analytical —synthetic and theoretical— deductive methods was used; tools
for collecting information are: history of life and psychological tests. As
result there is a comparative diagram, which displays the influence of the
family environment as part of the socio-cultural factors according to the
theory of Bourdieu (1987), to choose a professional program.
Keywords: gender, self-concept, university, women’s career, men’s career.
Recibido en 20/11/2017
Aceptado en 02/05/2018
Introducción
Actualmente
existen muchos aspectos que se tornan importantes mediante el proceso evolutivo
de las generaciones, aspectos que décadas atrás no figuraban dentro de una
estructura sociocultural y que, hoy por hoy, ocupan infinidad de
investigaciones y aportaciones teóricas. Entre ellos, es posible hablar de una
nueva cultura de género, pues las perspectivas que la misma cultura había
tenido en torno a ésta, hoy se manifiestan con un semblante diferente (Colás y Villaciervos, 2007, pp.35-58). El
presente artículo muestra, en primera instancia, un contexto teórico donde se desarrollan
los conceptos de género, identidad, autoconcepto y
estereotipos, seguidos de un análisis estadístico de educación superior por
género, lo cual permite precisar las carreras profesionales de mayor
preferencia por hombres y mujeres. En el apartado principal se explican los
resultados de la investigación de campo realizada con cuatro estudiantes
universitarios de la Ciudad de Chihuahua México, mediante los cuales se pudo
precisar el perfil psicosocial y definir la influencia del entorno familiar en
sus decisiones de estudios universitarios.
Cultura
de género
La Cultura de género hace referencia a una
construcción social y simbólica, que se ha realizado en torno a mujeres y
hombres más allá de una base biológica de la diferencia sexual. Se refiere a
los roles, derechos y responsabilidades diferentes y a la relación entre ellos (García-Valcárcel y Arras, 2010, pp.28-35), mismas
que sufren transformaciones a lo largo del tiempo, mostrando una clara
historicidad y espacialidad (Comisión del Comité
de Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2011, pp.24-33),
e implicando una serie de elementos, a saber: biológica, psicológica,
sociocultural, religiosa, económica y política (Hernández,
2006, pp.1-11). El término género
surge en la década de los cincuenta y se fortalece en los setenta con los
hallazgos de Robert Stoller (1968). Sus estudios le
permiten suponer que el contexto socio-cultural, integrado con ritos y
costumbres, tiene una influencia mayor a la que se le había atribuido hasta
entonces. A partir de esta postura se desarrolla una interminable literatura en
torno al género que impactó en el androcentrismo, el cual supone que no sólo investigadores
o pensadores sean hombres, sino que hombres y mujeres estaban aleccionados para
explicar la realidad bajo modelos masculinos (Montecino,
1997, pp.11-25; Hernández, 2006, pp.1-11).
El género suele
asociarse a la desigualdad tanto en el poder como en el acceso a las decisiones
y los recursos. Para Bourdieu, la fragmentación del mundo basada en las
diferencias biológicas, y sobre todo, en la división del trabajo, actúan como
la mejor fundada de las ilusiones colectivas. Establecido como conjunto
colectivo de referencias, los conceptos de género estructuran la percepción y
la organización concreta de toda la vida social (1991,
pp.37-105).
Los
estudios de género presentan entre líneas una gran utilidad práctica en el
orden social ya que no sólo tienen que ver con un proceso de identidad, sino
que va más allá sobre cómo debe de ser la orientación sexual, lo cual resulta
en armonía con normas y reglas sociales históricamente establecidas en las
diversas culturas. El orden estructural en torno al género presenta un carácter
inminentemente de poder en cuanto a sus relaciones sociales, mismas que se
adaptan y se adoptan dentro de términos conscientes o inconscientes a través de
cuatro dimensiones: 1) símbolos culturales, 2) los conceptos normativos, 3) las
microestructuras (familia) y macroestructuras (economía, educación y política)
y finalmente, 4) la identidad subjetiva (Bogino y Fernández-Rasines, 2017, pp.158-185).
Identidad
de Género
Desde esta
ventana androcéntrica se da el proceso de identidad, el cual es el
reconocimiento y adopción de atributos que las sociedades establecen para
determinar categorías en torno a las personas respecto a etnias, género,
nacionalidad, entre otros. Para Hawkesworth identidad de género es el grado en el
cual una persona aprueba y participa de un conjunto de sentimientos y conductas
constituidas culturalmente y consideradas como apropiadas (Caprioli, 2005, pp.163-164).
Autoconcepto
Como parte de la
identidad de género, se da la conformación de éste como un proceso flexible,
ajustable y que obedece a varios factores, exógeno y endógeno (Cazalla-Luna y Molero, 2013, pp.43-64). Su
integración está en función de diversas dimensiones, a saber: Autoconcepto físico: Es el autoanálisis respecto a
la habilidad, condición, atractivo y fuerza física. Autoconcepto personal: Reflexión sobre la naturaleza afectiva emocional —lo
ético y lo moral—, la autonomía y la autorrealización. Autoconcepto social: Está en función de la competencia y de la aceptación
social. Y finalmente el Autoconcepto académico: se refiere al análisis
respecto a sus habilidades matemáticas, lo verbal y lo artístico (Esnoala, Goñi, y Madariaga, 2008, pp.69-96).
Todo ser humano va erigiendo su autoconcepto con base
en sus procesos reflexivos, de acuerdo a las experiencias y a las personas que
lo rodean.
Estereotipos de Género
A partir de la dicotomía de lo femenino/masculino
surgen los estereotipos de género, generalmente y en la mayoría de las
culturas, resulta un tanto rígido. Con fundamentos en el trabajo de “La
interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes” (Colás y Villaciervos, 2007, pp.35-58), se
hace mención a las siguientes características:
Tabla
1: Estereotipos de Género
Criterio |
Expresión
Masculina |
Expresión
Femenina |
Comportamiento
social |
Atrevido,
osado e intrépido |
Discreta,
prudente y recatada |
Competencias
y capacidades |
Tareas
técnicas y mecánicas |
Tareas
organizativas y competitivas |
Carreras
científicas y técnicas |
Carreras
de letras, humanidades y ciencias sociales |
|
Expresión
afectiva |
Actitudes
competitivas |
Mayor predisposición natural al amor |
Responsabilidad
social |
Responsables
de mantener económicamente a su familia |
Preocuparse
de la casa y del cuidado de los hijos |
Fuente: Tabla elaborada por los
autores, adaptada a partir de La
interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes (Colás y Villaciervos, 2007, pp.35-58). |
En la tabla 1 se
puede observar cómo jóvenes y adolescentes se encuentran influenciados por los
estereotipos de género, pues sus creencias de cómo deben ser las expresiones y
comportamientos en los diversos aspectos concuerdan con las etiquetas heredadas
de antaño. Así pues, se tiene que mientras que las principales competencias y
capacidades para los hombres son realizar tareas técnicas y mecánicas y cursar
carreras científicas y técnicas, para las mujeres son realizar tareas
organizativas y competitivas y figurar en carreras de letras, humanidades y
ciencias sociales.
Tanto hombres como
mujeres presentan comportamientos estereotipados y adoptan roles que vayan
acordes a lo que la sociedad espera que realicen, lo anterior se ve reflejado
en una serie de decisiones que se toman en los diversos ámbitos, entre estos se
considera la elección de carrera profesional, esto lleva a que mujeres y
hombres eligen estudios universitarios acorde a las ideas preconcebidas de cómo
deben de comportarse socialmente, al margen de sus capacidades y habilidades.
Estudiantes
universitarios por género
Con la finalidad
de entender la influencia que los roles y estereotipos de género tienen en los
jóvenes universitarios, se abre este apartado donde se presentan datos sobre la
matrícula universitaria por género. Desde el surgimiento de la figura de La Universidad, y por más de 400 años,
la mujer fue la gran ausente. Hasta el siglo xx
y más específicamente a partir de la década de los setenta, se da el fenómeno
de la feminización de la matrícula universitaria (Palermo, 1998, pp.94-110). México se suma a este fenómeno, en 1970
del total de estudiantes en nivel superior, sólo el 17.26% eran mujeres y el
resto (82.74%) era representado por el género masculino, dicha situación ha ido
cambiando paulatinamente ya que en el año 2015 las mujeres representaban el
49.97% de la matrícula universitaria (ANUIES,
1970-2016)(SEP, 1970-2016). Cuantitativamente hablando se ha logrado una
equidad de género, sin embargo, al realizar análisis de la matrícula
universitaria por áreas de conocimiento, se puede observar la influencia de la
cultura de género.
Tabla 2: Matrícula de Educación
Superior por Campo de Formación Académica según Sexo
|
1984 |
1994 |
2004 |
2014 |
||||
Área de formación académica |
H |
M |
H |
M |
H |
M |
H |
M |
Ciencias Agropecuarias |
88.25 |
11.75 |
76.3 |
23.7 |
69.45 |
30.55 |
64.80 |
35.20 |
Ciencias de la Salud |
52.21 |
47.79 |
42.1 |
57.9 |
37.15 |
62.85 |
37.92 |
62.08 |
Ciencias Naturales y Exactas |
62.21 |
37.79 |
56.9 |
43.1 |
51.11 |
48.89 |
56.79 |
43.21 |
Ciencias Sociales y Administrativas |
56.17 |
43.83 |
45.3 |
54.7 |
41.88 |
48.12 |
42.66 |
57.34 |
Educación y Humanidades |
43.22 |
56.78 |
34.4 |
65.6 |
33.14 |
66.86 |
33.04 |
66.96 |
Ingeniería y Tecnología |
86.47 |
13.53 |
73.6 |
26.4 |
68.97 |
31.03 |
72.81 |
27.19 |
Fuente: ANUIES.
Anuarios Estadísticos de Educación Superior. Varios Años. |
De acuerdo con
los datos de la tabla 2, se puede decir que la equidad de género por áreas de
conocimiento aún no se ha logrado. En todas las áreas el porcentaje de la matrícula
masculina ha disminuido como consecuencia del incremento de la matricula
femenina, lo anterior no significa que la mujer haya desplazado al hombre en
los espacios universitarios, ya que, en datos absolutos, la matrícula de ambos
sexos se ha incrementado considerablemente, sin embargo, a través de las
décadas se han ido acentuando las áreas de preferencia femenina como educación
y humanidades, ciencias sociales y administrativas y ciencias de la salud. Por
otro lado, se tiene que las áreas de mayor presencia de los hombres son:
ingeniería y tecnología, ciencias agropecuarias y ciencias naturales y exactas (ANUIES, 1970-2016).
En
México continúa la figura de carreras profesionales consideradas femeninas y
masculinas, por lo tanto, se puede decir que prevalecen los estereotipos, los
cuales influyen fuertemente en los jóvenes (Colás
y Villaciervos, 2007, pp.35-58). En Chihuahua, México, las carreras
profesionales consideradas femeninas son las Licenciaturas en: Educación,
Enfermería, Psicología, Nutrición y Administración; mientras que las carreras
profesionales consideradas masculinas son las Ingenierías en: Mecánica, Minas,
Electromecánica, Electrónica y Aeroespacial. El criterio es que el 80% o más de
su matrícula este integrada por uno de los géneros, con base en los datos
estadísticos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES, 1970-2016) y
la Secretaría de Educación Pública (SEP,
1970-2016). Estos datos son los que permiten abrir diversas líneas de
investigación, entre las cuales figura el presente análisis, que pone en la
mesa del debate los factores que influyen en el autoconcepto
de los jóvenes que determinan la carrera profesional que deciden estudiar.
Metodología
Se llevó a cabo
una investigación de campo, la cual consistió en hacer un estudio de caso como parte
de la investigación cualitativa, método que permite analizar el contexto
psicosocial de los alumnos desde múltiples perspectivas. La muestra se formó
por cuatro estudiantes: Mujer en carrera profesional femenina (Licenciatura en
Educación de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua),
mujer en carrera masculina (Ingeniería en Mecánica del Instituto Tecnológico de
Chihuahua), hombre en carrera femenina (Licenciatura en Nutrición de la
Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua) y
finalmente hombre en carrera masculina
(Ingeniería en Minas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de
Chihuahua).
El
objetivo principal fue realizar un análisis comparativo psicosocial de la
cultura de género para definir los factores que los llevaron a decidir su
carrera profesional. La investigación es de tipo cualitativa mediante la cual
es posible hacer una descripción contextual del entorno de los estudiantes, con
interpretaciones holísticas que permiten realizar análisis de tipo inductivo (Quecedo y Castaño, 2002, pp.2-39). Los métodos
utilizados son teórico–deductivo para los antecedentes documentales y analítico–sintético
para la investigación de campo. Así mismo la investigación es de tipo
descriptiva, de modo bibliográfico y de campo. El diseño es no experimental,
debido a que la recolección de datos no consistió en manipulación ni de
personas ni de ambientes, aunque sí es transeccional,
ya que los datos se obtuvieron en un solo momento (Baptista, Fernández y Hernández, 2010, pp.118-169).
Se
utilizó como medio de recopilación de información las historias de vida. Mediante
esta herramienta se logra que el estudiante realice reflexiones en
retrospectiva sobre diferentes aspectos de su vida: familia, etapas escolares,
ambiente social, estudios de grado y posgrado, perspectiva laboral culminando con
el autoconcepto (Chárriez,
2012, pp.1-18). Para las historias de vida se utilizaron
entrevistas a profundidad, mediante una conversación
interpersonal, no estructurada, sentido profundo e informal, mediante el uso de
grabadora digital.
Además de las entrevistas, se aplicaron instrumentos psicometricos tales como: Inventario Multifásico
de la Personalidad Minnesota- 2 (MMPI-A), del autor James Butcher, el cual evalúa los
principales patrones de personalidad y trastornos emocionales (Amador, Forns y Kitchner, 1999, pp.1-15), de
igual manera se utilizó el Test de la
Familia, adjudicado a Louis Corman, este proporciona
información sobre las relaciones reales del sujeto con su unidad familiar (Huguet, 2009, pp.1-45), el Test de Frases Incompletas de Sacks,
de Joseph M. Sacks
y Sidney Levy, mide las emociones respecto a la
familia, relaciones interpersonales, autoconcepto,
relación con figuras del sexo opuesto y aspiraciones (Solíz, Uriarte y Valverde, 2012, pp.1-52), Sucesos de Vida, de Emilia Lucio Gómez Marqueo y Consuelo Durán
Patiño, detecta problemas emocionales a partir de los sucesos
estresantes, además de la evaluación afectiva que hace de tales sucesos (Setzer, 2014, pp.1-52) y finalmente Inventario de
Intereses de A. L. Angelini y H.R.C que determina los intereses vocacionales (Loredo y Díaz, 1971, pp.211-222).
Resultados
Los cuatro estudiantes que participaron
en la investigación son alumnos con alto rendimiento académico, en un nivel
avanzado de su carrera (entre quinto y séptimo semestres) y con edades entre 20
y 21 años.
Perfil Familiar
Se presenta la tabla 3 donde se muestran los principales
hallazgos respecto a la familia de cada uno de los alumnos. Las categorías
analizadas son: Figura paterna, figura materna, hermanos y responsabilidades en
el hogar.
Tabla
3: Estructura Familiar
Persona
Analizada |
Mujer en Carrera Femenina |
Mujer en Carrera Masculina |
Hombre en Carrera Femenina |
Hombre en Carrera Masculina |
||
Figura
paterna |
Chofer,
55 años. Estudios: secundaria |
Ingeniero, 50 años |
Maestro Jubilado, más de 50 años |
Agricultor, 41 años. Estudios:
secundaria |
||
Figura
materna |
Maestra jubilada, 53 años |
Labores del Hogar, 50 años. Ingeniera que no ejerce |
Labores del Hogar. Estudios: primaria. Ventas por catalogo |
Hogar y tienda de abarrotes, 42 años. Sin estudios |
||
Hermano
(a) mayor |
Hermana,
30 años, casada. Carrera de Psicología trunca |
Hermana, 24 años, soltera. Es
Ingeniera, en trámite maestría en Alemania |
Hermana, 29 años, soltera. Estudió
medicina y una especialidad |
Hermana, 22 años, soltera. Estudiante
de ingeniería civil |
||
Hermano
(a) del medio o
menor |
Hermano,
25 años, casado. Licenciado en educación |
Hermana, 12 años. Estudios:
secundaria, quiere estudiar diseño gráfico |
Hermano, 28 años, casado. Químico,
bacteriólogo, parasitólogo |
Hermana, 13 años. Estudios:
secundaria, quiere estudiar médico militar |
||
Responsa-
bilidades en el Hogar |
Persona
externa encargada, papá e hijas ocasionalmente ayudaban, mamá e hijo nunca |
Principalmente por la mamá, por la
tarde las hijas colaboran. El papá no ayuda en actividades de casa |
Principalmente por la mamá, el
estudiante ayuda en vacaciones, el papá no realiza ninguna actividad |
Principalmente por la mamá, el papá
realiza actividades pesadas y hortalizas. Los hijos ayudan |
||
Fuente: Tabla elaborada por autores. |
||||||
La estructura familiar en todos los casos es similar, cinco
miembros: papá, mamá, dos hermanos y el alumno analizado, a excepción de la
estudiante de educación cuyo padre falleció 5 años atrás. Figura Paterna: Los padres
de la mujer que estudia Mecánica y del hombre en Nutrición, son profesionistas
y sus modelos a seguir; mientras que, en los otros dos casos de carreras
acordes a su género, sus padres no cuentan con estudios superiores. Los estudiantes
coinciden en definirlos como personas trabajadoras, serias y reservadas. De
acuerdo con los test psicológicos de La
Familia y de Frases Incompletas del Sacks, para los casos de Nutrición y Mecánica existe
una ambivalencia entre admiración y temor frente a la figura paterna; la joven en
Educación presentaba un apego afectivo y existe un duelo no superado, para el
caso del alumno de Minas, existe desvalorización total.
Respecto a la Figura Materna se encuentra que las dos estudiantes cuentan con
mamás profesionistas, a la cual ven como su modelo a seguir, aunque la
estudiante en Educación la considera con ideas anticuadas y de acuerdo con los
test psicológicos, le molesta que sea controladora, mientras que la estudiante
en Mecánica la percibe infantil, los estudios psicológicos revelan un apego
afectivo. Los estudiantes varones comentan que sus mamás no tuvieron
oportunidad de estudiar una carrera profesional, coinciden en definirlas como
trabajadoras y perseverantes, aunque algo enojonas. Los resultados de las
pruebas proyectivas dejan ver que existe una desvalorización de la figura
materna por parte del estudiante en Nutrición y un desapego afectivo por parte del
estudiante en Minas.
En cuanto a la Posición Familiar, los estudiantes de Ingeniería (la mujer de
Mecánica y el hombre de Minas) son los hijos del medio, respecto al orden de
nacimiento, cuentan con una hermana mayor profesionista también en Ingeniería,
a la cual toman como un modelo a seguir e inclusive a superar, ambos la definen
como inteligente, perseverante y con una buena perspectiva laboral. También
cuentan con una hermana menor (estudiante de secundaria) que la describen como
creativa y activa, pero consentida y renegada, con planes de estudiar algo
diferente a la Ingeniería. Los estudiantes de Licenciaturas (el hombre de Nutrición
y la mujer de Educación) son los menores de la familia, cuentan con dos hermanos
mayores, profesionistas dentro de la misma área y con los cuales se sienten
apegados y protegidos. Mientras que la alumna de Educación considera que puede superar
a sus hermanos en su desempeño profesional, el joven en Nutrición espera
desarrollar algún proyecto en conjunto con ellos.
Tres de los cuatro casos se consideran que son
familias tradicionales, es decir, donde independientemente de que la mamá sea
profesionista o no, es la encargada del hogar, mientras que los padres son el
soporte económico y jefes de la familia. El caso de la estudiante en Educación
es diferente, ya que han contado con una persona externa encargada de la
limpieza y alimentos, mientras que su mamá trabajaba la mayor parte del tiempo
(actualmente es maestra jubilada) y su padre ocasionalmente ayudaba en el hogar.
Un dato importante es que los jóvenes cuya carrera profesional es contraria a
su género, son los que colaboran en actividades del hogar. Lo anterior obedece
a razones diferentes en cada caso. A la estudiante en Ingeniería en Mecánica
siendo mujer, la mamá le enseña que debe colaborar en casa, mientras que el
estudiante en Nutrición, apoya a su mamá debido al escaso apoyo de sus hermanos
y su padre. Se presenta un fragmento de la historia de vida del estudiante en
Nutrición, donde se aprecia su dinámica familiar en cuanto a las actividades
del hogar.
… mi mamá siempre ha sido la que
hace la limpieza, cuando ya está muy atareada sí nos pide ayuda o le digo: yo
le ayudo con los trastes o yo lavo la ropa o tiendo la ropa, pero normalmente
sí nos pide ayuda. Sobre todo, porque ya a esta edad, dice: ¿me ayudas a
trapear? y yo barro y trapeo o se pone a lavar la ropa y me habla para que yo
la tienda… (Licenciatura en Nutrición, 2014)
Etapas
Escolares
El segundo
aspecto analizado en las historias de vida es la trayectoria escolar de las
diversas etapas (primaria, secundaria y preparatoria), se habló sobre materias
de mayor preferencia, maestros significativos, calificaciones y promedios.
Tabla 4: Etapas Escolares
Persona
Analizada |
Mujer en Carrera Femenina |
Mujer en Carrera Masculina |
Hombre en Carrera Femenina |
Hombre en Carrera Masculina |
|
Primaria |
Promedio
9.0. Maestra favorita: primer grado. Materia favorita: matemáticas y español |
Promedio 10. Maestra favorita: primer
grado. Materia Favorita: matemáticas y música |
Promedio 9.8. Maestro favorito: Su
papá. Materia favorita: no hubo alguna en
particular |
Promedio 9.1. Maestra favorita:
segundo grado. Materia favorita: no
hubo alguna en particular |
|
Secundaria |
Promedio: menor a 9. Maestro favorito: historia. Materia favorita: formación cívica |
Promedio: 97. Maestro favorito:
computación. Materia favorita: física y matemáticas |
Promedio: 94. Maestro favorito:
historia y matemáticas. Materia favorita: biología |
Promedio: superior a 9. Maestra favorita: biología. Materia favorita: no hubo alguna en
particular |
|
Preparatoria |
Promedio:
superior a 8. No
tuvo maestros favoritos. Especialidad: Formación cívica |
Promedio: 99. Maestro favorito: estudiantina.
Especialidad: Mecatrónica |
Promedio: 90. No tuvo maestro
favorito. Especialidad: Ciencias de la salud |
Promedio: 9.8. Maestra favorita:
física y matemáticas. Especialidad: Físico – matemático |
|
Fuente: Tabla
elaborada por autores. |
|||||
El común denominador
de los jóvenes, es que han estudiado en escuelas públicas. En cuanto al Rendimiento Académico, ambos estudiantes
de ingeniería conservaron buenas calificaciones en las diferentes etapas escolares
e inclusive las mejoraron, logrando ser los promedios más altos de sus
generaciones, por el contrario, los dos estudiantes de licenciaturas, inician
con buenas calificaciones y conforme avanzan a otras etapas, bajan e incluso
llegan a reprobar materias. En cuanto a maestros
significativos en todos los casos (salvo el estudiante en Minas), comentan
que fueron sus favoritos por su manera de ser más no por la materia que
impartían.
Respecto
a sus Materias Favoritas, los alumnos
de Licenciatura cambiaron de gusto de primaria hacia el nivel de preparatoria, en
tanto que los alumnos de Ingeniería conservaron el gusto por las matemáticas. Como
Experiencias Significativas los
jóvenes de Ingeniería experimentaron burlas y críticas de sus compañeros, sobre
todo en la etapa de secundaria y preparatoria debido a sus altas expectativas
profesionales y a su rendimiento académico.
…para cuarto semestre yo ya sabía cálculo,
física y todo porque me mantenía solo en la biblioteca. En la escuela me sentaba
atrás y en la esquina. Me daba miedo hablar porque una vez hable y me voltearon
a ver todos porque tenía el acento muy notorio de Urique Chihuahua (de donde es
originario) a pesar de eso no eran malas mis calificaciones… (Ingeniería en
minas, 2015)
Perfil
Social
El siguiente
punto analizado es el entorno social: relaciones amorosas, amistades, sus
gustos de diversión, música y películas, además de la preferencia y uso de los
medios de comunicación.
Tabla 5: Ambiente Social
Persona
Analizada |
Mujer en Carrera Femenina |
Mujer en Carrera Masculina |
Hombre en Carrera Femenina |
Hombre en Carrera Masculina |
Relaciones inter personales |
Tiene
una relación de 3 años. Tiene una amistad, pero ya no se frecuentan |
Noviazgo de 6 años. Tiene 5 mejores
amigos desde preparatoria |
Solo ha tenido una novia por 4 años.
Tiene 6 mejores amigos |
Dos mejores amigos. Le da poca
importancia a las relaciones amorosas |
Diversión |
Va a los bares y antros, le gusta el
cine y prefiere salir que estar en casa |
Actividades deportivas, ir al cine, a comer.
No le gustan los lugares cerrados |
Con amigos, prefiere antros. Con
amigas o novia: bares, cine o algo tranquilo |
Prefiere salir con amigos. Actividades
deportivas e ir al cine |
Medios
de comunica-ción |
Televisión
3
veces por semana. Redes sociales: todos los días |
Televisión a diario para series. Internet
y redes sociales diario |
Televisión 3 horas diarias. Internet diario para
videos y redes sociales |
Televisión de 1 a 2 horas diario. Internet: Canales
de video y redes sociales |
Gustos
y preferen-cias |
Música:
banda, pop y romántica. Películas románticas |
Música: rock clásico e instrumental.
Películas sobre robótica |
Música: la que tenga cambio de ritmo.
Películas: Harry Potter y el Rey León |
Música: cristiana. Películas
cristianas |
Fuente: Tabla
elaborada por autores. |
De acuerdo a sus
historias de vida, los estudiantes de Ingeniería en Minas y Mecánica le dan
mayor importancia a la amistad, mientras que los de Educación y Nutrición ponen
énfasis en sus relaciones amorosas. Respecto a sus gustos de diversión, los jóvenes
de Ingeniería en Minas y Mecánica prefieren lugares tranquilos como el cine o restaurantes
e inclusive hacen referencia al deporte como un medio de diversión, mientras
que los estudiantes de Licenciatura muestran agrado por los antros y los bares.
En cuanto a sus gustos musicales y géneros de películas, ninguno coincide.
Respecto
a medios de comunicación coinciden en usar con mayor frecuencia internet (a
diario y en el transcurso de día), los hombres para ver canales de video y las
mujeres para las redes sociales. El segundo medio de mayor uso por los cuatro
jóvenes es la televisión para ver series e inclusive telenovelas por parte de
los estudiantes de Educación y Minas. El perfil social que arroja la evaluación
psicológica es que los jóvenes de Licenciatura en Educación y Nutrición presentan
un buen ajuste social, pero prefieren reuniones con pocas personas e inclusive disfrutan
de estar solos. El estudiante en Minas es aún menos sociable, ya que es
desconfiado y dependiente de amistades. Particularmente llama la atención el
caso de la estudiante en Mecánica, pues presenta un alto desenvolvimiento
social, muy extrovertido y que disfruta de estar ro deada de gente, aunque con tendencia
a querer ser controladora.
Perspectiva
Profesional
Este ámbito se
analizó, tanto por las historias de vida, como con la aplicación de pruebas
vocacionales. Se trataron aspectos
como: la elección de carrera profesional, planes de estudios de posgrado y de
perspectiva laboral.
Tabla 6: Perspectiva profesional
Persona
Analizada |
Mujer en Carrera Femenina |
Mujer en Carrera Masculina |
Hombre en Carrera Femenina |
Hombre en Carrera Masculina |
Carrera
profesional |
Desde
la infancia elige su carrera, inspirada por su mamá. Sus promedios varían
entre 6 y 10 |
Consideró varias ingenierías, también
gastronomía. En la infancia fueron otras opciones. Promedio 9.6 |
Descarta ingeniería por influencia de
su papá. Analiza ciencias de la salud por influencia de sus hermanos |
Elige ingeniería por su agrado por las
matemáticas. Decide Minas por su maestra favorita de preparatoria |
Estudios
de posgrado |
Le gustaría una Maestría en Psicología |
Está interesada en estudios de energías
renovables |
Le gustaría especializarse en Nutriterapia |
Planea estudiar maestría en UTEP y
doctorado en Etiopía |
Perspectiva laboral |
Le
gustaría ser maestra de primaria y posteriormente llegar a un puesto
administrativo |
Busca la oportunidad de trabajar en la
NASA o trabajar en la India |
Tener su propio consultorio.
Probablemente tener una clínica junto con sus hermanos |
No tiene definido bien su plan
laboral, le gustaría seguir estudiando |
Intereses |
Servicio
Social, Campo
literario y artístico. Organización |
Musical, Ciencias Físicas y Cálculo. Actividades al aire libre |
Campo Musical, Ciencias Biológicas, Persuasión |
Ciencias Biológicas, Ciencias Físicas,
Cálculo |
Fuente: Tabla
elaborada por autores. |
De los cuatro
casos, se considera que tres de ellos eligieron Carrera Profesional influenciados por el entorno familiar: la
estudiante de Educación definió lo que quería desde la infancia con base en el
trabajo de su mamá, los estudiantes de Mecánica y Nutrición llevaron a cabo un
análisis exhaustivo sobre diversas opciones, sin embargo, dichas opciones
estaban dentro de la misma área de estudio que su familia. En el extremo se
tiene al estudiante de Minas, quien no sabía qué le gustaría ser y decide en el
instante en que le están proporcionando la información en la universidad, eligiendo
la carrera profesional de su maestra favorita de preparatoria, aunque tenía
claro que elegiría una ingeniería por recomendaciones de su hermana y de una
prima. A continuación, se presenta un fragmento de la historia de vida de la
estudiante en Educación, donde es posible apreciar la influencia familiar en la
elección de carrera profesional:
En la primaria sí me gustaban las
matemáticas, ya después casi no, en la secundaria la que me empezó a gustar y
todavía me sigue gustando mucho es la de Formación Cívica, pues yo creo que por
que mi mamá es maestra de formación y eso influyó, porque veía como planeaba
sus clases y aparte el ayudar también a la gente en la formación de los valores.
(Licenciatura en Educación, 2015)
Los resultados
que arroja el Inventario de Intereses de A. L. Angelini y H.R.C (Loredo y
Díaz, 1971, pp.211-222) es que los estudiantes de Ingeniería en Minas y
de Licenciatura en Educación están estudiando una carrera profesional acorde a
sus intereses; mientras que el principal interés de los estudiantes de la
Ingeniería en Mecánica y de la Licenciatura en Nutrición es el musical. Los
planes de Estudios de Posgrado de los
alumnos de licenciatura en Educación y Nutrición son especialidades y maestrías
que puedan realizar a la par de las actividades laborales y en instituciones
locales; los resultados del Inventario de la Personalidad Minnesota-2, describen
a los jóvenes con ideas y metas claras y realistas. Por otro lado, los dos estudiantes
de ingeniería pretenden maestrías y doctorados en países europeos o africanos, el
Inventario de la Personalidad Minnesota-2 los define como optimistas,
competitivas, audaces con confianza en sí mismas.
En
cuanto a la Perspectiva Laboral, los estudiantes
de Ingeniería no tienen bien definido su plan laboral a corto plazo, hablan de
sus aspiraciones de viajar y de pertenecer a grandes proyectos como estudios de
volcanes en Etiopía o laborar en la NASA. Mientras que los estudiantes de las Licenciaturas
buscan puestos de trabajo acorde a sus estudios profesionales, trabajar en la
capital o en provincia, aspiran a un puesto administrativo (en el caso de la
alumna de Educación) o poner su propio consultorio (en el caso del estudiante
de Nutrición).
Autoconcepto
Como punto final
de las historias de vida, se les pidió a los jóvenes que hicieran una descripción
de su autoconcepto, el cual se analizó y comparó con
los resultados con las pruebas psicológicas.
Tabla 7: Autoconcepto
Persona
Analizada |
Mujer en Carrera Femenina |
Mujer en Carrera Masculina |
Hombre en Carrera Femenina |
Hombre en Carrera Masculina |
Cualidades |
Responsable,
comprometida, paciente, justa, incondicional |
Inteligente, educada, responsable,
protectora |
Le gusta escuchar y ayudar a las
personas |
Responsable, respetuoso, amistoso,
tranquilo, paciente, creativo |
Defectos |
Distraída |
Terca, problemas con figuras de
autoridad |
Tiene mal carácter |
Perfeccionista, se esfuerza mucho |
Propósito
de vida |
Lograr
puesto administrativo |
Trascender en sus hijos |
Tener una familia estable y viajar |
Trascender, dejar huella |
Mejor
decisión y/o experiencia |
Su
carrera profesional. Boda de su hermano |
Su carrera profesional. Mejor experiencia: actividades artísticas |
Terminar con su noviazgo conflictivo |
Campamento religioso |
Peor
decisión o experiencia |
Muerte
de su papá |
Golpear a un niño en primaria |
Engañar a su novia |
Darle importancia a un mal amigo |
Fuente: Tabla
elaborada por autores. |
Los alumnos coincidieron
en definirse como responsables, hablan de tener cualidades que fortalecen sus
interacciones sociales, es decir, son pacientes, justos, incondicionales, saben
escuchar, ayudar, entre otros; la alumna en Mecánica hace énfasis en ser
inteligente y educada. De acuerdo con los resultados de las pruebas
psicológicas, los jóvenes evaluados presentan autocontrol a excepción de la estudiante
en Ingeniería Mecánica, que es impulsiva; los alumnos de Educación y Minas son más
reflexivos (carreras acordes a su género), mientras que los de Nutrición y Mecánica
(carreras contrarias a su género), prefieren la acción a la reflexión. Los
jóvenes resaltan su importancia y conexión al ámbito familiar, para el caso del
estudiante en Minas, los estudios psicológicos arrojan un desapego total.
Respecto
a sus áreas de oportunidad, es decir,
aspectos que los jóvenes deben de trabajar para mejorar su personalidad, existe
una gran similitud entre los alumnos de las Licenciaturas de Educación y Nutrición,
pues son personas con rasgos de baja autoestima, sentimientos de inferioridad,
tímidos e inseguros. Las áreas de oportunidad de los jóvenes de Ingeniería son
más extremas, poco coincidentes entre sí y con los estudiantes de Licenciatura;
pues mientras el alumno de Minas es poco asertivo, aislado, retraído y
reservado, con conductas compulsivas, sentimientos de tristeza y vacío
interior; la alumna de Mecánica presenta una tendencia a pensamientos
delirantes, puede sentir que tiene una misión especial, es agresiva y defensiva
por ser moralista o rígida, existe en ella inmadurez, infantilismo y temor a
fracasar.
En
cuanto a experiencias significativas
los estudiantes de Licenciatura hablan de acontecimientos que tienen que ver
con su familia, el estudiante en Minas con actividades religiosas y la alumna
de Mecánica con acontecimientos artísticos. Como propósito de vida, los jóvenes
de Ingeniería buscan trascender y dejar huella; mientras que los de Nutrición y
Educación buscan estabilidad laboral y económica, viajar y formar una familia
sólida.
Dentro
de las diversas escalas que mide el Inventario de la Personalidad Minnesota 2,
se tienen los resultados de femineidad y masculinidad, lo cual se interpreta
como expresiones de rasgos de personalidad, así como preferencias de
actividades a realizar, los indicadores de esta escala reflejan la manera en cómo
se asumen los roles femeninos y masculinos tradicionales, así como sus
actitudes frente a las relaciones interpersonales. Los cuatro casos analizados presentan
una puntuación intermedia lo que refleja un equilibrio, sin embargo, existen
ciertas particularidades. La estudiante en la Licenciatura en Educación
presenta un indicador de Género Femenino
Bajo y el estudiante en Ingeniería en Minas presenta un Género Femenino Alto lo cual representa que
son jóvenes que viven más acorde a roles tradicionales, con apego a los
estereotipos, con capacidad intelectual e introspectiva y actitud considerada.
Para los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición y de la Ingeniería en Mecánica,
la escala los cataloga como del Género
Masculino, lo cual significa que son independientes, seguros de sí mismos,
decididos y arriesgados. Esto los define con rasgos de curiosidad y
creatividad, intelectuales y competitivos. A continuación, se presenta un
fragmento de la historia de vida de la estudiante de Ingeniería en Mecánica
donde es posible apreciar sus rasgos de personalidad:
En secundaria un compañero me lanzó
una patada y me quebró el dedo y ese día yo tenía clase de pintura. Pues agarré
una tabla y le di con un clavo en la cara. Fue donde me di cuenta que las
autoridades no se hicieron cargo, se dieron cuenta de que yo no le hago daño a
mis compañeros por cualquier razón, lo hago de la manera más justa posible. Sí,
es una situación muy lamentable porque él tenía problemas de agresividad muy
fuertes y sí necesitaba ayuda, fue su grito de auxilio, lastimosamente fue
conmigo, pero ahí me di cuenta que no puedo esperar que alguien más luche por
mí, que mis papás van a estar ahí siempre para apoyarme. Pero uno es la que se
mantiene siempre con uno misma, si no existe apoyo de autoridades, maestros,
policías, uno debe saber que tiene que hacer. (Ingeniería en Mecánica, 2014)
Conclusiones
Los hallazgos de
la presente investigación embonan con diversos postulados teóricos. El análisis
que se realizó sobre los datos estadísticos de la matrícula universitaria por
género, permite apreciar la existencia de carreras profesionales consideradas femeninas
y masculinas la cual aporta a la teoría de la interiorización de estereotipos y
se establece sobre el criterio de competencias
y capacidades que la expresión masculina es mediante tareas técnicas y
mecánicas, así como carreras científicas y técnicas, mientras que la expresión
femenina es mediante tareas organizativas y competitivas y estudios en carreras
de letras, humanidades y ciencias sociales (Colás
y Villaciervos, 2007, pp.35-58).
Dicho
postulado encuentra eco en el tintero de Marcela Lagarde,
quien con sus investigaciones ha demostrado que la sociedad actual se encuentra
inmersa en un sincretismo por sus intentos de querer armonizar ideas opuestas
respecto a los roles de lo que significa ser mujer y ser hombre socialmente
hablando, dichas ideas corresponden a los preceptos tradicionales y a los
contemporáneos. Es pues, una cultura de género inminentemente de escisión, de
contenidos modernos y tradicionales, de libertad para actuar sin deshacer las
ataduras de la historia, los jóvenes presentan estilos de vida contemporáneos
pero sus decisiones de carrera profesional siguen estando dentro de un contexto
tradicional (2001, pp.1-18).
Ahora
bien, los resultados de la investigación de campo se sustentan en las
categorías de la teoría de los tres
estados del capital cultural, desarrollada por Pierre Bourdieu (1987, pp.1-6). Bourdieu explica cómo el estado incorporado dentro del capital
cultural es un proceso de inculcación y de asimilación, es un tener
transformador en ser, adquirido en la mayor parte de los casos de manera
encubierta e inconsciente y el cual está predispuesto a funcionar como capital
simbólico, lo anterior significa que los alumnos están siendo permanentemente
transformados en su ambiente, el cual generalmente es su núcleo familiar, la
cotidianidad, las relaciones, la organización y el quehacer de su hogar, le
están enviando constantemente infinidad de mensajes, y estos se adhieren a su
esencia como estado incorporado.
Dicho
estado logra trascender a un estado
objetivado mediante bienes tangibles y transferibles (libros, materiales,
maquinaria, entre otros) de manera explícita por su materialidad. En el
supuesto de la alineación de un estado objetivado a un estado incorporado, el
capital cultural tiende a incrementarse. Lo anterior significa que si la
incorporación del ser de un
estudiante es congruente con su modelo a seguir (generalmente un miembro de la
familia) le facilita entonces potencializar el estado objetivado. Bourdieu incorpora un tercer estado al
capital cultural que es el institucionalizado,
refiriéndose al reconocimiento institucional. Son fronteras apenas
perceptibles sobre creencias colectivas, las cuales determinan las expresiones
de los estados incorporados y objetivados, sólo si estos están en sintonía en
una macro estructura institucional. Tienen cabida pues, las creencias
culturales, los estereotipos de género, el sincretismo y la escisión (Bourdieu, 1987, pp.1-6).
El
estudio psicosocial realizado sobre la cultura de género de jóvenes
universitarios que participaron en la presente investigación, permite inferir
que el autoconcepto está más en función de una
identificación con la figura de autoridad dentro de la familia; siempre y
cuando sea un modelo a seguir para el
logro de sus propósitos (como es el caso de la estudiante de la Licenciatura en
Educación). Si existe una desvalorización de una figura de autoridad (paterna o
materna) definitivamente no se va a seguir el ejemplo, independientemente de su
nivel de estudios y de su actividad laboral. En este caso, el modelo a seguir estaría representado por
hermanos mayores (estudiante de la Licenciatura en Nutrición).
Cuando
existe un desapego del entorno familiar (como el caso del estudiante de la
Ingeniería en Minas), el autoconcepto y el proceso de
identidad se da en función de agentes externos, como por ejemplo los maestros
significativos, mismos que influyen en sus decisiones trascendentales de vida. Se
enfatiza sobre el modelo a seguir, al
margen de niveles de estudio, de oficio e inclusive de las responsabilidades
distribuidas o no en casa. Otro aspecto en torno al modelo a seguir es la fuerza de su impacto en la identidad de los
jóvenes, pues dicha inferencia difícilmente se debilitará con la presencia de
agentes externos como en el caso de los maestros favoritos en las diversas
etapas educativas o de estereotipos que se puedan apreciar mediante medios de
comunicación.
Familias
tradicionales, androcéntricas e influenciados por los estereotipos de género,
dan como resultados estudiantes tradicionales, androcéntricos y estudiando
carreras universitarias acorde a los estereotipos de género. Los jóvenes que
estudian carreras profesionales que no corresponden a su género, no es que
hayan realizado un proceso reflexivo sobre estas etiquetas sociales, sucede que
en casa ya hubo una ruptura de estereotipos (como sucede en el caso de la
estudiante de Ingeniería en Mecánica) o que hay una desvalorización de la
figura de autoridad (como el caso del estudiante de la Licenciatura en Nutrición).
En
países con un alto desarrollo socioeconómico tienden a desaparecer las carreras
profesionales consideradas femeninas y masculinas, los avances científicos y
tecnológicos impactan en todos los aspectos incluyendo a la estructura
familiar, los jóvenes se liberan de ataduras de estereotipos de géneros y de
las cadenas de amor de la familia,
buscando entonces un desarrollo personal y profesional, basado principalmente
en sus habilidades y capacidades.
Amador, J., Forns, M., y Kirchner, T. (1999). Cuestionario Multifásico de
Personalidad de Minnesota-2. Facultad de Psicología, Personalidad,
Evaluación y Tratamiento Psicológico. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
ANUIES. (1970-2016). Anuarios Estadisticos. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
Superior. México: Recuperado de: www.anuies.org.mx.
Arras, A. y
García-Valcárcel.
(Coords). (2010). Competencias en TIC y Rendimiento Académico en la Universidad: Diferencias por
Género. Salamanca, España: Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo.
Baptista, P., Fernández, C. y Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Bogino, M., y Fernández-Rasines,
P. (enero - junio
de 2017). Relecturas de género: Concepto normativo y categoría crítica. Revista
de Estudios de Género, La Ventana, 5(45), 158-185.
Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del Capital
Cultural. Revista del Departamento de Sociología, 2(5), 1-6.
______ (1991). Las mujeres en la
economía de los bienes simbólicos. En J. Vivas (Ed.), La Dominación
Masculina. (Trad. J. Jordán), (pp. 33-105), París, Francia: Éditions du
Seuil.
Caprioli, M. (2005). Primed for Violence. International Studies Quarterly, (49), 163-164. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=9CBE0D2729358B6248CEF3B60A7D18AD?doi=10.1.1.473.3630&rep=rep1&type=pdf.
Castaño, C. y
Quecedo, R.
(2002). Introducción a la Metodología de Investigación Cualitativa. Revista de
Psicodidactica, 14, 2-39.
Cazalla-Luna,
N. y Molero, D.
(10 de Julio de 2013). Revisión Teórica sobre el Autoconcepto y su Importancia
en la Adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia, 43-64.
Chárriez, M. (Diciembre de 2012). Historias de
Vida: Una Metodología de Investigación Cualitativa. Revista Griot. 5(1), 1-18.
Colás, P. y Villaciervos,
P. (2007). La
Interiorización de los Estereotipos de Género en Jóvenes y Adolescentes. Revista
de Investigación Educativa. 25(1),
35-58.
Comisión del
Comité de Equidad de Género de la UACJ. (2011). Referentes conceptuales, Glosario de Género. Guía
para la Transversalización de la Perspectiva de Género (pp. 24-33) Ciudad Juárez, México: Lazer
Quality Prints.
Díaz, R. y
Loredo, O. (1971).
Estudio de la Vocación a través de una Prueba de Intereses. Revista
Latinoamericana de Psicología, 3(2),
211-222.
Esnoala, I.,
Goñi, A., y Madariaga, J.M. (2008). El Autoconcepto: Perspectivas de Investigación. Revista
de Psicodidáctica. 13(1), 69-96.
Hernández, Y. (enero - Junio de 2006). Acerca del género como categoría analítica. Red de Revistas Cientificas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal, 1-11. Recuperado de:
www.redalyc.org/articulo.oa?id=18101309.
Huguet, S. (2009). Formación en terapia infantil y adolescentes. El Test de la Familia. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/326554873/test-de-la-familia-gestalt-pdf.
Ingeniería en Mecánica, A. (18 de Noviembre de 2014), Factores Socioculturales en torno a
Estudiantes Universitarios. (L. Aragón Macías, Entrevistador) Chihuahua,
México.
Ingeniería en Minas, A. (21 de Abril de 2015), Factores Socioculturales en torno a
Estudiantes Universitarios. (L. Aragón Macías, Entrevistador), Chihuahua,
México.
Lagarde, M. (16 de Octubre de 2001). Autoestima y Género. Recuperado de: https://xenero.webs.uvigo.es/profesorado/marcela_lagarde/autoestima.pdf.
Licenciatura en Educación, A. (19 de Noviembre de 2015), Factores Socioculturales en torno a
Estudiantes Universitarios. (L. Aragón Macías, Entrevistador), Chihuahua,
México.
Licenciatura en Nutrición, A. (21 de Noviembre de 2014), Factores Socioculturales en torno a
Estudiantes Universitarios, (L. Aragón Macías, Entrevistador), Chihuahua,
México
Montecino, S. (1997). Los Estudios de Género. En O.
Aguilera (Ed.), Palabra Dicha: Escritos sobre género, identidades, metizajes (pp.16-25). Chile: Universidad de Chile,
Facultad de Ciencias Sociales.
Palermo, A. (1998). La Participación de las
Mujeres en la Universidad. La Aljaba, Segunda Época, 3. Recuperado de:
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/v03a06palermo.pdf
SEP. (1970-2016). Secretaría de Educación Pública. Recuperado de: www.sep.gob.mx.
Setzer, H. (2014). Instrumentos de Evaluación.
Catálago 2014. Recuperado de: www.manualmoderno.com
Solíz, F.,
Uriarte, R. y Valverde, S. (2012). Protocolo de Diagnóstico e Intervención
Psicopedagógica. España: Clinica
Ambiental. España.
Stoller, R. (1968). Sex and Gender. London: Science House.