Una flâneuse disidente en la farmacopornomegalópolis. Promiscuidad, amor y ciudad en Plástico cruel de Jóse Sbarra

  • Atilio Raul Rubino IdIHCS / FaHCE-UNLP
Palabras clave: José Sbarra, promiscuidad, disidencia sexual, literatura argentina, travestismo

Resumen

Este artículo aborda el estudio de uno de los autores literarios de los años noventa más atrayentes y menos estudiados por la crítica, José Sbarra, a partir de su novela más conocida, Plástico cruel, de 1992. Me centrofundamentalmente en la figura de una de sus protagonistas, Bombón, prostituta travesti que se autodenomina como “puta y poeta”, para indagar cómo se desarma una supuesta oposición que establece diferentes status, uno elevado para la poesía y uno degradado para la sexualidad y la materialidad, llevando adelante una desterritorialización de la poesía así como de las zonas corporales y los espacios urbanos de lo que Paul B. Preciado llama farmacopornomegalópolis. Bombón deviene así una resignificación del flâneur moderno en el contexto de la instauración de una identidad gay que, según Perlongher, al intentar ampliar el ámbito de la normalidad arrojaba a los bordes de lo humano a nuevos excluidos como la travesti, la loca o el chongo. A su vez, en la novela de Sbarra podemos pensar también en un cuestionamiento a la naturalización del cuerpo a partir del binomio natural/artificial. Así, los cuerpos hegemónicos respecto a la cisheteronorma aparecen des-naturalizados. En ese sentido, es el personaje de Bombón el que desde una posición abyecta se erige como sujeto deseante (más que como objeto del deseo o de intercambio mercantil). La promiscuidad, así, deviene en un agenciamiento del propio cuerpo y un desvelamiento de que el amor y la familia son fuertes dispositivos de disciplinamiento corporal. Con un estilo fragmentario y polifónico que pasa de lo lírico a lo narrativo, siempre en un tono irónico llevado por momentos al absurdo, la novela de Sbarra constituye para la época un fuerte cuestionamiento a los estándares de la familia tradicional así como a la incipiente normalización de lo gay.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Atilio Raul Rubino, IdIHCS / FaHCE-UNLP
Profesor y Doctor en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de laUniversidad Nacional de La Plata, Argentina. Su tema de investigación es la disidencia sexual, los estudiosqueer y la literatura y el cine en lengua alemana y española. Es becario postdoctoral del CONICET einvestigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, así como docente en lacátedra de Introducción a la Literatura, del Departamento de Letras.

Citas

BENJAMIN, W. (2001). Sobre algunos temas en Baudelaire. En W. Benjamin Ensayos Escogidos (pp. 7-41). México: Ediciones Coyoacán.

BUTLER, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

BUTLER, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

CHAICHUMPORN, P. (2018). Perspectivas de las (in)visibilidades del cuerpo queer/heterosexual: el cuerpo travesti en la novela Plástico cruel. Revista de estudios de género, La Ventana, 5(47), 39-66.

DELEUZE, G. Y GUATTARI, F. (1988). Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.

ELKIN, L. (2017). Flâneuse: una paseante en París, Nueva York, Tokio, Venecia y Londres. Barcelona: Malpaso.

FOUCAULT, M. (1997). Sex, power and the politics of identity. En P. Rabinow (Ed.), Ethics: subjectivity and truth (pp. 163-173). New York: New Press.

FOUCAULT, M. (2011). The Gay Science. Critical Inquiry, 37(3), 385-403.

GASPARRI, J. (2017). Néstor Perlongher. Por una política sexual. Rosario: H. y A. Ediciones.

HALPERIN, D. (2007). San Foucault: para una hagiografía gay. Buenos Aires: El cuenco de plata.

INSAUSTI, S. P. Y BEN, P. (2017). ¡Éramos tan diferentes y nos parecemos tanto! Cambios en las masculinidades hétero y homosexuales durante las últimas cuatro décadas en Argentina”. En J. J. Maristany y J. L. Peralta (Comps.), Cuerpos minados. Masculinidades en Argentina (pp. 29-48). La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.

LUPO, T. (2012). Sbarra por Lupo. Sol de noche, 1(3).

MELO, A. (2011). Historia de la literatura gay en Argentina: representaciones sociales de la homosexualidad masculina en la ficción literaria. Buenos Aires: LEA.

PERLONGHER, N. (2013). Prosa Plebeya. Buenos Aires: Excursiones.

PERLONGHER, N. (2017). La prostitución masculina. Buenos Aires: Madreselva.

POLLOCK, G. (2003). Vision and Difference. Feminism, femininity and the histories of art. London - New York: Routledge.

PRECIADO, P. B. (2002). Manifiesto contra-sexual. Madrid: Opera Prima.

PRECIADO, P. B. (2007). Entrevista com Beatriz Preciado, cadernos pagu (28), 375-405.

PRECIADO, P. B. (2008). Cartografías queer: el flâneur perverso, la lesbiana topofóbica y la puta multicartográfica, o cómo hacer una cartografía ‘zorra’ con Annie Sprinkle. En J. M. Cortés (Ed.), Cartografías Disidentes. Barcelona: SEACEX.

PRECIADO, P. B. (2014). Testo yonqui: sexo, drogas y biopolítica. Buenos Aires: Paidós.

RAPISARDI, F. Y MODARELLI, A. (2001). Fiestas, baños y exilios: los gays porteños en la última dictadura. Buenos Aires: Sudamericana.

RITTO, D. (2012). Sbarra por Ritto. Sol de noche, 1(3).

SBARRA, J. (1992). Plástico cruel. Buenos Aires: Ediciones Subterráneas La Rata.

SEDGWICK, E. (1985). Between men. English literature and male homosocial desire. New York: Columbia University Press.

SEDGWICK, E. (1998). Epistemología del armario. Barcelona: Ediciones de la Tempestad.

SIBILIA, P. (2005). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

SÍVORI, H. F. (2005). Locas, chongos y gays. Sociabilidad homosexual masculina durante la década de 1990. Buenos Aires: Antropofagia.

SLOTERDIJK, P. (2000). Normas para un parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger. Madrid: Siruela.

STRYKER, S. (2008). Transgender History. The roots of today’s revolution. New York: Seal Press.

SYMMS, E. (octubre, 1992). Coger, drogarme y escribir [Entrevista a José Sbarra]. El cazador, 1.

WOLFF, J. (1990). The invisible flâneuse: Women and the literature of modernity. Feminine Sentences: Essays on Women and Culture. (pp. 34- 50) Cambridge: Polity Press.

Publicado
2020-04-20
Sección
Avances de trabajo