Representaciones del género, feminidades y masculinidades en personas trans

  • Valentina Gómez-Sejnaui Pontificia Universidad Javeriana Cali
Palabras clave: género, identidad de género, experiencias de vida trans, transgénero, no binario

Resumen

Desde que nacemos se nos asigna una identidad sexo-genérica bajo un marco social que presenta como “natural” cierto tipo de órganos genitales vinculados a cierto tipo de roles sociales: varón-masculino y mujer-femenino enmarcados en un modelo binario y dicotómico. Sin embargo, las personas trans se caracterizan por romper la continuidad entre el sexo y el género asignado al nacer, desestabilizando el modelo que rige nuestra sociedad. El presente artículo tiene como objetivo describir las representaciones del género, las feminidades y masculinidades en personas trans en distintos contextos socioculturales. Para esto se empleó una metodología cualitativa con un diseño de relatos de vida, donde se entrevistaron a siete personas trans, cuatro de Colombia y tres de España. Se pudo reconocer que los procesos de tránsito de las personas entrevistadas están atravesados por la concepción que tienen del género, lo masculino y lo femenino. De esta manera, se puede concluir que, aunque las experiencias de vida trans desestabilizan el sistema binario, no lo transgreden completamente en la medida en que las categorías de “mujer” y “hombre” siguen siendo un marco de referencia para poder desarrollar identidades inteligibles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Valentina Gómez-Sejnaui, Pontificia Universidad Javeriana Cali
Psicóloga Magister en Estudios de Género de la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia en investigación, consultorías e intervención social orientadas a temas relacionados con igualdad de género, violencias de género, derechos sexuales y derechos reproductivos, diversidad sexual y educación sexual integral.

Citas

AMIGOT, P. Y PUJAL, M. (2009). Una lectura del género como dispositivo de poder. Sociológica (México), 24(70), 115-151. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/145

AMORÓS, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal (Vol. 15). Anthropos Editorial.

BONILLA-CASTRO, E. Y RODRÍGUEZ, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Grupo Editorial Norma.

BORNSTEIN, K. (1994). Gender Outlaw: On Men, Women, and the Rest of Us. Routledge.

BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

BUTLER, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós.

BUTLER, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

CORRELL, S., THÉBAUD, S. Y BENARD, S. (2007). An Introduction to the Social Psychology of Gender. Advances in Group Processes, 24, 1-18. https://doi.org/10.1016/S0882-6145(07)24001-9

DE LAURETIS, T. (1996). La tecnología del género. Revista Mora, 2, 6-34.

FAUSTO-STERLING, A. (2006). Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad. Editorial Melusina.

FEINBERG, L. (1996). Transgender Warriors: Making History from Joan of Arc to Dennis Rodman. Beacon Books.

FONSECA-HERNÁNDEZ, C. Y QUINTERO-SOTO, M. L. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica (México), 24(69), 43-60. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/154

GARZÓN-SEGURA, A. M. (2016). El papel del género en la psicología: una revisión desde la investigación e intervención psicológica. Documentos de docencia UCC http://www.knowledgecap.bigstarcreative.com/handle/20.500.12494/10186

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

HINES, S. (2006). What’s the Difference? Bringing Particularity to Queer Studies of Transgender. Journal of Gender Studies, 15(1), 49-66. https://doi.org/10.1080/09589230500486918

HIRD, M. (2000). Gender’s Nature. Intersexuality, Transsexualism and the ‘Sex/Gender’ Binary. Feminist Theory, 1(3), 347-364. https://doi.org/10.1177/146470010000100305

MARTÍN-GARCÍA, A. V. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en pedagogía social. Ediciones Universidad de Salamanca, Aula, 7, 41-60. https://gredos.usal.es/handle/10366/69201

MIELES, M., TONON, G. Y ALVARADO-SALGADO, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas humanística, (74), 195-225.

MILLETT, K. (1970). Política sexual. Ediciones Cátedra S.A.

MISSÉ, M. (2014). Transexualidad. Otras miradas posibles. Editorial Egales.

MISSÉ, M. (2018). A la conquista del cuerpo equivocado. Editorial Egales

MONTERO, J. (2010). Sexo, clase,“raza”, etnia y sexualidad: desafíos para un feminismo incluyente. Asamblea Feminista de Madrid. https://feministas.org/IMG/pdf/Ponencia_JUSTA.pdf

NEMOTO, T., BÖDEKER, B. E IWAMOTO, M. (2011). Social Support, Exposure to Violence and Transphobia, and Correlates of Depression Among Male-to-Female Transgender Women With a History of Sex Work. American Journal of Public Health, 101(10), 1980-1988. https://doi.org/10.2105/AJPH.2010.197285

NUÑEZ, G. (2016). ¿Qué es la diversidad sexual? Ariel.

ORTEGA, E., ROMERO, C. E IBAÑEZ, R. (2014). Discurso activista y estatus médico de lo trans: hacia una reconfiguración de cuidados y diagnósticos. En E. Pérez (Ed.), Cartografías del cuerpo: biopolíticas de la ciencia y la tecnología (pp. 521-572). Cátedra.

ORTEGA, J. (2015). Sobre la exigibilidad del derecho a la salud en personas trans: de conquistas y deudas aún pendientes. En VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.

ORTIZ, A. M. (2014). Tránsitos como experiencia e identificación: análisis de las experiencias trans localizadas en cuerpos asignados mujeres en Bogotá desde una perspectiva biográfica y feminista. Escuela de Estudios de Género. Universidad Nacional de Bogotá.

PUJADAS, J. J. (1992). El método biográfico. El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Centro de Investigaciones Sociológicas.

QUINTANA, A. (2006). Metodología de la investigación científica cualitativa. En A. Quintana y W, Montgomery (Eds.), Psicología: Tópicos de actualidad (pp. 47-84). UNMSM.

RUBIN, G. (1975). The traffic in women: notes on the political economy of sex. En R. Reiter (Ed.), Toward and Anthropology of Women (pp. l57-210). Monthly Review Press.

TORRENTERA, A. (2017). Para una (im)posible ontología del género: representaciones, reflexiones y praxis en mujeres transexuales. Espacios transnacionales: revista latinoamericana-europea de pensamiento y acción social, 4(8), 52-63. https://serendipitydiplomados.com/wp-content/uploads/2020/12/Blog-Para-una-imposible-ontologia-del-genero-Alberto-Torrentera.pdf

VARTABEDIAN, J. (2018). Brazilian Travesti Migrations: Gender, Sexualities and Embodiment Experiences. Palgrave Macmillan.

VENDRELL-FERRÉ, J. (2012). Sobre lo trans: aportaciones desde la antropología. Cuicuilco, 19(54), 117-138.

WITTIG, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Editorial EGALES.

Publicado
2023-02-20
Sección
Avances de trabajo