Narrativas jóvenes del Estado de Yucatán: entre la palabra y la violencia

  • Celia Esperanza del Socorro Rosado Avilés
  • Oscar Ortega Arango
Palabras clave: violencia, narración, género, Yucatán, solidaridad

Resumen

El presente texto analiza los imaginarios de los/las jóvenes estudiantes de secundaria del Estado de Yucatán en torno a la figura femenina a partir de los cuentos presentados a un concurso literario convocado por el Instituto para la Equidad de Género de Yucatán y la Secretaría de Educación Pública estatal durante 2011. En este sentido, la investigación evidenció que la experiencia fundamental en las mujeres de las diversas comunidades se asocia a una violencia que surge, en la gran mayoría de casos, de los agentes masculinos, y que no encuentra un correlato de solidaridad en las instituciones públicas, sino en sus pares sociales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almeras, D. (2001). Lecturas en torno al concepto de imaginario: Apuntes teóricos sobre el aporte de la memoria a la construcción social”, en Cyber Humanitatis, núm. 19. Santiago: Universidad de Chile.

Bascón, M., Saavedra, J., & Arias, S. (2013). Conflictos y violencia de género en la adolescencia. Análisis de estrategias discursivas y recursos para la coeducación en Profesorado” en Revista de currículum y formación del profesorado. , 17(1). Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 289-307, 2013

Borja, J. H. (1995). Sexualidad y cultura femenina en la colonia. Velázquez T.M. (Coordinadora académica). Las mujeres en la historia de Colombia, 47-71. Tomo III. Bogotá: Norma, pp. 47-71.

Julien, G. A. (1979). Semiótica. Diccionario razonado de las ciencias del lenguaje. Madrid: Gredos.

Gobierno del Estado de Yucatán. (2008). Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán. Mérida: Diario Oficial.

Lotman, Y. (1976). La semiosfera. Madrid: Cátedra.

Lozano, J. (1995). "La semiosfera y la teoría de la cultura”, Revista de Occidente. Núm. 145-146. julio-agosto. Revista de Occidente, 145-146. Julio-agosto.

Pimentel, L. A. (2002). El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. México: Siglo XXI.

Propp, V. (1998). Morfología del cuento. Madrid: Cátedra.

Padilla, J. (2009). ¿Nuevas generaciones, nuevas creencias? Violencia de género y jóvenes. La Ventana. Revista de estudios de género, 3(29).

Rahmer, B. d. P. (2008). Incidencias del imaginario de género en la intervención social y construcción de los sujetos que realizan trabajadoras (es) sociales que intervienen en el ámbito familiar. Santiago: Universidad de Chile.

Robledo, . I. (1995). Las mujeres en la literatura colonial, en Velázquez Toro, M. (Coordinadora académica). Las mujeres en la historia de Colombia. Mujer y Cultura. Tomo III. Bogotá: Norma.

Rodríguez, P. (1995). El mundo colonial y las mujeres, en Velásquez Toro M. (Coordinadora académica). Las mujeres en la historia de Colombia. Mujer y Cultura. Tomo III. Bogotá: Norma.

Rosado, G., & Santana, L. (2010). Violencia y discriminación de género entre jóvenes de educación media superior. Mérida: Secretaría de Desarrollo Social.

Rossiaud, J. (1996). La prostitución en el Medioevo. Barcelona: Ariel.

Scott, J. W. (1992). Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría postestructuralista. Debate Feminista, año 3, 5, 87-106.

Solís, R. E. (2008). Violencia de Género. Análisis del marco jurídico de Yucatán. Mérida: IEGY.

Thomas, F. (1995). Mujer y código simbólico, en Velásquez Toro, Magdala (Coordinadora académica). Las mujeres en la historia de Colombia. Mujer y Cultura. Tomo III. Bogotá: Norma.

Zamudio, J. B. (2011). Género, inequidad y medición. Estado de México: Universidad de Chapingo.

Zizek, S. (2009). Sobre la violencia: Seis reflexiones marginales. Buenos Aires: Paidós.

Publicado
2015-03-09
Sección
Avances de trabajo