El macho guayaco: de la calle a las figuras mediáticas. Una primera mirada

  • Eduardo Muñoa Fernández Universidad Casa Grande
  • Estefanía Luzuriaga Uribe Universidad Casa Grande
Palabras clave: masculinidad, estereotipos, identidad, adulto emergente

Resumen

El trabajo muestra los resultados parciales de una investigación destinada a estudiar la relación entre los adultos emergentes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador y su percepción de los estereotipos de masculinidad. Parte de caracterizaciones teóricas sobre identidad cultural, estereotipos de masculinidad, masculinidad hegemónica y por último una definición del adulto emergente. Se describe la metodología del estudio exploratorio basado en el uso de un cuestionario estructurado en cuatro secciones. Analiza los resultados de este instrumento para establecer conclusiones preliminares acerca de los estereotipos de masculinidad percibidos y clasificados como decadentes, dominantes o emergentes. También se analiza el peso de los patrones de la masculinidad hegemónica en la construcción de las representaciones identitarias del hombre guayaquileño y los estereotipos que lo representan. Se termina concluyendo en este análisis que el modelo de masculinidad hegemónica es esencial en la construcción de los imaginarios sobre la masculinidad guayaquileña (centrando las conclusiones en la prevalencia de los estereotipos, la sujeción de la percepción al modelo hegemónico y la naturaleza de receptores y emisores de la masculinidad) y cierra con las interrogantes que estas conclusiones plantean a los trabajos de continuidad de esta investigación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ARNETT, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. Un enfoque cultural. México: Pearson Educación.

BONINO, L. (2000). Varones, género y salud mental: deconstruyendo la normalidad masculina. En M. Segarra y A. Carabi (Eds.), Nuevas masculinidades (pp. 41-66). Barcelona: Icaria.

BOURDIEU, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. 2da Edición. Desclée: Bilbao.

BUTLER, J. (2007). El género en disputa. Barcelona: Paidós.

CHÁVEZ, A. (2012). Masculinidad y feminidad ¿De qué estamos hablando? Educare, 16, 5-13.

CONNELL, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdés y J. Olavarría (Eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 31-48). Santiago de Chile: FLACSO Chile. Recuperado de http://higualitaris.grunyi.net/wordpress/wp-content/uploads/organizacionsocial-masculinidad-connell.pdf

DURÁN, M. y CABECINHAS, R. (2014). Actitudes y estereotipos sociales en la comunicación. En Guerra de los J. M. Santos y R. Mártinez-Pecino (Coords.), Aspectos psicosociales de la comunicación (pp. 43-54). Madrid: Ediciones Pirámide. Recuperado de http://hdl.handle.net/1822/29436

GAMARNIK, C. E. (2009). Estereotipos sociales y medios de comunicación: un círculo vicioso. Question, 1(23).

GÓNZALEZ, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización del género. Comunicar, 12, 79-88.

GONZÁLEZ, C. (1997). Identidad, alteridad y comunicación: definiciones y relaciones. Signo y Pensamiento, 16(30), 77-84.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., y Baptista Lucio, M. D. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México: McGraw Hill.

KIMMEL, R. (1997). Homofobia, temor y vergüenza en la identidad masculina. En T. Valdés y J. Olavarría (Eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 49-62). Santiago de Chile: FLACSO Chile.

LOMAS, T. (2013). Masculinidad crítica positiva. Masculinity and social changes, 2, 167-193.

MADRID, S. (2016). La formación de las masculinidades hegemónicas en las clases dominantes: el caso de la sexualidad en los colegios privados de élite de Chile. Sexualidad, salud y sociedad, 22, 369-398.

OLAVARRÍA, J. (2003). Los estudios sobre masculinidades en América Latina. Un punto de vista. Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe, 6, 91-98.

PARRINI, R. (2013). Falos interdictos: cuerpo, masculinidad y ley. Nómadas, 20, 65-79.

REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (2017). Diccionario de la lengua española. Madrid, España.

VIVEROS, M. (2007). Teorías feministas y estudios sobre varones y masculinidades. Dilemas y desafios recientes. La manzana de la discordia, 4, 25-36.

Publicado
2018-07-01
Sección
La teoría