Cartografías de feminicidios en Ciudad Juárez: Ellas Tienen Nombre, análisis de una propuesta articuladora de la memoria colectiva

  • Consuelo Díaz Muñoz Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile
Palabras clave: geografía feminista, cartografía feminista, feminicidio, memoria colectiva

Resumen

Ciudad Juárez se caracteriza, entre otros elementos, por ser uno de los poblados con mayores índices de feminicidios en Latinoamérica. A partir de esta realidad surgen múltiples iniciativas autogestionadas con el objetivo de buscar justicia y mantener en la memoria colectiva a aquellas mujeres y niñas que ya no están. De acuerdo a esto, Ellas Tienen Nombre surge como un proyecto cartográfico que busca dejar constancia de la ubicación de este tipo de crímenes y aportar a la construcción del relato de las víctimas. Así, desde una perspectiva de geografía feminista, este artículo propone la interpretación de dicho trabajo cartográfico como una estrategia narrativa que potencia la memoria y se establece como una herramienta multifuncional de análisis crítico que ayuda a visibilizar y comprender el control territorial de la violencia e impunidad, abriendo así un nuevo espacio de discusión para comprender el impacto de los crímenes feminicidas en el tejido social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Consuelo Díaz Muñoz, Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile
Magíster en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos por el Instituto de Estudios Avanzados – USACH y Licenciada en Literatura. Actualmente es estudiante de Doctorado en Estudios Americanos en la misma institución. Entre sus temas de investigación se encuentra el estudio de la violencia sexual sufrida por prisioneras políticas en el contexto de las dictaduras latinoamericanas y las agrupaciones autogestionadas de mujeres cisgénero y transgénero.

Citas

ARES, P. Y RISLER, J. (2015). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta Limón.

ASSMANN, J. (1995). Collective Memory and Cultural Identity. New German Critique, (65),

-133.

CERVERA, L. (2015). Análisis Espacial de la Violencia en Ciudad de Juárez. (Tesis doctoral).

El Colegio de Chihuahua, Ciudad Juárez.

GUTIÉRREZ, J. (junio, 2019). Ensambles entre cuerpo y lenguaje: la potencia política de las

lamentaciones públicas de las madres de víctimas de feminicidio en México.

Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 5(17).

HALBWACHS, M. (1995). Memoria colectiva y memoria histórica. En La mémoire

collective [1968]. Trad. Amparo Lasén Díaz. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 69, 209-222.

INCHÁUSTEGUI, T. (2014). Sociología y política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir del caso mexicano. Revista Sociedade e Estado, 29(2), 373-400.

JELIN, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

JUÁREZ, J. BOTERO, N. Y GRISALESM N. (2020). Estrategias del Estado mexicano para minimizar los feminicidios. Revista Estudios Feministas, Florianópolis, 28(1).

KARSTEN, L., MEERTENS, D. (1991). La geografía del género: sobre visibilidad, identidad y relaciones de poder. Documents D’anàlisi Geogràfica, 19-20, 181-193.

LAGARDE, M. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos

humanos de las mujeres. Retos teóricos y nuevas prácticas (pp. 209-240).

Madrid: Ankulegi.

MONÁRREZ, J. (2000). La cultura del feminicidio en Ciudad Juárez, 1993-1999. Revista

Frontera Norte, 12(23), 87-117.

MONÁRREZ, J. (20 de abril de 2009). Peritaje sobre Feminicidio Sexual Sistémico en Ciudad Juárez. Caso 12.498. “González y otras vs. México” Campo Algodonero. Santiago de Chile: Corte Interamericana de Derechos Humanos.

MONÁRREZ, J. (2019) Feminicidio sexual sistémico: impunidad histórica constante en Ciudad

Juárez, víctimas y perpetradores. Estado&Comunes, Revista de políticas y

problemas públicos, 1(8), 85-110.

RADFORD, J Y RUSSELL, D. E. H. (1992). Femicide : the politics of woman killing. New York–Toronto: Twayne Publisher.

RAMÍREZ, I. (2018). México, el país más peligroso para ser mujer. El atlas de las mujeres en el mundo: las luchas históricas y los desafíos actuales del feminismo (pp. 42-43). Buenos Aires: Capital Intelectual.

SEGATO, R. (2006a). ¿Qué es un feminicidio? Notas para un debate emergente. Revista

Mora, 2.

SEGATO, R. (2006b). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad de Juárez:

territorio, soberanía y crímenes de Segundo Estado. La guerra contra las mujeres

. Madrid: Traficantes de Sueños.

TERRAZAS, J. (2017). Bordando resistencia: taller sobre la cartografía. En Mustang Jane Tumblr. https://mustangjane.tumblr.com/post/181844229977/bordandoresistencia-taller-sobre-la-cartograf%C3%ADa

TOLEDO, P. (2009). Los conceptos de femicidio/feminicidio. Feminicidio: Consultoría

para la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos (pp. 23- 34). México: Naciones Unidas

TORO-JIMÉNEZ, J. Y OCHOA-SIERRA, M. (2017). Violencia de género y ciudad: cartografías feministas del temor y el miedo. Sociedad y economía, (32), 65-84.

Publicado
2021-02-03
Sección
Avances de trabajo