La construcción de cuerpos y subjetividades sexo-género disidentes en Latinoamérica

  • Norman Ivan Monroy Cuellar Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Palabras clave: Teoría queer, disidencia sexo-genérica, subjetividad, feminismo decolonial, Latinoamérica

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar la construcción de cuerpos y sujetos sexualdiversos en Latinoamérica. Hablaré en un primer momento de las tecnologías del poder que moldean a los sujetos y su relación con las prácticas políticas performativas de los cuerpos que subvierten las normas de género. Después haré un breve recorrido de algunas propuestas de la Teoría Queer, así como los debates que problematizan su incursión en México y Latinoamérica desde otras teorizaciones como los feminismos y el pensamiento decolonial. Es una invitación para comprender de forma crítica nuestras propias genealogías políticas de disidencia sexo-genérica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Norman Ivan Monroy Cuellar, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Licenciado en Psicología (Social) y estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales en la línea de Estudios de Género por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Es miembro fundador del Colectivo Fredis (Frente de la Diversidad Sexual) y facilitadorx del taller Narrativas Sexuales Disidentes.

Citas

ARBOLEDA, P. (2010). ¿Ser o estar “queer” en Latinoamérica? El devenir emancipador en: Lemebel, Perlongher y Arenas. Dossier, 31, 111-121.

BARRÓN, M. (2010). El baile de los 41: la representación de lo afeminado en la prensa porfiriana. Historia y Grafía, 34, 47-76.

BUTLER, J. (1999). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

BUTLER, J. (2002). Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

CÓRDOVA, D., SÁEZ, J. Y VIDARTE, P. (2005). Teoría queer. Políticas bolleras, Maricas, Trans, Mestizas. Barcelona: Egales.

DAVIS, A. (1981). Mujeres, raza y clase. Madrid: Ediciones Akal.

DIEZ, J. (2011). La trayectoria política del Movimiento Lésbico-Gay en México. Estudios Sociológicos, 86, 687-712.

ESPINOSA, Y., GÓMEZ, D. Y OCHOA, K. (Eds.). (2014). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Cauca, Colombia: Universidad de Cauca.

ESPINOSA, Y. (2015). El futuro ya fue. Una crítica a la idea del progreso en las narrativas de liberación sexo-genéricas y queer identitarias en Abya Yala. En R. Moarquech y A. Ferrera-Balanquet (Comps.) Andar erótico decolonial (pp. 21-39). Buenos Aires: Ediciones del signo.

FONSECA, C. Y QUINTERO, M. (enero, 2009). La Teoría Queer: La de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica, 69, 43-60.

FOUCAULT, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.

FOUCAULT, M. (2009). Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión. México, D.F.: Siglo Veintiuno.

FOUCAULT, M. (2011). Historia de la sexualidad. Vol. 1: La voluntad de saber. México, D.F.: Siglo Veintiuno.

GONZÁLEZ, G. (2014). Disputas de la disidencia sexual latinoamericana. Sujetos y teorías, Posgrado de estudios latinoamericanos, UNAM, 1-17.

GONZÁLEZ, G. (2016). Teorías de la disidencia sexual: de contextos populares a usos elitistas. La teoría queer en América Latina frente a las y los pensadores de la disidencia sexogenérica. De Raíz Diversa, 5, 179-200.

JODOR, L. (2014). El sur global aprehende lo queer. Argentina: Universidad San Martín, Buenos Aires.

LEMEBEL, P. (1996). Loco Afán. Crónicas del sidario. Santiago de Chile: Lom Ediciones.

LÓPEZ PENEDO, S. (2008). El laberinto queer. La identidad en tiempos de neoliberalismo. Madrid: Egales.

MORAGA, C. Y CASTILLO, A. (1981). This Bridge Called my Back: Writings by Radical Women of Color. Watertown, Mass: Persephone Press.

PERLONGHER, N. (2016). Los devenires minoritarios. Barcelona: editorial@diaclasa.net.

PRECIADO, B. (2008). Testo Yonqui. Madrid: S. L. U. Espasa Libros.

PRECIADO, B. (2010). Políticas transfeministas y queer: Tecnologías de disidencia de género. Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México.

QUIJANO, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (pp.201-246). Buenos Aires: CLACSO.

RICH, A. (1996). Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana. Revista d’Estudis Feministes, 15-42.

VALENCIA, S. (2015). Del queer al cuir: ostranénie geopolítica y epistémica desde el sur glocal. En F. Lanuza y R. Carrasco (comp.), Queer & Cuir. Políticas de lo irreal (pp. 19-37). Santiago de Querétato: Editorial Fontamara.

VALENCIA, S. (2018). El transfeminismo no es un Generismo. Pleyade, revista de humanidades y ciencias sociales, 22, 27-43.

VARGAS, S. (2014). Saliendo del closet en México: ¿Queer, gay o maricón? Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 151-175.

VARGAS, S. (2015). Alarma! Mujercitos Performing Gender in 1970s Mexico. Trasgender Studies Quarterly, 81(4), 552-558.

WITTIG, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos (Traducción de Javier Sáez y Paco Vidarte). Barcelona: Egales.

Publicado
2020-03-03
Sección
La teoría