Representaciones mentales y sociales en la equidad de género

  • Ana María Winfield Reyes Instituto Politécnico Nacional
  • Yasmín Ivette Jiménez Galán Instituto Politécnico Nacional
  • Carlos Topete Barrera Instituto Politécnico Nacional
Palabras clave: equidad de género, ciudadanía, representaciones mentales.

Resumen

La equidad de género implica la igualdad de oportunidades y condiciones para todo ser humano, para su pleno desarrollo; responde a los derechos universales, a la justicia como cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece y que permite la construcción de sociedades observadoras de la dignidad humana. Si bien la equidad de género asume una relación de justicia respecto al otro, ésta se ve afectada por los constructos sociales, las representaciones mentales y las formas de ejercer el poder de acuerdo a los usos y costumbres de cada cultura, de manera que dicha equidad difícilmente se cumple en lo cotidiano e históricamente se vulnera a los grupos minoritarios o en desventaja. A nivel institucional es posible fomentar la equidad de género y con ello una cultura de valores que reditúe en mayor ciudadanía. Por lo tanto es necesario identificar los constructos que tienen los sujetos y que los ligan a determinadas prácticas, de ahí que el objetivo de esta investigación fue explorar las representaciones mentales que conforman la equidad de género manifestadas a través del lenguaje de estudiantes de educación superior. Con el análisis cualitativo de la información se generaron 131 códigos que nutrieron una base de datos para un sistema computarizado que pretende ser herramienta para analizar datos de nuevos informantes. Se usó la herramienta metodológica del Atlas.ti para generar un mapa conceptual interpretativo acerca de las representaciones mentales de la equidad de género y esto permitió el andamiaje de propuestas de acción a partir de la comprensión de dichas representaciones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BUITRAGO, M, CABRERA, K. Y GUEVARA, M. (2009, diciembre). Las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos. Educación y educadores. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1531/1837

BERNSTEIN, B. (1993). La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata.

BOURDIEU, P. (2008). Capital cultural, escuela y espacio social. (Trad. I. Jiménez). Madrid: Siglo XXI.

CAMBEROS, M. (2011). Empoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones sociales de género. Entramado. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265422684003> ISSN 1900-3803

PROIGUALDAD: Centro de Estudios para el Adelanto de la Mujeres y la Equidad de Género. (2013). Informe referido a políticas públicas y presupuesto federal para las mujeres y la igualdad de género en México, en el marco de las obligaciones del estado mexicano establecidas en la CEDAW. México: Cámara de Diputados.

CONTRERAS, P. Y TRUJILLO, M. (2014). Coeducación para la equidad. Análisis desde una perspectiva de género. Cuestiones de género: de la igualdad y de la diferencia. Núm. 9 pp. 29 – 49.

DEWEY, J. (1998). Democracia y educación. España: Morata.

FIGUEROA, J. Y FRANZONI, J. (2011).Políticas públicas, varones y equidad de género: el caso de México dentro de una búsqueda multinacional. Recuperado de http://www.lazoblanco.org/wp-content/uploads/2013/08manual/bibliog/material_masculinidades_0054.pdf

GIDDENS, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestros días. España: Taurus.

GUEVARA, G. (1998). Democracia y educación. Cuadernos de divulgación de una cultura democrática. México, IFE. Consultado en línea en http://www.ine.mx/documentos/DECEYEC/democracia_y_educacion.htm

GONZÁLEZ C. (2010). Democracia y formación ciudadana. México: IFE. Recuperado de: http://www.ife.org.mx/docs/IFEv2/DECEYEC/EducacionCivica/CuadernosDivulgacion/CuadernosDivulgacion-pdfs/CUAD_28.pdf

HABERMAS, J. (2007). Conocimiento e interés. México: Fondo de Cultura Económica.

LATAPÍ, P. (1993). Reflexiones sobre la justicia en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XXIII, No. 2, pp. 9 – 41.

MATERÁN, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/360/36021230010.pdf

MARTÍNEZ, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie42a05.pdf

MORA, M. (2002).La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. (1998). La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. Recuperado de: http://www.education.unesco.org/educprog/wche/declaration_spa.htm

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2011). Por qué género. Recuperado de: http://www.fao.org/gender/gender-home/gender-why/por-que-el-genero/es/

SANTOS, M. (1996). Currículum oculto y construcción de género en la escuela. Kikiriki Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2344685

SERRET, E, ALFIE, M. Y GARCÍA, M. (1991, enero-abril). El problema de la desigualdad sexual. Más allá del feminismo. Sociológica. Recuperado de http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/1514.pdf

Publicado
2017-03-10
Sección
Avances de trabajo