Narrativas jóvenes del Estado de Yucatán: entre la palabra y la violencia
Resumen
El presente texto analiza los imaginarios de los/las jóvenes estudiantes de secundaria del Estado de Yucatán en torno a la figura femenina a partir de los cuentos presentados a un concurso literario convocado por el Instituto para la Equidad de Género de Yucatán y la Secretaría de Educación Pública estatal durante 2011. En este sentido, la investigación evidenció que la experiencia fundamental en las mujeres de las diversas comunidades se asocia a una violencia que surge, en la gran mayoría de casos, de los agentes masculinos, y que no encuentra un correlato de solidaridad en las instituciones públicas, sino en sus pares sociales.Descargas
Citas
Almeras, D. (2001). Lecturas en torno al concepto de imaginario: Apuntes teóricos sobre el aporte de la memoria a la construcción social”, en Cyber Humanitatis, núm. 19. Santiago: Universidad de Chile.
Bascón, M., Saavedra, J., & Arias, S. (2013). Conflictos y violencia de género en la adolescencia. Análisis de estrategias discursivas y recursos para la coeducación en Profesorado” en Revista de currículum y formación del profesorado. , 17(1). Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 289-307, 2013
Borja, J. H. (1995). Sexualidad y cultura femenina en la colonia. Velázquez T.M. (Coordinadora académica). Las mujeres en la historia de Colombia, 47-71. Tomo III. Bogotá: Norma, pp. 47-71.
Julien, G. A. (1979). Semiótica. Diccionario razonado de las ciencias del lenguaje. Madrid: Gredos.
Gobierno del Estado de Yucatán. (2008). Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán. Mérida: Diario Oficial.
Lotman, Y. (1976). La semiosfera. Madrid: Cátedra.
Lozano, J. (1995). "La semiosfera y la teoría de la cultura”, Revista de Occidente. Núm. 145-146. julio-agosto. Revista de Occidente, 145-146. Julio-agosto.
Pimentel, L. A. (2002). El relato en perspectiva. Estudio de teoría narrativa. México: Siglo XXI.
Propp, V. (1998). Morfología del cuento. Madrid: Cátedra.
Padilla, J. (2009). ¿Nuevas generaciones, nuevas creencias? Violencia de género y jóvenes. La Ventana. Revista de estudios de género, 3(29).
Rahmer, B. d. P. (2008). Incidencias del imaginario de género en la intervención social y construcción de los sujetos que realizan trabajadoras (es) sociales que intervienen en el ámbito familiar. Santiago: Universidad de Chile.
Robledo, . I. (1995). Las mujeres en la literatura colonial, en Velázquez Toro, M. (Coordinadora académica). Las mujeres en la historia de Colombia. Mujer y Cultura. Tomo III. Bogotá: Norma.
Rodríguez, P. (1995). El mundo colonial y las mujeres, en Velásquez Toro M. (Coordinadora académica). Las mujeres en la historia de Colombia. Mujer y Cultura. Tomo III. Bogotá: Norma.
Rosado, G., & Santana, L. (2010). Violencia y discriminación de género entre jóvenes de educación media superior. Mérida: Secretaría de Desarrollo Social.
Rossiaud, J. (1996). La prostitución en el Medioevo. Barcelona: Ariel.
Scott, J. W. (1992). Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría postestructuralista. Debate Feminista, año 3, 5, 87-106.
Solís, R. E. (2008). Violencia de Género. Análisis del marco jurídico de Yucatán. Mérida: IEGY.
Thomas, F. (1995). Mujer y código simbólico, en Velásquez Toro, Magdala (Coordinadora académica). Las mujeres en la historia de Colombia. Mujer y Cultura. Tomo III. Bogotá: Norma.
Zamudio, J. B. (2011). Género, inequidad y medición. Estado de México: Universidad de Chapingo.
Zizek, S. (2009). Sobre la violencia: Seis reflexiones marginales. Buenos Aires: Paidós.