CUERPO, TRANSFORMACIONES Y DESEOS: NUEVAS MIRADAS

 

BODY, TRANSFORMATIONS AND DESIRES: NEW INSIGHTS

 

Jorge Armando Ayala Calderón1

 

1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Correo electrónico: jorarm_99@hotmail.com

 

El texto del que se realiza la presente reseña, aborda diversas preocupaciones académicas, como son: el cuerpo, el erotismo y los deseos. Se involucran diversas áreas para enriquecer el análisis y el marco teórico, tal es el caso de la filosofía, la literatura, el arte y la psicología. El título del libro es Nuevas miradas sobre el género desde los estudios culturales. Cuerpo, transformaciones y deseos (2017), su publicación está cobijada por varias universidades: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad de Guadalajara. Los artículos que conforman cada capítulo son el resultado de investigaciones y análisis de los especialistas presentados en un coloquio que tuvo como propósito continuar con la reflexión referente al género y los productos culturales.

El libro está dividido en cuatro capítulos. El primero es titulado: “Reflexiones desde la teoría y la crítica” (p. 10), ahí se localiza el artículo con el nombre de “Cuerpo y género en los textos culturales” de la Dra. Adriana Sáenz Valadez. Desde las concepciones de Butler, Foucault y Witting sobre el cuerpo, reflexiona cómo a partir de él se regula la vida de los sujetos mediante las normas de género instauradas en el sistema patriarcal. Comprendiendo al género como un aparato mediante el cual se produce y normaliza el sistema binario de lo masculino y lo femenino, a partir de las perspectivas culturales, validadas supuestamente como naturales de los sujetos. De ahí, el género funciona como un aparato que deconstruye y desnaturaliza las nociones identitarias, debido a que las normas de género rigen las creencias culturales que regulan e integran al sujeto dentro de la esfera social. La doctora analiza la canción Todos me miran de la cantautora conocida como Gloria Trevi, y aunque se ha considerado como un himno para los integrantes LGBTTI, refiere a la canción como un producto cultural que funciona como una tecnología del género que produce, censura y reproduce la feminidad patriarcal, reflexionando así sobre las deconstrucciones de las creencias y constructos culturales que delimitan las maneras de ser.

El segundo artículo “Arte al desnudo” (p. 30) de la doctora Eli Bartra lleva a la reflexión y análisis del cuerpo y la sexualidad femenina, tomando como objeto de estudio la propuesta de los cuerpos femeninos desnudos desde la concepción de artesanas y artesanos de diversos estados de la República Mexicana. Al referir el desnudo lo considera desde dos cuestiones: 1) estético, idealizado y cosificado; 2) cuerpo despojado de ropa, que puede ser estético, pero es menos idealizado, es decir, supuestamente “real”. Clasifica las representaciones artísticas en: 1) Sirenas, haciendo una referencia a la mitología griega, donde se expone una mujer seductora y que conduce al mal. En el texto hace referencia a varias escultoras que emplean dicha forma de mostrar su arte; 2) Desnudo religioso relacionado con el personaje cristiano de Eva, al igual lo ejemplifica con varias obras artesanales.

En el tercer artículo de Leticia Romero Chumacero titulado “Género y cuerpo de mujer en la crítica literaria mexicana del siglo xix” (p. 46). Refiere a escritoras como la española Concepción Gimeno, quien residió un tiempo en México, a su vez la poeta michoacana Esther Tapia, y en 1920 a la poeta Laura Méndez de Cuenca, ésta última considerada dentro de las primeras modas del feminismo. Menciona que dentro de los primeros textos dedicados a la crítica literaria se refuerzan los modelos de feminidad y masculinidad, donde se resaltan rasgos en función corporal como: vigor, agudeza y valentía, como ejemplo de los escritores; y rasgos como belleza física, emotividad, modestia y amor filial, para representar a las escritoras.

La Dra. Cándida Elizabeth Vivero Marín titula su texto: “Razón deseante: el principio del postgénero, la post identidad y lo postsexual” (p. 60). Aborda ideas originales, donde se encarga de analizar sobre el deseo. Reflexiona en torno a las propuestas de Judith Butler, que refiere al deseo como el principio que rige a los sujetos para performar el género. El propósito de la autora es reflexionar sobre el sujeto, lo múltiple, la libertad, la noción de Estado, los procesos cognitivos y la epistemología. Formulando un sistema de comprensión de las nuevas formas y dinámicas de ser y estar en el mundo.

En el segundo capítulo: “El cuerpo en la narrativa de Guadalupe Nettel, Rosa Beltrán y Adriana González Mateos” se realiza un análisis de las categorías del cuerpo femenino, lo abyecto, el erotismo y la representación de la feminidad en la narrativa contemporánea. El primer artículo del segundo apartado del libro se titula: “Cuerpo, violencia y erotismo en tres cuentos de Guadalupe Nettel” (p. 73) por la Dra. Ana Rosa Domenella, la cual toma como objeto de análisis los textos “Llovizna” (1993), “El otro lado del muelle” (2008) y “El matrimonio de los peces rojos” (2013). Las historias son narradas desde una voz femenina, donde la categoría del cuerpo es un referente, la separación de las parejas, y con ello la soledad, así como diferentes aspectos de la maternidad.

La Dra. Gloria Prado Garduño presenta como segundo artículo, del mismo apartado del libro, el texto: “Configuraciones corporales y cuerpos abyectos en dos novelas: El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel y El cuerpo expuesto de Rosa Beltrán”. La escritora explica que eligió esas dos obras porque en dichas novelas se aborda el tema del cuerpo desde el título, y a nivel textual los personajes presentan cuerpos diferentes, transgrediendo la concepción supuesta de normalidad y por lo tanto son rechazados por sí mismos y por otros. Por su parte, Luzelena Gutiérrez de Velasco finaliza el segundo capítulo con el texto “La escritura del cuerpo en la narrativa de Adriana González Mateos” (p. 94). Se trata del análisis de un compendio de cuentos y dos novelas de González Materos donde se representa la sexualidad femenina, el incesto y la sensualidad.

El tercer capítulo de la obra se titula: “Desde las fronteras del cuerpo” (p. 105), da apertura el texto de Gerardo Bustamante Bermúdez nombrado “Cuerpos, deseos y usos anales en Quechilótzin Stranger de Abigael Bohórquez” (p. 106), donde toma como base de reflexión la obra del escritor mexicano en los géneros poéticos y dramáticos. Resalta que la obra poética no tuvo presencia en las principales antologías de poesía mexicana. Por otra parte, su teatro se ha incorporado en las antologías de teatro clásico mexicano. Tiene en su acervo más de veinte obras teatrales conocidas. Se enfoca en la obra Quechilótzin Stranger para ejemplificar el género fársico del autor, donde cumple con las características de la comicidad grotesca y bufona. En dicha obra se hace una representación humana de la nobleza indígena en temas como el ejercicio sexual y las posibilidades de satisfacción. El mismo Bohórquez denominó a su teatro como el género de la “tortifarsa” porque incorpora elementos como la jocosidad, el deseo fálico y los ingeniosos juegos de palabras.

El siguiente texto es titulado: “Cuerpo, género y fronteras en Por el lado salvaje de Nadia Villafuerte” (p. 119) por el Dr. Gabriel Osuna Osuna, donde el objetivo del capítulo es determinar cómo las formas de enunciación de la voz de la narradora están estrechamente relacionadas con la constitución de su cuerpo mutilado. El último texto, de Rosa María Gutiérrez García titulado “Nacer en cuerpo equivocado, Para Nina de Javier Malpica” (p. 130), analiza, en el discurso de la novela, cómo se manifiesta la identidad sexual desde la significación cultural del cuerpo, para revelar los prototipos que el autor representa para comparar qué tanto se ajustan o no a los cánones heteronormativos que rigen nuestra sociedad.

En el último capítulo “Múltiples posibilidades del erotismo” se encuentra el texto de la autora Patricia del Carmen Guerrero de la Llata, titulado: “La construcción de las sexualidades y el sentido de lo erótico en Sin Dios y Sin Diablo” (p. 143) donde realiza un análisis de la novela de la escritora Celia Gómez, para referir la expresión y sentido de lo erótico en la construcción de las sexualidades como un proceso de conformación y de asimilación del rol de género frente a los mecanismos culturales que operan en la construcción de las identidades. La autora concluye afirmando que la sexualidad se construye, se asimila y se ancla dentro de un contexto histórico y lingüístico regido por las prácticas que lo rigen, es decir, el género es un mecanismo social. El texto que continúa es a cargo de Elsa Leticia García Argüelles titulado: “Contornos y corporalidades: Una lectura del erotismo en dos narrativas de Clarice Lispector” (p. 156) la cual afirma que, la escritora nacionalizada brasileña, las categorías del cuerpo físico, su materialidad y su significación conllevan a la construcción del yo mediante la introspección, su discurso y enunciación en el cuerpo textual. Culmina el libro Olga Martha Peña Doria con el texto “La tercera mujer de Thais Erminy, un intento por disolver la jerarquía” (p. 172), donde representa el trabajo de la dramaturga venezolana en el que se presentan personajes femeninos con un referente erótico, al tratarse de cuerpos jóvenes pertenecientes a la generación de los años ochenta, periodo de cambios en el teatro latinoamericano.

El libro hace un estudio y reflexión del cuerpo, visto como un sustrato en el que vivimos la cultura, así mismo su representación a través de diversos personajes en la narrativa de varias escritoras y la transgresión del mismo a la normatividad impuesta sobre el género, a su vez, la representación de las nuevas formas de ver el papel de las mujeres en la sociedad frente al discurso patriarcal. Queda claro que es un gran trabajo de los tres coordinadores: Adriana Sáenz Valadez, Cándida Elizabeth Vivero Marín y Gerardo Bustamante Bermúdez.

 

BIBLIOGRAFÍA:

Sáenz, A., Vivero, C. E. y Bustamante, G. (2017). Nuevas miradas sobre el género desde los estudios culturales. Cuerpo, transformaciones y deseos. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad de Guadalajara.