Intersecciones y entrecruzamientos. Transitando de binarismos a pluralidades

  • Karen Mabel Mardones Leiva Universidad Austral de Chile
  • Cynthia Vergara Maldonado Universidad Austral de Chile
  • Daniela Zúñiga Silva Universidad Austral de Chile
Palabras clave: género, interseccionalidad, hibridación, entre-medio, fluidez

Resumen

El manuscrito expone un recorrido por las perspectivas teóricas centradas en la interseccional y el cruce, las que han abierto discusiones sobre las intersecciones, hibridaciones, mixturas y fluideces. Proponemos sumar al campo de los estudios de género: feministas, de masculinidades y LGTBIQ+, las trayectorias teóricas del entrecruzamiento para ponerlas en diálogo y aplicarlas de manera crítica y creativa a éste. Revisando los planteamientos de intelectuales de diversas áreas del conocimiento: Kimberlé Williams Crenshaw, Néstor García Canclini, Hommi Bhabha y Nancy Fraser, se plantea tensionar las normatividades sexogenéricas que imperan en el orden de la cultura y a partir de las cuales se excluyen las pluralidades propias de la vida social. Las referencias comparten su crítica al pensamiento binario, una des-idealización de lo puro, lo nativo, la identidad, la fijeza, del sujeto monolítico; no creen en las categorías fijas de lo moderno; más bien comparten la perspectiva del dinamismo, de los flujos, de la permanente reconfiguración de la alteridad/otredad. La visita a intelectuales se traduce en algunas propuestas -y también preguntas- para ampliar el cuerpo teórico-conceptual en el campo de los estudios de género.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karen Mabel Mardones Leiva, Universidad Austral de Chile
es Tesista del Doctorado en Ciencias Humanas, Facultad de Filosofía y Humanidades en la Universidad Austral de Chile. Magíster en Psicología por la Universidad de La Frontera y en Investigación Participativa por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Psicología, Universidad de Concepción. Docente universitaria desde hace más de diez años en diferentes instituciones de educación superior del sur de Chile.  Integrante del Núcleo de Investigación de Excelencia UACh 2019 "Estudios interdisciplinarios en torno a la Desigualdad y Derechos Humanos".  
Cynthia Vergara Maldonado, Universidad Austral de Chile
es Doctoranda en Ciencias Humanas-Cs Salud. Académica del Instituto Salud Sexual y Reproductiva, Universidad Austral de Chile. Presenta publicaciones y presentaciones a nivel nacional e internacional, estancia de investigación en la Universidad de Zaragoza, España. Su línea de investigación principal son las barreras sanitarias, diversidad afectivo sexual y Salud Pública.
Daniela Zúñiga Silva, Universidad Austral de Chile
es Doctora en Psicología de la Universidad de Chile, Psicóloga y Magíster en Psicología Jurídica y Forense por la Universidad de La Frontera, Temuco. Docente e investigadora del Instituto de Estudios Psicológicos, Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Perteneciente a la Sociedad Científica de Psicología de Chile. Dirección: Campus Isla Teja s/n Valdivia.

Citas

AGUIRRE, C. (2017). Pensamiento del entre-lugar y pensamiento fronterizo: (des)articulaciones y emergencias en el espacio latinoamericano. Revista Intersticios de la política y la cultura. Intervenciones latinoamericanas, 6(11), 69-93. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/issue/view/1448

ARREAZA, C. Y TICKNER, A. (2002). Postmodernismo, postcolonialismo y feminismo: manual para (in)expertos. Colombia Internacional, (54), 14-38. https://doi.org/10.7440/colombiaint54.2002.01

BADINTER, E. (1993). XY: La identidad masculina. Madrid: Alianza Editorial.

BERGER, P. Y LUCKMANN, T. (1967). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

BHABHA, H. (2011). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

BODENHOFER, C. (2019). Estructuras de sexo-género binarias y cisnormadas tensionadas por identidades y cuerpos no binarios: Comunidades educativas en reflexión y transformación. Revista Punto Género, (12), 101-125. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2020.56250

BURKE, P. (2010). Hibridismo cultural. Madrid: Akal.

BUTLER, J. (2006). Deshacer el género. España: Paidós.

BUTLER, J. (2016). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Argentina: Paidós.

BUTLER, J. (2020). La fuerza de la no violencia. Chile: Paidós.

CARRILLO, J. (2004). Entrevista con Beatriz Preciado. Desacuerdos, 2, 244-261. https://doi.org/10.1590/S0104-83332007000100016

CASTAÑEDA-RENTERÍA, L. Y CONTRERAS, K. (2017). Apuntes para el estudio de las identidades femeninas. El desafío entre el modelo hegemónico de feminidad y las experiencias subjetivas. Intersticios Sociales, (13), 1-19.

CONNELL, R. (2015). Masculinidades. México: PUEG UNAM.

VII COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE HOMBRES Y MASCULINIDADES: PLURALIDAD DE LAS MASCULINIDADES. MIRADAS DECOLONIALES. (febrero de 2019). Tercer comunicado de comité ejecutivo. http://eme.cl/wp-content/uploads/tercer-comunicado.docx

CUBILLOS, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista, Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política, (7), 119-137. https://doi.org/10.1344/oxi.2015.i7.14502

CURIEL, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas, (26), 92-101.

DE KEIJZER, B. (2006). Hasta donde el cuerpo aguante: género, cuerpo y salud masculina. Revista La Manzana, 1(1). http://www.estudiosmasculinidades.buap.mx/paginas/reporteBenodekeijzer.htm

DE TORO, F. (2002). Intersecciones II: ensayos sobre cultura y literatura en la condición postmoderna y postcolonial. Buenos Aires: Galerna.

DÍAZ, M. T. (2016). Plataforma de hombres cubanos: una experiencia para el bienestar. Revista Punto Género, (6), 29-40. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0417.2016.42914

FAUSTO-STERLING, A. (1993). The five sexes: Why male and female are not enough. The Sciences, 33(2), 20-24. https://doi.org/10.1002/j.2326-1951.1993.tb03081.x

FELIZARDO, J. (2020). Políticas queer y abyección, o el ano como órgano antinorma. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 6(52), 40-69. https://doi.org/10.32870/lv.v6i52.7193

FOUCAULT, M. (1985). Herculine Barbin llamada Alexina B. Madrid: Editorial Revolución.

FOUCAULT, M. (2002). La arqueología del saber. Argentina: Siglo XXI Editores Argentina.

FRASER, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Colombia: Siglo del Hombre Editores-Universidad de Los Andes, Facultad de Derecho.

GARCÍA CANCLINI, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires: Paidós.

HEIDEGGER, M. (2012). El ser y el tiempo. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

HILL COLLINS, P. (2017). The Difference That Power Makes: Intersectionality and Participatory Democracy. Investigaciones Feministas, 8(1), 19-39. http://dx.doi.org/10.5209/INFE.54888

IÑIGUEZ, L. (2005). Nuevos debates, nuevas ideas y nuevas prácticas en la psicología social de la era “post-construccionista, en Athenea Digital, (8), 1-7. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n8.235

MONROY CUELLAR, N.I. (2020). La construcción de cuerpos y subjetividades sexo-género disidentes en Latinoamérica. Revista de Estudios de Género La Ventana, 6(52), 100-128. https://doi.org/10.32870/lv.v6i52.7224

LAGARDE Y DE LOS RÍOS, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM, CEIICH-PUEG.

LAMAS, M. (2015). La antropología feminista y la categoría “género”. En M. Lamas (Comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, (p. 93-122). México: Bonilla Artiga Editores - UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género.

MCCALL, L. (2005). The Complexity of Intersectionality. Signs, 30(3), 1771-1800. http://www.jstor.org/stable/10.1086/426800

MENENGAGE. (2014). Hombres, masculinidades y cambios en el poder. https://goo.gl/Dm9iho

NÚÑEZ NORIEGA, G. (2017). Abriendo brecha. 25 años de estudios de género de los hombres y masculinidades en México (1990-2014). México: CIAD.

OLAVARRÍA, J. (2001). Hombres ¿a la deriva? Poder, trabajo y sexo. Santiago de Chile: LOM.

PRECIADO, P. B. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. Barcelona: Anagrama.

RAÍCES MONTERO, J. (2015). Epistemología de las intersexualidades, en J. Raíces Montero (Comp.), Un cuerpo, mil sexos: intersexualidades. (pp. 16-35). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Topías.

RAMÍREZ RODRÍGUEZ, J. C. Y GUTIÉRREZ DE LA TORRE, N. C. (2015). De hombres a favor de la igualdad de género: apuntes para una agenda. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

RUBIN, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. Nueva Antropología, 8(30), 95-145.

SANTIBÁÑEZ, D. (2018). El concepto interseccionalidad en el feminismo negro de Patricia Collins. Resonancias. Revista de Filosofía, (4), 49-58.

SOTO GUZMÁN, G. (2014). Semblanza histórica de asociaciones de hombres de habla hispana que abogan por la igualdad, resignifican lo masculino y luchan contra la violencia de género. Prisma Social, (13), 944-959. http://www.redalyc.org/pdf/3537/353744532025.pdf

VIVEROS, M. (2016). Interseccionalidad: Una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. http://dx.doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

YUVAL-DAVIS, N. (2011). Power, Intersectionality and the Politics of Belonging. FREIA – Feminist Research Center in Aalborg, (75), 1-16. https://doi.org/10.5278/freia.58024502

ZIGLIOTTO, S. (2016). Las relaciones entre la representación hegemónica de lo masculino y las subjetivaciones. Género y sexualidades en los relatos autobiográficos de integrantes del colectivo varones anti-patriarcales (Mendoza, 2013). Revista Punto Género, (6), 11-28. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0417.2016.42913

Publicado
2021-04-23
Sección
La teoría