Reflexiones teórico-metodológicas sobre sensibilización y capacitación en género. Apuntes de una propuesta para su implementación en contextos grupales
Resumen
El artículo recoge las reflexiones de la autora sobre la sensibilización, la capacitación y la formación en género y las líneas de demarcación entre tales procesos. Se articulan tales reflexiones con sistematizaciones de experiencias internacionales encontradas en la web y otras realizadas en Cuba, así como con entrevistas a expertas cubanas. La autora coloca para el debate algunos presupuestos teórico-metodológicos de su propuesta para llevar adelante procesos de sensibilización de género en contextos grupales. Las categorías imaginario de género e identidad genérico-profesional constituyen el núcleo central de la misma.Descargas
Citas
AECID (2004). “Manual de capacitación en equidad de género”. Extraído el 6 de noviembre de www.aecid.es.
Alfonso Olivera, R. (2013). Proceso de reflexión en torno al imaginario de género de un grupo de estudiantes universitarios: Una alternativa de trabajo grupal. Tesis de Maestría. Universidad de La Habana.
y Virgilí Pino, D. (2010). "Académicas y empresarias. La experiencia de ser profesionales". Pensando Psicología. Revista De La Facultad De Psicología Universidad Cooperativa De Colombia., 41-51.
, Virgilí Pino, D. y Grass Dueñas, V. (2011) "Programa de sensibilización en género para estudiantes de psicología”. Ponencia presentada al VIII Taller Internacional Mujeres en el Siglo XXI.
Álvarez Suárez, M., Rodríguez Reyes, I. y Castañeda Marrero, A.V. (2004) Capacitación en género y desarrollo humano. La Habana, Editorial Científico-Técnica.
Amorós, C. (Dir.). 10 Palabras clave sobre mujer. Navarra: Verbo Divino, 1998.
Astelarra Bonomi, J. (2003). “Diagnosis de la sensibilización en género”. En Colectivo de Autores. Buenas prácticas y auditorías de género. Instrumentos para políticas locales. Barcelona, Ediciones de la Diputación de Barcelona.
Astelarra Bonomi, J. (2005) “Hacia una nueva agenda de equidad de género”. Artículo extraído el 2 febrero 2012 en www.inmujeres.org.
Amorós, C. (1998). 10 Palabras clave sobre mujer. Navarra, Editorial Verbo Divino.
Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad. Paidós, Buenos Aires.
Cátedra de la mujer (2008). “Memorias del Taller Análisis y perspectivas de la aplicación del enfoque y la equidad de género en Cuba”. Multimedia digital.
CIM. (2006). “Informe final de proyecto Capacitación sobre Género, Conflicto y Cultura de Paz”. Extraído el 25 de noviembre 2011 de www.cim.org.
Cooperación de Barcelona. (2005). “Un paso más: evaluación del impacto de género. Extraído el 2 de febrero de 2012 en www.unifem.org.
COSUDE (2006). “Género y desarrollo de capacitación para el empleo”. Extraído el 2 de febrero de 2012 en www.unifem.org.
(2007). “Diagnósticos participativos y construcción de indicadores de gé- nero”. Multimedia Digital.
(2010). “Sistematización de género en el programa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en Cuba”. Multimedia Digital.
De la Torre Molina, C. (2001). Las identidades. Una mirada desde la psicolo- gía. La Habana, Centro de Investigación y desarrollo de la cultura cubana “Juan Marinello”.
Echevarría León, D. (2011). “Entrevista sobre capacitación y sensibilización de género”, realizada por Lic. Dalia Virgilí.
Fernández, A. M. (2008). Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires: Biblos.
Las lógicas sexuales: amor política y violencias. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 2009.
Fernández Rius, L. (2005) “Género, ciencia y educación en valores”. En Fernández Rius, Lourdes (Coord.) Género, valores y sociedad. Octaedro, Barcelona.
(2010). Género y ciencia o ¿la apoteosis del egoísmo? La Habana, Editorial de La Mujer.
FORMUJER. (2008). “Capacitación sobre género en la formación profesional”. Extraído el 3 de noviembre 2011 de www.ina.com.
González Hernández, A. (2011). “Entrevista sobre capacitación y sensibili- zación de género”, realizada por Lic. Dalia Virgilí.
Hernando, A. (2000). “¿Por qué hablar de la subjetividad femenina?” En Almudena Hernando (ed.) La construcción de la subjetividad femenina. Madrid: Gramar. A. G.
Inchasteguí, T. (1999). “La institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas. Apuntes en torno a sus alcances y restricciones”. Revista de Estudios de Género La Ventana, No 10, pp. 84-123. México: Universidad de Guadalajara.
Inchástegui, T. y Ugalde, Y. (Coord.). Materiales y herra
mientas conceptuales para la transversalidad de género. Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y Observatorio Ciudadano de Políticas de Niñez, Adolescencia y Familias. A.C. México, 2005.
(2006). “La transversalidad del género en el aparato público mexicano: reflexiones desde la experiencia”. En Barquet, M. Avances de la perspectiva de género en las acciones legislativas. México D.F, Comisión de Equidad y Género LIX Legislatura, Cámara de Diputados.
Instituto Asturiano de la Mujer. (2009). “Programa de sensibilización de género y prevención de la violencia hacia la mujer”. Extraído el 5 noviembre de 2011 de www.institutoasturianodelamujer.com.
IHM (2011). “Sensibilización en equidad de género para líderes locales y personal de salud”. Extraído el 5 de noviembre de 2011 de www.mujeres. hidalgo.gob.mx
INMUJERES (2007). “Capacitación para elaboración de proyectos de desarrollo social con perspectiva de género”. Consultado el 3 de enero 2012 en www.inmujeres.org.
(2008). “Guía metodológica para la sensibilización en género. Una herra- mienta didáctica para la capacitación en la administración pública”. Consultado el 3 de enero 2012 en www.inmujeres.org.
Lagarde y de los Ríos, M. (2005). Para mis socias de la vida. Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, los liderazgos entrañables y las negociaciones en el amor. Horas y Horas, Madrid.
(2006). “Aculturación feminista”. Artículo consultado el 5 de enero 2012 en modemmujer@laneta.apc.org.
(2010). “Género y desarrollo humano”. Conferencia dictada el 7 junio en el Colegio de San Gerónimo, La Habana, Cuba, previamente al I Congreso Iberocubano de Género, Salud y Desarrollo Humano.
Marcos Marín, B. (2008). “La mujer oculta: género e identidad profesional en maestras”. Revista Clepsydra, 7, p: 71-77. Santa Cruz de Tenerife, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna.
Nicolson, P. (1997). Poder, género y organizaciones. ¿Se valora a la mujer en la empresa?. Narcea S. A, Madrid.
OXFAM (2009). “Paquete de herramientas para capacitación en género.” Extraído el 5 de noviembre de 2011 de www.wvi.org.
Pintos, J.L. (1994). Los imaginarios sociales. La nueva construcción de la realidad social. Extraído en marzo 2009 de www.usc.es.
PNUD. (2007) De la teoría a la práctica. Un paso adelante en la transversalización de género. Extraído el 6 de noviembre 2011 de www.pnud.com.
Romero Almodóvar, M. (2011). “Entrevista sobre capacitación y sensibilización de género”, realizada por Lic. Dalia Virgilí.
Tena Guerrero, O. (2012). “Entrevista sobre capacitación y sensibilización de género”, realizada por Lic. Dalia Virgilí.
UNFPA (2006). “Capacitación de mujeres jóvenes para liderar el cambio”. Extraído el 3 de noviembre de 2011 de www.worldywca.org.
(2007). “Los presupuestos sensibles al género en la práctica: Manual de Capacitación”. Extraído el 25 de noviembre de www.unifem.org, 2007.
Almeida Y., Rivera, Y. y Romero, M. (2011). Género. Aspectos conceptuales y su aplicación. Capacitación y formación. La Habana: Publicaciones Acuario.
Virgilí Pino, D. (2009). “Empresarias detrás de su imagen. Estudio de Identidad genérico-profesional en directivas de empresa”. Tesis de licenciatura. Universidad de La Habana
(2011). “¿Empresarias o superwomen Estudio de identidad genérico-profesional en directivas de empresa?” Clepsydra. Revista de Estudios de Género y Teoría feminista. Núm. 10, 95-108. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.
(2012). “Género y trabajo remunerado. Experiencia grupal de investiga- ción- acción con mujeres y hombres dirigentes del MITRANS”. Tesis de Maestría. Universidad de La Habana.
, (2012). “Imaginario de género y trabajo remunerado. Experiencia grupal de investigación-acción con mujeres y hombres dirigentes del Ministe- rio del Transporte” Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas PSICOESPACIOS de la Institución Universitaria de Envigado, Vol. 6, Núm. 9.