Características neuropsicológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja

  • Isabel Rodríguez Ipiña Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México
  • Jorge Alberto Guzmán Cortés Escuela Superior de Actopan-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México https://orcid.org/0000-0001-7899-2183
Palabras clave: neuropsicología, violencia de género, funcionamiento cognitivo, neuropsicología forense

Resumen

La violencia de pareja es un problema que afecta principalmente a las mujeres. Algunos estudios han demostrado que existen alteraciones neuropsicológicas en las víctimas. Dichos cambios se pueden presentar a consecuencia de los traumatismos craneoencefálicos, o a consecuencia de psicopatologías que suelen presentar las víctimas como depresión, trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y trastorno de estrés postraumático (TEPT). A pesar de que la violencia hacia la mujer es un problema a nivel nacional e internacional, no se cuenta con suficiente evidencia acerca de las alteraciones neuropsicológicas de la violencia en mujeres. El objetivo de la presente investigación es analizar el rendimiento cognitivo en mujeres que han sido víctimas de violencia de pareja en el último año. Se evaluó el desempeño cognitivo mediante la evaluación neuropsicológica breve en español-NEUROPSI, y la presencia de síntomas psicopatológicos con el uso de el inventario de depresión de Beck II, versión mexicana del inventario de ansiedad de Beck y lista checable de trastorno por estrés postraumático para DSM-5, para posteriormente comparar los resultados a nivel intragrupal y determinar las características de la muestra. Se observó una correlación negativa fuerte (-.639) entre TEPT y la puntuación Total de Funciones Ejecutivas (TFE). Finalmente se realizó una U de Mann-Whitney para el TFE, donde la variable de agrupación fue la ausencia o presencia de TEPT, se encontró diferencia significativa a favor del grupo sin TEPT (p= .007). Conocer el desempeño cognitivo de mujeres que han vivido violencia permitirá hacer aportes importantes que impactarían en la atención a víctimas tanto en el área de la salud como en la legal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Isabel Rodríguez Ipiña, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México
Maestra en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Licenciada. en Psicología por Universidad Iberoamericana Puebla.
Jorge Alberto Guzmán Cortés, Escuela Superior de Actopan-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México
Doctor en Neurociencias de la conducta por la Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Maestro en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica por la BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla. Licenciado en Psicología por la Universidad NacionalAutónoma de México. Es perito oficial en materia de neuropsicología forense en el Consejode la Judicatura Federal. Profesor-investigador de Tiempo Completo de la Escuela Superiorde Actopan. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.

Citas

AUPPERLE, R. L., MELROSE, A. J., STEIN, M. B. y PAULIS, M. P. (2012). Executive function and PTSD: Disengaging from trauma. Neuropharmacology, 62(2), 686-694. https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2011.02.008

ACKERMAN, R. y BANKS, M. (2003). Assessment, Treatment, and Rehabilitation for Interpersonal Violence Victims. Women & Therapy, 26(3-4), 343-363. https://doi.org/10.1300/J015v26n03_11

ARDILA, A. y ROSELLI, M. (2019). Neuropsicología Clínica. Manual Moderno.

BANKS, M. y ACKERMAN, R. (2002). Head and Brain Injuries Experienced by African American Women Victims of Intimate Partner Violence. Women & Therapy, 20(2-4), 133-143. https://doi.org/10.1300/J015v25n03_10

BICHARD, H., BYRNE, C., SAVILLE, C. W. N. y COETZER, R. (2021). The neuropsychological outcomes of non-fatal strangulation in domestic and sexual violence: A systematic review. Neuropsychological Rehabilitation. 32(6) 1161-1192. https://doi.org/10.1080/09602011.2020.1868537

DAUGHERTY, J. C., MARAÑÓN-MURCIA, M., HIDALGO-RUZZANTE, N., BUESO-IZQUIERDO, N., JIMÉNEZ-GONZÁLEZ, P., GÓMEZ-MEDIALDEA, P. y PÉREZ-GARCÍA, M. (2019). Severity of neurocognitive impairment in women who have experienced intimate partner violence in Spain. The Journal of Forensic Psyciatry & Psychology, 30(2), 322-340. https://doi.org/10.1080/14789949.2018.1546886

DEERING, C., TEMPLER, D., KELLER, J. y CANFIELD, M. (2001). Neuropsychological assessment of battered women: a pilot study. Perceptual and Motor Skills, 92, 682-686. https://doi.org/10.2466/pms.2001.92.3.682

DURÓN-FIGUEROA, R., CÁRDENAS-LÓPEZ, G., CASTRO-CALVO, J. y DE LA ROSA-GÓMEZ, A. (2019). Adaptación de la Lista Checable de Trastorno por Estrés Postraumático para DSM-5 en Población Mexicana. Acta de Investigación Psicológica, 9(1), 26-36. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.1.03

GARCÍA NAVARRO, C., GORDILLO LEÓN, F. y PÉREZ NIETO, M. (2020). Análisis de las consecuencias cognitivas y afectivas de la violencia de género en relación con el tipo de maltrato. Ansiedad y Estrés, 26(1), 39-45. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2020.01.003

GARCÍA RUEDA, L. y JENARO, C. (2020). Alteraciones en funciones cognitivas en mujeres maltratadas: revisión sistemática y meta-análisis. Psico (Porto Alegre), 51(3), 1-18. https://doi.org/10.15448/1980-8623.2020.3.33346

HEBENSTREIT, C., DEPRINCE, A. y CHU, A. (2014). Interpersonal Violence, Depression and Executive Function. Journal of Aggression Maltreatment & Trauma, 23, 168-1807. https://doi.org/10.1080/10926771.2014.872749

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). (2017). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

JACKSON, H., PHILP, E., NUTTALL, R. y DILLER, L. (2002). Traumatic Brain Injury: A Hidden Consequence for Battered Women. Professional Psychology: Research and Practice, 33(1), 39-45. https://doi.org/10.1037/0735-7028.33.1.39

JASP TEAM (2022). JASP (Version 0.16.3) [Computer software].

JURADO, S., VILLEGAS, M. E., MÉNDEZ, L., RODRÍGUEZ, F., LOPERENA, V. Y VARELA, R. (1998). La estandarización del Inventario de Depresión de Beck para los residentes de la ciudad de México. Salud Mental, 21(3), 26-31.

MARÍN TORICES, M., HIDALGO-RUZZANTE, N., TOVAR SABIO, V. y PÉREZ GARCÍA, M. (2016). Neuropsicología forense en un caso de violencia de género. Behavioral Psychology / Psicología Conductual Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 24(2), 361-376.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). (2022). Violencia contra la mujer. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women

OSTROSKY-SOLÍS, F., ARDILA, A. y ROSELLI, M. (1999). NEUROPSI: A brief neuropsychological test battery in Spanish with norms by age and educational level. Journal of the International Neuropsychological Society, 5(5), 413-433. https://doi.org/10.1017/S1355617799555045

RAMOS-GALARZA, C., RAMOS, V., JADÁN-GUERRERO, J., LEPE-MARTÍNEZ, N., PAREDES-NÚÑEZ, L., GÓMEZ-GARCÍA, A. y BOLAÑOS-PASQUEL, M. (2017). Conceptos Fundamentales en la Teoría Neuropsicológica. Revista Ecuatoriana de Neurología, 26(1), 53-60. http://revecuatneurol.com/magazine_issue_article/conceptos-fundamentales-en-la-teoria-neuropsicologica-fundamental-concepts-neuropsychological-theory/

ROBLES, R., VALERA, R., JURADO, S. y PÁEZ, F. (2001). Versión Mexicana del Inventario de Ansiedad de Beck: Propiedades Psicométricas. Revista Mexicana de Psicología, 18(2), 211-218. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-psicologia/articulo/version-mexicana-del-inventario-de-ansiedad-de-beck-propiedades-psicometricas

ROEBUCK-SPENCER, T., GLEN, T., PUENTE, A. E., DENNEY, R. L., RUFF, R. M., HOSTETTER, G. y BIANCHINI, K. J. (2017). Cognitive Screening Tests Versus Comprehensive Neuropsychological Test Batteries: A National Academy of Neuropsychology Education Paper. Archives of Clinical Neuropsychology, 32(4), 491-498. https://doi.org/10.1093/arclin/acx021

STEIN, M. B., KENNEDY, C. M. y TWAMLEY, E. W. (2002). Neuropsychological function in female victims of intimate partner violence with and without posttraumatic stress disorder. Biological Psychiatry, 52(11), 1079-1088. https://doi.org/10.1016/S0006-3223(02)01414-2

VALERA, E. y BERENBAUM, H. (2003). Brain Injury in Battered Women. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 71(4), 797-804. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12924684/

WORLD HEALTH ORGANIZATION (WHO). (2016). Ethical and safety recommendations for intervention research on violence against women: building on lessons from the WHO publication Putting women first: ethical and safety recommendations for research on domestic violence against women. World Health Organization.

Publicado
2023-02-10
Sección
Avances de trabajo