MI
TRAYECTORIA COMO PARTE DE LA COMUNIDAD DE ESTUDIOS DE GÉNERO, MUJERES Y
FEMINISMO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Gizelle Guadalupe Macías González[1]
Doctora en Ciencias, investigadora y
docente en el Centro Universitario de los Altos de la UdeG sobre
emprendimiento, organización y dirección de negocios, educación, género y
ciencia. Reconocida como nivel II del SNII-CONAHCYT. Alteña y madre de familia.
DOI:
https://doi.org/10.32870/lv.v0i0.8034
Pensar en 30 años del Centro de Estudios
de Género (CEG) y de la Revista de
Estudios de Género, La Ventana me parece increíble. Sin embargo, me hace
recordar que la Universidad de Guadalajara, mi alma mater, me ha dado el cobijo que requiero en mi trayectoria,
sobre mis diversos intereses de investigación enmarcados en género, mujeres y
feminismo, aunado al resto de mis afectos investigativos como lo son, la
organización y dirección de empresas y la educación. Siempre valoré que era
maravilloso saber que esta institución era pionera en el país en estos estudios,
al ostentar una de las primeras revistas académicas científicas de género y un
CEG que continúan con un valioso prestigio; además de que les tenía tan cerca y
les sentía parte de mi organización.
La
anécdota de mis investigaciones en género, mujeres y feminismo
Puedo decir que, desde mi experiencia en
las últimas dos décadas de mi vida, la investigación de género y sobre las
mujeres que realizo, conforman procesos de estudio realizados en los Centros
Universitarios enmarcados en las regiones jaliscienses y que caminan en
paralelo a la trayectoria de La Ventana
y del CEG ubicados en Guadalajara, Jalisco.
Género
en el nivel preescolar
Cuando en el 2005 estudiaba mi doctorado,
requería revisar literatura sobre los estudios de género en la educación. En mi
tesis doctoral, me interesaba por la participación docente tanto de mujeres
como de varones en el nivel preescolar, analizando las interacciones de las y
los infantes con sus ambientes de aprendizaje tanto escolares como sociales,
por lo que recurría a los estudios de género para fundamentar mi investigación-acción.
Comenzaba a sentar las bases de mis motivaciones investigativas y desde luego me
di cuenta de que la perspectiva de género siempre me inquietaba y me exigía
prepararme, así que la revisión de literatura que realizaba representaba mi
formación en la temática.
Mi primer envío de ponencia
de avances de investigación de mi tesis doctoral la logré presentar en septiembre
de 2005, en mi segunda alma mater, la
Universidad Pedagógica Nacional sede Ajusco, que junto con el INMUJERES
realizaron el 1er. Foro Nacional, Género en Docencia, Investigación y Formación de Docentes,
en el que participé con mis avances de investigación doctoral sobre
feminización de la docencia y la educación preescolar, en la Mesa IV denominada “La escuela como
transmisora de estereotipos de género”.
Mi segundo envío sobre la participación en eventos
académicos, y la primera en mi estado y en la Universidad de Guadalajara la
realicé el día de mi boda. Una mañana del 27 de mayo de 2006, cuando terminaban
de arreglarme para mi celebración registré mi propuesta. Pasaron los días y
participé en el congreso de género que tenía más cerca de mi población. Logré
que aceptarán mi ponencia a presentarse en el CUCEA, centro temático de la
Universidad de Guadalajara; en el marco del II Coloquio Internacional de
Estudios Sobre Varones y Masculinidades y I Congreso Nacional de la Academia Mexicana
de Estudios del Género de los Hombres, que se celebraría en junio del mismo
año. Así terminaba esa fase, enviando a su vez mi tesis al INMUJERES y al
repositorio del CUAltos, UdeG.
Género
y educación superior
Como profesora de tiempo completo en el
año 2008, el PROMEP aprobó mi proyecto sobre La participación de la mujer alteña en la educación superior.
Comenzaba a investigar sobre estudiantes, así como lo hacían Adrián de Garay y
algunas otras personas, pero también seguía la tendencia de las radiografías de
la matrícula de la educación superior, que se realizaban en la UNAM por Ana Buquet Corleto, Jennifer A. Cooper, Hilda
Rodríguez y Luis Botello, y en la Universidad Michoana de San Nicolás de
Hidalgo por María Arcelia González Buitron, entre otras. También analizaba los discursos de género y la región,
en la publicación de El orden discursivo
de género en Los Altos de Jalisco y la Cultura
institucional de género en la Universidad de Guadalajara de Cristina
Palomar. Al revisar las publicaciones de La Ventana, valoré pertinente invertir en acopiar la colección
física de números publicados hasta ese momento (núm. 4-32) e invertí recursos
del proyecto. También adquirí los de la Revista
Géneros de la Universidad de Colima porque también me parecían
publicaciones recientes que cubrían mis necesidades de revisión de literatura,
a su vez adquirí algunos números del
Journal de Feminist Economics,
que conforman mis tres colecciones seriadas. Ese fue el primer paso de mi discreto
acervo que siempre me acompaña a la izquierda de mi cubículo, con una
clasificación de colores llamativos sobre la clasificación de la temática. La
mayoría de publicaciones son de género y de estudios de mujeres, a las cuales sigo
sumando texto. Recientemente adquirí la Enciclopedia
crítica del género donde, entre otras autorías, coordina Eulalia Pérez
Sedeño. No obstante, también sumo obras impresas de otras temáticas como
empresas familiares, por ejemplo, La Revista
de Estudios de Género, La Ventana siempre me ha parecido de un valioso
prestigio académico y rigor científico, además de ser punta de lanza en
temáticas abordadas. Sin embargo, aún no me tocaba escribir en ella. Publiqué un
artículo sobre la matrícula femenina de CUAltos en 2011 en la Revista de Educación y Desarrollo de la
Universidad de Guadalajara. Participé en FLACSO Argentina, en el Congreso Internacional
Sobre Políticas de Equidad de Género en prospectiva, con un trabajo sobre las
estudiantes alteñas. Así también tuve la oportunidad de presentar la obra de
Marisa Martínez denominada Práctica
docente con equidad de género, en el CUAltos.
Mujeres
empresarias, mujeres y trabajo
Descubrí en redes como CUMEX que el tema
de las mujeres empresarias estaba en boga y era de mis intereses, por lo que desarrollé
investigación en esta área, me sumé a proyectos colectivos con Leticia Parada y
Laura Romo. A su vez, realicé investigaciones en lo individual, publiqué libros
sobre La mujer empresaria en México y
sobre Mujeres, su participación económica
en la sociedad con la Universidad de Guadalajara. Asímismo, escribí
artículos en la Revista Organizacionales
de la Universidad de Colima sobre la trayectoria de una empresaria alteña y
participé en Congresos nacionales e internacionales.
Continué abordando los
temas de mujeres y trabajo en diversos sectores y reflexionaba también sobre la
ocupación académica. Desde este punto de vista, publiqué varios artículos de
mujeres trabajadoras e investigadoras en revistas como Vivat Academia Revista de Comunicación y sobre el empleo de las
mujeres alteñas en la Revista Ciencias
Administrativas, Teoría y Praxis.
Me acerqué a la Revista de Estudios de Género, La Ventana por primera vez como autora
en 2016, con un tema sobre mujeres y microfinanzas, a través de una reseña sobre
la monetarización de la pobreza, las mujeres y la revolución microfinanciera en
México.
Seguía en el análisis de
las mujeres en dinámicas familiares y publiqué un capítulo sobre las fronteras
económicas de las mujeres en sus hogares. Los servicios, su monetarización y la
administración financiera con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
No obstante, en mi cuerpo
académico del CUAltos pude realizar sinergias en líneas de investigación junto
a Claudia Islas Torres. Estudiamos a las mujeres investigadoras y publicamos
nuestro artículo en la Revista de Estudios
de Género, La Ventana “Las mujeres y la sociedad del conocimiento: uso y
aplicabilidad de las TIC por las investigadoras”.
Luego participé en 2015
con María Luisa García Bátiz Coordinadora de Investigación de la UdeG en la
organización del Congreso de Investigadoras del SNI por la UdeG. Y publiqué
junto con Elisa Cerros Rodríguez la obra Hablando
de ciencia entre mujeres por la Benemérita Universidad de Puebla y la UdeG.
Asimismo, organicé una
mesa sobre empresarias con Erika Montoya en el Coloquio Internacional de
Historia de las Mujeres y de Género en México de la Universidad de California
en San Diego, en donde conocí a Lilia Bayardo, Magdalena Barros, Claudia Tania
Rivera, Elizabeth Cejudo, Josefina Mary Kay, Gabriela Cano, Cristina Alvizo,
entre otras.
Organización
y dirección de empresas, género y mujeres
Continuaba en mis investigaciones sobre
empresarias y publiqué un artículo sobre las estrategias financieras de las
mujeres propietarias de Mipymes, en el Journal
of Women's Entrepreneurship and Education, denominado “Financial Management
Strategies of Women-Owned Micro, Small and Medium-Sized Entreprises (MSMEs)”.
Estudiaba la experiencia
de las mujeres, por lo que valoré pertinente situarlas en sus familias,
generaciones, etapas de vida y lugares de residencia, sin desdeñar el tema
económico. Publiqué, por ejemplo: “Los brazos de la abuela, un lugar para
regresar. Trayectorias migratorias intergeneracionales de familias
transnacionales, impacto social y económico desde la experiencia de las mujeres
mexicanas”, en la Revista Intersticios
Sociales. Así también planteaba un capítulo sobre mujeres empresarias y
poder público, de la Cátedra Unesco de Género y Liderazgo de la Universidad de
Guadalajara que coordinaba Elía Marum.
He participado como
dictaminadora en varias publicaciones y en la
Revista de Estudios de Género, La Ventana, recuerdo por ejemplo el artículo
sobre “El techo de cristal en México”, que habla sobre mujeres en puestos de
alta dirección en los negocios. Y a su vez al recordar a autoras como María
Elena Camarena Adame, reflexiono en mi participación en los Congresos de la
Academia de Ciencias Administrativas (ACACIA) en el capítulo de “Estudios de
Género”.
Mujeres
y empresas familiares
Comienzo en 2015
mi investigación sobre empresas familiares avícolas en Tepatitlán, en donde se
identificaban personas líderes siendo en su mayoría varones. Sin embargo, en la
recogida de información las mujeres integrantes de las empresas familiares me
abrieron un mundo empírico muy valioso, que me ha permitido escribir sobre su
participación en estas organizaciones basadas en dos sistemas sociales, las
empresas o negocios y las familias. Por otra parte, desarrollé con mi colega
docente Alma Azucena Jiménez la investigación sobre empresas familiares
textileras, donde indago el aporte de las mujeres a la confección de blancos y
prendas de vestir tanto en Tepatitlán como en Zapotlanejo, Jalisco, y revisé
publicaciones como Quehaceres y obras. El
trabajo femenino en Los Altos de Jalisco de Patricia Arias y Martha Muñoz. Publiqué
Redes femeninas en la historia y en la actualidad con El Colegio de Jalisco,
participando en la coordinación con Lilia Esthela Bayardo Rodríguez y
escribiendo el capítulo: “Desentramando lo alteño y lo chapeteado”. Redes
transgeneracionales y de negocios de las mujeres en las empresas familiares
avícolas. A su vez, escribí el capítulo “Miradas intergeneracionales.
Itinerarios de mujeres integrantes de una empresa familiar” en un libro
denominado Tiempo y Sociedad,
coordinado por Liliana Ibeth Castañeda y Emilia Araujo, de la Universidad de
Minho, Portugal y la Universidad de Guadalajara, CUTonalá; además de realizar
diversas publicaciones.
Tuve la oportunidad de reunirme y conocer a colegas del CEG en 2023 al organizar el 1er Coloquio Estudiantil de Estudios de Género María Teresa Fernández Aceves en la UdeG, representó un ejercicio diagnóstico y exploratorio sobre las investigaciones estudiantiles de la UdeG. Lidereado por Susana Gabriela Muñiz Moreno y Dolores Marisa Martínez Moscoso, se trató de una actividad pionera que propiciaba redes de conocimiento y sistematización de trabajos realizados en torno a los estudios de género. Además, tuve la oportunidad de participar por primera vez como académica de UdeG en este ejercicio colectivo de mi alma mater, retomando las investigaciones estudiantiles desde licenciatura a posgrado sobre el capítulo V del Congreso, denominado Economía, trabajo e instituciones junto con Magdalena Villarreal.
Género,
ciencia y perspectiva feminista
Me uní a la Red de Ciencia, Tecnología y
Género, Red CITEG y me decanté por la divulgación y la investigación en estos
temas. Además, me invitaron como fundadora al Seminario de Redes Femeninas en
la Historia y Estudios de Género de El Colegio de Jalisco. Sitios donde pude aprender,
compartir y desenvolverme. Estudié formalmente por primera vez temas de género en
un diplomado de género y ciencia y continúo apoyando en planes de estudio de
género a nivel maestría y doctorado, además del resto de actividades que
solemos hacer. Participo en proyectos de investigación sobre la Teleacademia y
covid-19 en académicas del país con Raquel Güereca y Amaranta Cornejo. Así como
en acciones de divulgación, teniendo un libro en prensa sobre Ciencias y
Científicas con el grupo de divulgación de la Red CITEG.
Orientación
vocacional y género
Rescato como mi acción social la promoción
de vocaciones científicas tempranas desde la perspectiva de género. Hago equipo
con colegas de mi Centro Universitario y de la Red de Investigadores en
docencia de México (RIDMAE), como con Ma. Rocío Carranza e instrumento diversas
acciones y proyectos de investigación-acción que desde 2016 y hasta la fecha
sigo realizando con diversas modificaciones. Publico el artículo titulado “Orientación
vocacional en la infancia y aspiraciones de carrera por género” con Juan
Caldera y Nuria Salán en la Revista
Convergencia. Y resulté favorecida
en la Convocatoria de Vocaciones Científicas de CONACYT 2019, publicando texto
sobre Orientación vocacional para las nuevas generaciones, con más de cincuenta
colaboraciones, la mayoría de académicas científicas de la Red CITEG y de mi
Cuerpo Académico. Además, recibí estancias postdoctorales en 2024 vinculadas en
estos temas entre colegas de la Red.
Continuamos…
Las investigaciones y publicaciones
continúan fluyendo. La pandemia se atraviesa los arreglos de investigación
aparecen, el compromiso personal continua y la fortaleza de redes
investigativas y académicas nacionales e internacionales basadas en el trabajo
en línea me fortifican. Participo en línea en Congresos Internacionales de
Empresas Familiares organizados por la International Family Enterprise Research
Academy (IFERA) abordando el tema de las mujeres en las empresas familiares,
como el de 2020, Women in the management of poultry family business en la
Universita Degli Studi Di Brescia, Virtual RDW on Advancing gender diversity
research in family business: A journey across disciplines. En
2022 el trabajo sobre Feminist issues in family business research, a systematic
literature review. En 2023 Women in Mexican Family Businesses of the textile
sector, Regional Legacy and Community Well-being. Me
atrevo a escribir algunos artículos, sin embargo, sigo con estas publicaciones
en curso, incluso algunas aprobadas, pero aún pendientes de modificarse y con
estudios por publicar como las mujeres en las empresas familiares textileras.
Así también, en los
últimos años participo como dictaminadora de la Academy of Management (AOM) Annual Meeting, en dos
divisiones: DEI Entrepreneurship Division y Diversity, Equity, and Inclusion Division. Así también en IFERA Annual
Conference.
Continúo estudiando a las empresarias bajo los esquemas de sus empresas familiares y adoptando la perspectiva de género feminista, que llegó para quedarse. Llevo a cabo estudios y publicaciones sobre biografías y trayectorias de mujeres jaliscienses que han aportado con sus acciones desarrollo para sus comunidades, como las mujeres docentes: Ma. Guadalupe de la A. González Limón. Una vida útil y productiva como Maestra y Mujer jalisciense y filántropas Ana María Casillas Cruz (1896-1986). Una vida dedicada al servicio a las personas más desvalidas y Ma. Martha Muñoz Durán. También aprendiendo y redactando sobre la metodología de investigación feminista con la oportunidad de construir teoría, escribiendo un capítulo. Así también escribo sobre la identidad, religión y liderazgo de dos mujeres empresarias en la construcción de la gestión basada en valores de sus empresas familiares. Aprendo sobre los estudios de las mujeres al dictaminar, presentar y reseñar obras como “Mujeres, trabajos y educación en México. La evolución de la oferta de trabajo femenina y su relación con la educación” de Jordi Planas de UdeG, CUCEA, y sobre “Mujeres y culturas contemporáneas sobre maternidades”. De la obra de Interrogaciones contemporáneas en torno a la maternidad de Cristina Palomar y Karla Contreras. También colaboro con María Teresa Fernández en el estudio sobre mujeres y participación política en ayuntamientos, en el municipio de Yahualica de González Gallo, visibilizando sus trayectorias.
Esta mirada hacia algunos
recuerdos de mi trayectoria en este tipo de estudios, me sigue pareciendo apasionante
y compleja, me recuerda mis múltiples errores para abordarlos y mis esfuerzos
por superarlos; mi lenguaje, perspectivas, aprendizajes, disciplinas y metodologías
de acercamiento. Me llega a confirmar que los pupilentes feministas que adquirí
por convicción y requiero para mirar desde que me levanto en un nuevo día, me
lleva a valorar constantemente una realidad empírica y teórica que ocurre,
avanza, se regresa y se transforma en los estudios de género, sobre y para las
mujeres.
Los desafíos para el CEG
y la Revista La Ventana en esta
celebración de sus tres décadas es que continúen como emergieron, y, desde mi
condición, les veo como organismos que acogen con exigencia y rigurosidad
científica sobre las necesidades colectivas reales e imperantes en las mujeres
y en los estudios de género, por lo que les deseo un buen augurio.