La participación de las mujeres zapatistas y el territorio desde el enfoque de ecología política feminista

  • Adriana Petrovna Gomez Bonilla Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
Palabras clave: zapatistas, ecología política feminista, territorio, participación, mujeres

Resumen

El zapatismo es un movimiento social sobre el que existe una extensa literatura, en particular enfocada en el tema de género. Sin embargo, son escazos los análisis acerca del territorio desde la perspectiva de ecología política feminista. Por lo anterior, se utilizó este enfoque  y una metodología cualitativa para cumplir los siguientes objetivos: (a) describir la participación de las mujeres zapatistas en un Municipio Autónomo Rebelde Zapatista (MAREZ) desde dicha perspectiva; (b) analizar su propuesta de vida ecológicamente viable; (c) indagar sobre el acceso al territorio y su control para las mujeres a partir de la autonomía zapatista. Los resultados sugieren que existen avances, contradicciones y retos en la participación de las mujeres. Los zapatistas construyen territorios a partir de los ríos, huertos, acahuales y montañas, cuyo acceso y control están influenciados por los roles de género y, por tanto, que las mujeres buscan transformar. Por ejemplo, las opciones agroecológicas concretan las formas de vida ecológicamente viables y han cambiado las relaciones de género en las comunidades de estudio. En conclusion, la construcción de los territoritorios zapatistas, que involucra a las mujeres, están en disputas con otros actores, lo que ha impulsado su participación en este proceso de autonomía

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Adriana Petrovna Gomez Bonilla, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
es Doctora en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y profesora-investigadora en el Departamento de Sociología de la misma Universidad. Sus líneas de investigación son ecología política feminista, movimientos sociales y pueblos originarios. Fue coordinadora del grupo de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso): Pueblos originarios y autonomías. Movimientos y políticas en América Latina (2013-2016).

Citas

ALIMONDA, H., TORO, C. Y MARTÍN, F. (2017). Ecología política latinoamericana: pensa-miento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Buenos Aires: Clacso.

ARAIZA, A. (2003). Vida cotidiana de las mujeres zapatistas de Roberto Barrios. Cuicuilco, 10(27), 1-14.

ARAIZA, A. (2004). Empoderamiento femenino: el caso de la comunidad zapatista de R berto Barrios. Feminismo/s, (3), 135-148.

ELMHIRST, R. (2015). Feminist Political Ecology. En T. Perreault, G. Bridge y J. McCarthy, (Eds.), The Routledge handbook of political ecology (pp. 519-530). Nueva York: Routledge.

FÉLIX, A. Y MENCHACA, E. (2020). El zapatismo y la grieta antipatriarcal: Las mujeres indígenas como protagonistas de la transformación en las relaciones sociales anticapi-talistas. Millcayac: Revista Digital de Ciencias Sociales, 7(13), 553-574. http://revistas.uncuyo.edu.ar/ojs/index.php/millcadigital/article/view/2549

FLORES, W. (2017). Deconstrucciones teoréticas, desmitificación y voces indígenas: hacia una ecocrítica latinoamericana. Revista International dHumanitat, Barcelona, (39), 43-48.

FORBIS, M. (2011). Autonomía y un puñado de hierbas. En B. Baronnet, M. Mora y R. Stahler-Sholk (Coords), Luchas muy otras. Zapatismo y autonomía en las comunida-des indígenas de Chiapas (371-403). Ciudad de México: CIESAS, UNACH y UAM-Xochimilco.

HAESBAERT, R. (2011). Del mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad, Ciudad de México: Siglo XXI.

HERNÁNDEZ, C., PERALES, H. Y JAFFEE, D. (2020). Without Food there is No Resistance: The impact of the Zapatista conflict on agrobiodiversity and seed sovereignty in Chiapas, Mexico. Geoforum. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2020.08.016

INEGI. (2017). Anuario estadístico y geográfico de Chiapas. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

LOVERA, S., Y PALOMO, N. (1999). Las alzadas. Distrito Federal: CIMAC/Convergencia Socialista.

MANÇANO, B. (2005). Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais: contribuição teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais. Revista Nera, (6), 24-34.

MILLÁN, M. (2019). Genealogías descolonizantes en los feminismos emergentes: el impacto de las mujeres zapatistas. Revista Punto Género, (11), 18-33. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2019.53876

PADIERNA, P. (2013). Mujeres Zapatistas: la inclusión de las demandas de género. Argu-mentos, 26(73), 133-142.

PAZ, F. (2017). Luchas en defensa del territorio. Reflexiones desde los conflictos socio ambientales en México. Acta Sociológica, (73), 197-219. https://doi.org/10.1016/j.acso.2017.08.007

PIZARRO, C. (2020). Análisis de gestión de agua desde la ecología política feminista: caso de estudio: comunidad de Roberto Barrios, territorio Zapatista. Santiago: Universidad de Chile.

RADEL, C. (2012). Gendered Livelihoods and the Politics of Socioenvironmental Identity: Women’s Participation in Conservation Projects in Calakmul, Mexico. Gender, Place and Culture, 19(1), 61-82. https://doi.org/10.1080/0966369X.2011.617905

RICO, A. (2018). De la colonización al proyecto de emancipación y educación zapatista. Relatos de infancia: Racismo, violencia y memoria colectiva. Ra Ximhai, 14(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46158063005

ROBBINS, P. (2012). Political Ecology. A critical introduction. Oxford: Blackwell Publishing.

ROCHELEAU, D., THOMAS, B. Y WANGARI, E. (1996). Feminist Political Ecology: Global Issues and Local Experience. Nueva York: Routledge.

ROVIRA, G. (1997). Mujeres de maíz. México, Distrito Federal: Ediciones Era.

STAHLER-SHOLK, R. (2019). Zapatistas and New Ways of Doing Politics. Oxford Research Encyclopedia. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228637.013.1724

SUSIAL, P. (2020). Agroecología política feminista desde Abya Yala. En A., De Luca, E. Fosado y M. Velázquez (Coords.), Feminismo socioambiental Revitalizando el debate desde América Latina. Cuernavaca: UNAM-CRIM

SVAMPA, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Bielefeld: Calas; Universidad de Guadalajara.

TREVILLA, D. E ISLAS, M. (2020). Cuidado y sostenibilidad de la vida: diálogos entre la agroecología y la ecología política feministas. Observatorio Social del Coronavirus. Buenos Aires: Clacso.

ULLOA, A. (2020). Ecología política feminista latinoamericana. En A. De Luca, E. Fosado, y M. Velázquez (Coords.), Feminismo socioambiental Revitalizando el debate desde América Latina. Cuernavaca: UNAM-CRIM

VERGARA, L. (2011). Globalización, tierra, resistencia y autonomía: el EZLN y el MST. Revista mexicana de sociología, 73(3), 387-414. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2011.3.28693

VUORISALO, S. (2016). Un análisis crítico del discurso sobre la (des) igualdad de las mujeres zapatistas. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 13(2), 57-83. https://doi.org/10.15517/c.a..v13i2.26689

Publicado
2021-03-11
Sección
Avances de trabajo