VATOS! Masculinidades en colectivo. Proyecto interdisciplinario de intervención sobre masculinidades
Resumen
Este artículo tiene por objetivo dar cuenta de la creación y el desarrollo del proyecto VATOS! Masculinidades en colectivo, un proyecto transdisciplinario de intervención acogido por la Unidad de Equidad, Educación y Formación con Perspectiva de Género de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (FBA - UAQ); dicho proyecto busca generar espacios desde los que sea posible construir comunidad con personas que han sido socializadas como hombres a través del cuestionamiento crítico de la masculinidad, sus significados, sus privilegios, sus costos y sus consecuencias, desde una perspectiva de género e interseccional y de la mano de la ternura radical.Descargas
Citas
BADINTER, E. (1993). La construcción de la identidad masculina. Alianza Editorial.
BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
BRAIDOTTI, R. (2018). Por una política afirmativa. Itinerarios éticos. Gedisa.
CEBALLOS FERNÁNDEZ, M. (2012). Indicadores aplicados a la visión dominante de la masculinidad por adolescentes de educación secundaria: la importancia del «deber ser» hombre. Última década, 20(36), 141-162.
CONNELL, R. (2003). La Organización Social de la Masculinidad. Universidad Nacional Autónoma de México.
DEL CAMPO, N. M. S. Y RODRÍGUEZ, A. M. (2015). Creencias acerca del sexo, el género y la masculinidad en adolescentes de distintos niveles de enseñanza. MEDISAN, 19(10), 1216-1223. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=61633
DELEUZE, G. Y GUATTARI, F. (2004). MIL MESETAS Capitalismo y esquizofrenia. PRE-TEXTOS.
D’EMILIA, D. Y B. CHÁVEZ, D. (2015). Ternura radical es… Manifiesto vivo. Hysteria! revista, (14). https://hysteria.mx/ternura-radical-es-manifiesto-vivo-por-dani-demilia-y-daniel-b-chavez/
GAETE, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, B6(6), 438-441. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005
KAUFMAN, M. (1989). La construcción de la masculinidad y la triada de la violencia masculina. En HOMBRES placer, poder y cambio (pp. 19-64). CIPAF, Ediciones Populares Feministas, Colección Teoría.
MACHILLOT, D. (2013). Machos y Machistas. Historia de los estereotipos mexicanos. Paidós.
MONSIVÁIS, C. (abril-mayo 1981). ¿Pero hubo alguna vez once mil machos? FEM, (18), 9-20.
MUÑIZ, E. (2014). Prácticas corporales: Performatividad y género. Primera edición: La cifra Editorial.
NÚÑEZ NORIEGA, G. (2004). Los "hombres" y el conocimiento: Reflexiones epistemológicas para el estudio de "los hombres" como sujetos genéricos. Desacatos, (15-16), 13-32. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2004000200002&lng=es&tlng=es.
PERROTTE, J. K. Y ZAMBOANGA, B. L. (2019). Traditional Gender Roles and Alcohol Use Among Latinas/os: A review of the Literature. Journal of Ethnicity in Substance Abuse, 1-18. https://doi.org/10.1080/15332640.2019.1579142
PRECIADO, B. (2011). Manifiesto contrasexual. Editorial Anagrama.
PROBST, C., ROERECKE, M., BEHRENDT, S. Y REHM, J. (2015). Gender Differences in Socioeconomic Inequality of Alcohol-Attributable Mortality: A Systematic Review and Meta‐Analysis. Drug and Alcohol Review, 34(3), 267-277. https://doi.org/10.1111/dar.12184
RESTREPO, L. C. (2010). El derecho a la ternura. VirtualBox imagen & comunicación, www.virtualbox.com.co
SEGATO, R. (2018). Contra- pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.
TORRAS, M. (30 de agosto de 2020). Agramaticalidades corporales. En Torras, M., Pérez, A., Acedo, N., Fanciabén, J., Gama, M. y López- Pellisa, T. (2020). Representaciones culturales de las sexualidades, Coursera, Inc. https://www.coursera.org/lecture/representaciones-culturales/agramaticalidades-corporales-g2S7w