LA RELACIÓN ENTRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN Y LA MASCULINIDAD EN LA ESPAÑA DE INICIOS DEL SIGLO XX. RESEÑA DE ¿LA ESPAÑA INVERTEBRADA? MASCULINIDAD Y NACIÓN A COMIENZOS DEL SIGLO XX[1]

 

RELATIONS BETWEEN NATION CONTRUCTION AND SPAIN’S MASCULINITY IN THE EARLY 20TH CENTURY. REVIEW OF ¿LA ESPAÑA INVERTEBRADA? MASCULINIDAD Y NACIÓN A COMIENZOS DEL SIGLO XX

 

Margarita Fuentes Velazquez[2]

 Mónica Murillo Acosta[3]

 Adriana Sáenz Valadez[4]

 

Aresti, N., Brühne, J. y Peters, K. (2016). ¿La España invertebrada? Masculinidad y nación a comienzos del siglo XX. Granada: Comares.

 

En términos generales, el libro aborda la construcción de la masculinidad y la feminidad a inicios del siglo xx en España. Dos columnas dan unidad y coherencia a los textos del libro a través de la relación entre la construcción de una nación y de la masculinidad. Para esto se integran quince capítulos que nos llevan desde un panóptico textual de la crítica de Ortega y Gasset sobre un país sin proyecto a futuro, hasta temas como la construcción del macho nacional, los mitos y las ideologías de género. En España Invertebrada, a propósito de Ortega, el país se tambalea porque se ha quedado sin vértebras a causa de dos males llamados: “particularismo” y “acción directa”. Lo primero es el sentimiento de un individuo o grupo que deja de asumirse como parte de una nación. Lo segundo es la táctica que se emplea al creer que todos piensan igual y actuar en consecuencia. (2007, pp. 53-75). Estos males se reflejarán en los roles sociales, las ideologías y el arte.

Así, el primer apartado del libro que reseñamos lo inicia José Javier Díaz Freire con “El Don Juan de Unamuno como crítica de la masculinidad en el primer tercio del siglo xx” donde presenta una lectura novedosa del ya clásico personaje enamorado de la feminidad, en contraste con la ideología heteronormativa de la diferencia sexual. Para Díaz, Unamuno tenía una propuesta que giraba en torno a pensar otra modernidad y con ello, otras formas de masculinidad que no se sustentaran en el burlador y la burlada, en el poseedor y la poseída.

El siguiente capítulo, “Historia y género en el pensamiento orteguiano”, de Aurora G. Morcillo, señala que para Ortega, la historia era un sistema en donde las circunstancias masculinas estaban determinadas por la acción, mientras que las mujeres se circunscribían a un concepto de inmanencia. En este sentido las mujeres quedaban fuera de la historia. No obstante para la autora, en La rebelión de las masas, Ortega aporta nuevos elementos que permiten vislumbrar que el pensador reconoce y valora el quehacer histórico femenino.

En el tercer capítulo “Género y matrimonio en la Revista de occidente (1923-1936)”, Carl Lemke Duque lleva a cabo un estudio filológico de la propuesta sociológica de Simmel en el apartado sobre cultura en la Revista de occidente. El trabajo erudito del autor demuestra que las concepciones de Simmel sobre el matrimonio y la familia, en la revista que dirigía Ortega están centradas en “…la ontología esencialista de lo femenino en estricta oposición metafísica a la masculinidad…” (2016, p.58).

El capítulo que cierra el apartado “Masculinidad y nación: ‘género político’ en España y México a partir de los años veinte” de Zaida Godoy Navarro pone en contraste cómo los proyectos políticos de nación en España y México estuvieron acompañados por concepciones de masculinidades hegemónicas en oposición a figuras comprendidas como femeninas en tanto débiles, atrasadas o premodernas. A decir en México el hombre urbano frente al campesino y en España el “hombre invertebrado” frente al Andaluz.

El segundo apartado del libro lo inicia Natalia Núñez Bargueño con “A la conquista de la virilidad perdida: Religión, género y espacio público en el Congreso Eucarístico Internacional de Madrid, 1911”. Su estudio sobre la relación entre masculinidad y religión católica expone dos tipos de discursos en la construcción del ser español: la catolización del nacionalismo y la nacionalización del catolicismo (2016, p.81); en ambos se trata de procesos interesantes que buscan articular ideales masculinos frente a los femeninos.

En “¿Un rey viril para una España fuerte? La masculinidad de Alfonso XIII y la nación”, Mónica Moreno Seco y Alicia Mira Abad analizan la proyección de la masculinidad del monarca español y sus contradicciones en convergencia con el devenir de la nación española. En la figura del rey cabe tanto la idea de hombre de Estado como la del “niño mimado” del que hablaba Ortega. Para éste se trata de un tipo de hombre masa (Ortega y Gasset, 2010, p.137), para las autoras es un tipo de masculinidad en crisis.

            En “El Langile respetable. Masculinidad, moral y trabajo en el nacionalismo vasco”, Nerea Aresti realiza un análisis comparativo entre el modelo normativo de masculinidad del nacionalismo vasco frente al modelo de hombre español. Los vascos se reafirmarán como hombres a partir de las ideas de moralidad, respetabilidad y trabajo (2016, p.122), encarnadas principalmente en movimientos nacionalistas y obreros. El “verdadero hombre”, digamos, no recurre a la taberna como un español común, es ante todo laborioso y espiritual.

La tercera parte del libro inicia con: “Una visión amenazante del adulterio: la intertextualidad republicana en Tigre Juan de Ramón Pérez de Ayala” de Lisa Zeller, nos presenta una lectura política de algunas novelas que abordan la destrucción del mito de Don Juan. Zeller realiza un análisis comparativo entre Tigre Juan, La emancipada y Pierre et Jean recurriendo a la intertextualidad de un tema común: el adulterio como metáfora del liberalismo político y a la emancipación femenina como amenaza de la unidad nacional.

En “Las trampas de la memoria, imaginación histórica y masculinidad nacional en El ruedo ibérico (1927-32) de Ramón Valle-Inclán”, Karin Peters muestra, a partir de tres novelas, el viaje que el autor hace para definir al español de su tiempo. Para Peters, Valle-Inclán utilizaba imágenes de un ideal masculino en crisis, caricaturizado por medio de la descripción de una masculinidad esperpéntica, es decir, un reflejo poco veraz para representar su idea de historia nacional. Valle-Inclán no parece encontrar una propuesta ideal de masculinidad, sino un desorden de género que él toma como motivo de humor literario.

El capítulo 10 titulado “I’ll bet you’re just dying to free associates: el goce imposible y la constitución de una alegoría política en L’Âge d’or de Luis Buñuel” de Julia Brühne, explica por medio del cine surrealista de Buñuel una metáfora sobre el fracaso de la joven generación española y su deseo frustrado de unidad nacional. La autora realiza un exhaustivo y detallado análisis de los símbolos y las escenas que aparecen en la película de Buñuel a través del ojo crítico de la historia y el psicoanálisis. Para Brühne hay una analogía entre el cine de Buñuel y la imposibilidad que España tiene para retomar la supuesta grandeza que deja el fantasma de una violencia fundacional. (2016, p.194).

El capítulo 11 titulado: “Raros, decadentes, maricones. Masculinidades transgresoras en Botín de guerra de Miguel de Molina y La antorcha apagada de Eduardo Zamacois” de Dieter Ingenschay cuestiona la masculinidad de los años 20 y las masculinidades alternativas a la hegemónica nacional-católica. El discurso formativo de la época fomentaba un ideal de hombre hipermasculinizado que tenía por objetivo salir de la crisis. Sin embargo, el análisis del personaje de Miguel de Molina representa una forma alternativa de ser hombre, no lo exenta de ser llamado también perverso o degenerado.

El sexto apartado comienza con “El impacto de la guerra de Marruecos (1921-1926) en la reformulación literaria de los conceptos de masculinidad españoles”, de Cristian von Tschilschke. Aquí se analiza la manera en que la guerra contra Marruecos sobre la zona del Rif sirve como elemento testimonial de una especie de feminización simbólica de los vencidos que, no obstante, ante la derrota, asumen los hechos como actos salvajes por parte de Abd-el-Krim frente a una supuesta racionalidad del hombre occidental y español. El texto de von Tschilschke concluye con una breve apología de la masculinidad que nos liga al siguiente capítulo sobre el pensamiento binario en el fascismo español, de Zira Box.

En “Masculinidad en línea recta. A propósito del pensamiento binario del fascismo español”, Zira Box nos introduce a la construcción ideológica de una serie de dicotomías que, siguiendo a Bourdieu, al naturalizarse sirve como justificación de los discursos científicos y de un orden jerárquico de oposiciones (2016, p.224). En este sentido lo “masculino” se refleja en el discurso político de la falange franquista utilizada como metáfora de la rectitud al asociarse con una imagen lineal que transmite valores verticales frente a lo femenino, jerárquicamente inferior. El análisis de Box nos recuerda la importancia de interpretar la historia de España en clave de género para entender la transformación de ideas en creencias que se afianzan en el imaginario social.

En la última parte del libro el capítulo 14 titulado: “La derrota y el exilio de los republicanos en México: manifestaciones culturales de una masculinidad en crisis”, Elena Díaz Silva muestra la adaptación en el exilio de los republicanos desterrados que al encontrarse simbólicamente castrados por la imposibilidad de tener participación política, utilizaron ciertos medios intelectuales como las tertulias o círculos de lectura, para cumplir una doble función: hacerse visibles en territorio extranjero y promover la cultura.

Finalmente el capítulo 15 titulado: “Lo ‘eterno femenino’ en una ‘nación invertebrada’: el teatro del deseo en la España a las puertas de la transición” de Claudio Castro Filho aborda el papel que tendrá el teatro nacional de los años sesenta en la construcción de modelos alternativos de masculinidad, así como la apertura hacia la producción de obras dramatúrgicas o bien escritas por mujeres o bien que tratasen algún tema femenino. Así, se propone un nuevo orden social donde la representación femenina se hace visible en la vida cotidiana y sirve de contrapeso a modelos hegemónicos de masculinidad.

 

Bibliografía

 

Ortega y Gasset, J. (2007). España Invertebrada. Barcelona: Folio.

 

——————— (2010). La Rebelión de las masas. Ciudad de México: La Guillotina.

 



[1] Este trabajo forma parte del proyecto: Género y racionalidad patriarcal en los textos culturales. Para su realización agradecemos los apoyos y validación de las siguientes instituciones: UMSNH/CONACYT y la UPV/EHU.

[2] Universidad Autónoma de Guadalajara / Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. Correo electrónico: fenomenologicamente_orteguiana@hotmail.com

[3] Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. Correo electrónico: monroeblue@hotmail.com

[4] Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo /CONACYT / UPV /EHU. Correo electrónico: asaenzva@gmail.com