¿Nuevas formas de sociabilidad y politicidad en torno a los cuidados? Los movimientos sociales desde la perspectiva de los cuidados

  • Carla Zibecchi CONICET
Palabras clave: movimientos sociales, cuidados, territorio, mujeres

Resumen

El objetivo del artículo es abordar a los cuidados comunitarios como parte de la organización territorial ligados a los movimientos sociales y, además, se propone presentar dimensiones y claves analíticas que son fructíferas para su estudio. La experiencia subjetiva y práctica de las mujeres como protagonistas ocupa un papel central en el análisis, lo cual permite elaborar algunos supuestos en torno a las formas de politicidad y sociabilidad vinculada a los cuidados comunitarios. Los resultados que se presentan se basan en el análisis de entrevistas en profundidad a mujeres cuidadoras que participan de movimientos sociales con base territorial. Además, se examinan experiencias analizadas por la literatura sobre el tema con el objetivo de rastrear el lugar que han ocupado las prácticas de cuidado comunitario y las relaciones de cuidado que allí se desenvuelven.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carla Zibecchi, CONICET
es Doctora en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y Magíster en Políticas Sociales. Profesora Adjunta regular del Profesorado de Sociología de la misma Casa de Estudios e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Se dedica a los estudios de género, la sociología del cuidado y de la política social y a la enseñanza de estos temas en postgrados.

Citas

AUYERO, J. (2004). Vidas Beligerantes. Dos mujeres argentinas, dos protestas y la búsqueda de reconocimiento. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes editorial.

BIDASECA, K. (2006). Piqueteras: identidad, política y resistencia (La protesta social en la Argentina en la década del noventa) [Material complementario]. Realidad económica. Iade.org.ar/noticias/piqueteras-identidad-política-y-resistencia

BORGEAUD-GARCIANDÍA, N. (2018). Introducción. En N. Borgeaud-Garciandía (Comp.), Trabajo de Cuidado (pp. 13-29). Buenos Aires: Fundación Medifé.

BOTTARO, L. (2010). Organizaciones sociales, representaciones del trabajo y universo femenino en el espacio comunitario. En G. Kessler, M. Svampa, y I. González Bombal. Reconfiguraciones del mundo popular. El conurbano bonaerense en la postconvertibilidad (pp. 125-178). Buenos Aires: UNGS/Prometeo.

BUCHELY IBARRA, L. F. (2015). El activismo burocrático y la vida mundana del estado. Las madres comunitarias como burócratas callejeras y el programa de cuidado de niños Hogares Comunitarios de Bienestar. Revista Colombiana de Antropología, 51(1), 137-159. https://doi.org/10.22380/2539472X30

CARRASCO, C. (2003). La Sostenibilidad De La Vida Humana: ¿Un Asunto De Mujeres? En M. León (Comp.) Mujeres y trabajo: cambios impostergables (pp. 11-49). Brasil: Veraz Comunicação. alainet.org/es/libros/165267

CARRASCO, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), 39-56. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41627

CAMPANA, J. Y ROSSI LASHAYAS, A. (2020). Economía Popular y Feminismo: articulaciones y nuevas demandas emergentes. Otra Economía, 13(23), 246-263. https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14888/9521

CAUSA, A. Y OJAM, J. (2008) Mujeres piqueteras: trayectorias, identidades, participación y redes. Buenos Aires: Baobab.

CRAVINO, M. C. (2006). Las villas de la ciudad. Mercado e informalidad urbana. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

CROSS, C. Y FREYTES A. C. (2007). Movimientos piqueteros: tensiones de género en la definición del liderazgo. Argumentos, 20(55), 77 -94. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952007000300003

DALY, M. Y LEWIS, J. (2000). The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states. The British Journal of Sociology. 51(2), 281-298. https://doi.org/10.1111/j.1468-4446.2000.00281.x

D'AMICO, M. V. (2009). “Todo por los chicos" o las disputas en torno de los sentidos de la política: Nociones legitimadoras, planes de empleo y proyecto colectivo en un espacio de sociabilidad local. Cuestiones de Sociología (5-6), 55-78. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4051/pr.4051.pdf

DELAMATA, G. (2004). Los Barrios Desbordados. Las organizaciones de desocupados del Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.

DI MARCO, G. (2003). Movimientos sociales emergentes en la sociedad argentina y protagonismo de las mujeres. La Aljaba. Segunda época, (8), 15-26. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/5289

ESQUIVEL, V. (2012). Cuidado, economía y agendas políticas: una mirada conceptual sobre la “organización social del cuidado” en América Latina, en V. Esquivel (Ed.), La economía feminista desde América Latina: Una hoja de ruta sobre los debates actuales en la región (pp. 141-185). Santo Domingo: ONU.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. I. (2006). Cuidar la fábrica, cuidar a los hijos. Roles de género, trabajo y acción colectiva a partir de un proceso de recuperación de fábricas de la Ciudad de Buenos Aires. Runa: archivo para las ciencias del hombre, 26(1), 7-25. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1236

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. I. (2016). Introducción: El desafío de hacer juntos(as). En M. I. Fernández Álvarez (Ed.), Hacer juntos (as). Dinámicas, contornos y relieves de la política colectiva (pp. 11-30). Buenos Aires: Biblos.

FISHER, B. Y TRONTO, J. (1990). Toward a Feminist Theory of Caring. E. K. Abel y M. K. Nelson (Eds.), Circles of Care. Work and Identity in Women’s Lives (pp. 36-54). Nueva York: State University of New York Press.

FOURNIER, M. (2017). La labor de las trabajadoras comunitarias de cuidado infantil en el conurbano bonaerense. ¿Una forma de subsidio de “abajo hacia arriba”?. Trabajo y Sociedad, 28, 83-108. https://siteal.iiep.unesco.org/investigacion/1774/labor-trabajadoras-comunitarias-cuidado-infantil-conurbano-bonaerense-forma

FOURNIER, M. (2020). Cuando lo que importa es la vida en común: intersecciones entre Economía Social, cuidados comunitarios y feminismo. En N. Sanchís (Comp.) El cuidado comunitario en tiempos de pandemia... y más allá (pp. 22-42). Buenos Aires, Argentina: Asociación Lola Mora, Red de Género y Comercio.

FONSECA, C. Y FIETZ, H. (2018). “Problemas de la cabeza” en una comunidad en el sur de Brasil. En C. Vega, R. Martínez Buján y M. Paredes Chauca (Eds), Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid España: Traficantes de Sueños.

MAGLIANO, M. J. (2019). Género, migraciones y cuidado comunitario en contextos de relegación urbana. En A. M. Veiga, C. Nichning, C. Wolf y J. Zandoná (Coords.), Mundos de Mulheres no Brasil. Brasil: Editora CRV.

MERKLEN, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática. (Argentina 1983-2003). Buenos Aires: Editorial Gorla.

MOLYNEUX, M. (mayo de 2007). Change and Continuity in Social Protection in Latin America. Mothers at the service of the State? (Programme Paper Number 1). United Nations, Research Institute for Social Development. Gender and Development.

MOLYNEUX, M. (2001). Género y ciudadanía en América Latina: cuestiones históricas y contemporáneas. Debate Feminista, 12(23), 3-66. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2001.23.627

MARTINEZ BUJÁN, R. (2019). Cuidados con “sentido común”: desafíos, vacíos y contradicciones, Investigaciones Regionales, 2019/2 (44), 111-124. https://investigacionesregionales.org/en/article/cuidados-con-sentido-comun-desafios-vacios-y-contradicciones/

PACÍFICO, F. (2019). Producir la política desde las casas. Etnografía de procesos de organización colectiva de mujeres titulares de programas estatales. (Tesis doctoral). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

PAPERMAN, P. (2019). Cuidado y Sentimientos. Buenos Aires, Argentina: Fundación Medifé.

PAURA, V. Y ZIBECCHI, C. (2014). Dinámicas institucionales, lógicas de los actores y territorio en el estudio de la política social. Veinte años de investigación en la Argentina. En L. Pautassi (Dir.), Marginaciones sociales en el área metropolitana de Buenos Aires. Acceso a la justicia, capacidades estatales y movilización legal. Buenos Aires: Biblos.

PÉREZ OROZCO, A. (2014). Subversión feminista de la economía: aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

PICCHIO, A. (2001). Un enfoque macroeconómico ampliado de las condiciones de vida. En C. Carrasco Bengoa (Ed.), Tiempos, trabajos y género (pp. 15-40). Barcelona, España: Publicaciones de la Universitat de Barcelona.

QUIRÓS, J. (2006). Movimientos piqueteros, formas de trabajo y circulación de valor en el sur del Gran Buenos Aires. Anuario de Estudios en Antropología Social 2006 (pp. 151-160). Buenos Aires, Argentina: Centro de Antropología Social – IDES.

RAZAVI, S. (junio de 2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. (Programme Paper Number 3). Ginebra: United Nations, Research Institute for Social Development. Gender and Development.

ROUSSEAU, S. (2012). Mujeres y ciudadanía. Las paradojas del neopopulismo en el Perú de los noventa. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

ROSAS, C. (2018). Mujeres migrantes en el cuidado comunitario. Organización, jerarquías y disputas al sur de Buenos Aires. En C. Vega Solís, R. Martínez Buján y M. Paredes Chauca (Eds), Experiencias y vínculos cooperativas en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

SANTILLÁN, L. (2010). Las configuraciones sociales de la crianza en barrios populares del Gran Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 921 – 932. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/80

SCIORTINO, S. (2018). Una etnografía sobre arreglos familiares, leonas y mujeres superpoderosas. Prácticas compartidas de cuidado entre las titulares del Ellas Hacen. Cuadernos de Antropología Social, (48), 55-71. https://doi.org/10.34096/cas.i48.3550

SCRIBANO, A. Y SHUSTER, F. (2001). Protesta social en la Argentina de 2001: entre la normalidad y la ruptura. OSAL – Observatorio Social de América Latina, (5), 17-22. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal5/

SEMAN, P. Y FERRAUDI CURTO, C. (2013). La politicidad de los sectores populares desde la etnografía: ¿más acá del dualismo?. Lavboratorio, (25), 151-165. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/124

SANCHÍS, N. (2020). Ampliando la concepción de cuidado: ¿privilegio de pocxs o bien común?. En N. Sanchís (Comp.), El cuidado comunitario en tiempos de pandemia... y más allá. Buenos Aires, Argentina. Asociación Lola Mora, Red de Género y Comercio.

SVAMPA, M. (2005). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.

SVAMPA, M. Y PEREYRA, S. (2003). Entre la Ruta y el Barrio: la experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

TRONTO, J. (2020). ¿Riesgo o cuidado?. Buenos Aires, Argentina: Fundación Medifé.

VEGA SOLIS, C. Y BUJÁN, R. (2017). Explorando el lugar de lo comunitario en los estudios de género sobre sostenibilidad, reproducción y cuidados. Quaderns-e, 22(2), 65-81. https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/333115

VEGA SOLÍS, C. (2019). Reproducción social y cuidados en la reinvención de lo común. Aportes conceptuales y analíticos desde los feminismos. Revista de Estudios Sociales 70, 49-63. https://doi.org/10.7440/res70.2019.05

VILLAMEDIANA, V. (2014). Representaciones del cuidado infantil como problema de políticas públicas en el Estado ecuatoriano: ambivalencias y cambios potenciales. Íconos, (50), 97-110. https://doi.org/10.17141/iconos.50.2014.1431

VOMMARO, G. (2017). Política popular en tiempos de economías postindustriales: trabajo territorial y economía moral en la Argentina reciente. Revista Pós Ciências Sociais, 14(27), 77-98. http://dx.doi.org/10.18764/2236-9473.v14n27p77-98

VOMMARO, G. (2006). “Acá no conseguís nada si no estás en política”. Los sectores populares y la participación en espacios barriales de sociabilidad política. Anuario de Estudios en Antropología Social 2006 (pp. 16-178). Buenos Aires, Argentina: Centro de Antropología Social – IDES.

ZIBECCHI, C. (2014). Trayectorias de mujeres y trabajo de cuidado en el ámbito comunitario: algunas claves para su estudio, Revista de Estudios de Género, La Ventana, 39(5), 97-139. http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/476

ZIBECCHI, C. (2015). Cuidando en el territorio: El espacio comunitario como proveedor de cuidado. Serie de Documentos de Trabajo Políticas Públicas y Derecho al Cuidado Nº3. Buenos Aires: ELA, CIEPP y ADC.

ZIBECCHI, C. (2019). ¿Interlocutoras del Estado? El caso de las destinatarias de programas sociales y las referentes de organizaciones territoriales en la Argentina. Prospectiva. Revista de trabajo social e intervención social, 27, 31-54. https://doi.org/10.25100/prts.v0i27.7269

ZIBECCHI, C. (2020). Cuidar a los chicos del barrio: trabajo comunitario de las cuidadoras, expectativas y horizontes de politización en contextos de pandemia. En N. Sanchís (Comp.) El cuidado comunitario en tiempos de pandemia... y más allá. Buenos Aires: Asociación Lola Mora.

Publicado
2021-04-21
Sección
Avances de trabajo