Las mujeres en un país plurinacional e intercultural, Ecuador

Palabras clave: Constitucion 2008, feminicidio, política electoral, mujeres, interculturalidad

Resumen

El texto analiza la manera cómo la Constitución plurinacional e intercultural del Ecuador, aprobada en el 2008, por un lado, incorpora normativas que establecen sanciones penales contra la discriminación y violencia de género, exige a los partidos políticos la aplicación del principio de paridad, genera el Código Penal Integral; similarmente, el gobierno nacional firma los convenios con varias instituciones estatales y declara campaña nacional contra la violencia de género; por otro, a pesar de estos discursos y atributos, la violencia de género no se elimina, se configura y, en la práctica, no solo persiste la violencia y el feminicidio, sino que, lo que es peor, va en aumento. El texto pretende ampliar el debate sobre el tema y se desea que las páginas que siguen sean leídas no únicamente como ejercicio de conocimiento sino también del reconocimiento y cuestionamiento a la distancia entre lo que se dice y lo que se hace. Los datos de este estudio se recogieron de forma colaborativa por el autor y un grupo de estudiantes de la Escuela de Psicología de la UNACH.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ACOSTA, A. (2014). El Buen Vivir como alternativa al desarrollo: reflexiones desde la periferia de la periferia. En J. Coraggio (Coord.), Reinventar la izquierda en el siglo XXI (pp. 317-320). Quito: Instituto de Altos Estudios Nacionales.

ÁVILA, R. (2012). ¿Debemos aprender el derecho penal estatal de la justicia indígena? En B. De Sousa Santos y A. Grijalva (Coords.), Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador (pp. 279-304). Quito: Abya-Yala.

BECKER, M. (2015). ¡Pachakutik! Movimientos indígenas, proyectos y políticos y disputas electorales en el Ecuador. Quito: Abya-Yala.

BOURDIEU, P. (2015[1998]). La dominación masculina. México: Anagrama.

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL [Código]. (2014). Ecuador: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Recuperado de http://www.justicia.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/c%C3%B3digo_org%C3%A1nico_integral_penal_-_coip_ed._sdnmjdhc.pdf

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE ECUADOR [Const.]. (2008). Artículo 1 [Título I]. Recuperado de http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Constitucion_republica_ecuador_2008constitucion.pdf

DIARIO EL TELÉGRAFO. (2016). Sección Política. Quito.

ENCALADA, C. (2016). Rusticidad, indígenas en la cárcel y racismo legal. Una etnografía del sistema judicial estatal y las élites en Riobamba, Ecuador. Buenos Aires: Centro de Antropología Social.

FANON, F. (2007 [1961]). Los condenados de la tierra. México: Siglo Veintiuno.

FERRÁNDIZ, F. (2011). Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

FREIRE, P. (2013). Pedagogía del oprimido. México: Siglo Veintiuno.

FOUCAULT, M. (2014). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. México: Siglo Veintiuno.

______(1996). Genealogía del racismo. La Plata: Editorial Caronte.

______(2006). En defensa de la sociedad. México: Siglo Veintiuno.

GRIJALVA, A. (2008). El Estado Plurinacional e Intercultural en la Constitución ecuatoriana. Revista Ecuador Debate, (75), 49-62. Quito: CAAP.

HERNÁNDEZ, A., SHANNAN, M. y JAN, R. (2002). Tierra, libertad y autonomía: impactos regionales del zapatismo. México: CIESAS.

HUNEFELDT, C. (2014). Mujeres: esclavitud, emociones y libertad. Lima 1800-1854. Lima: Ministerio de Cultura.

ILLICACHI, J. (2013). Diálogos del catolicismo y protestantismo indígenas en Chimborazo. Abya-Yala: Quito.

INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. (2007). Femicidio: más allá de la violación del derecho a la vida. México: Fondo de Población de las Naciones Unidas.

LANG, M. (2010). ¿Recuperar el Estado o buscar la emancipación? Notas sobre debates pendientes en Bolivia, Ecuador y Venezuela. En Miriam Lang y Alejandra Santillana (Coords.), Democracia, participación y socialismo (pp. 7-22). Quito: Fundación Rosa Luxemburgo.

MBEMBE, A. (2011). Necropolítica. Sobre el gobierno primado indirecto. Melusina: Madrid.

MÉNDEZ, C. (2014). Incas Sí, indios no: apuntes para el estudio del nacionalismo criollo en el Perú. En M. De la Cadena (Coord.), Racismo y etnicidad (pp. 98-146). Lima: Ministerio de Cultura.

NELSON, D. (2006). Un dedo en la llaga. Cuerpos políticos y políticas del cuerpo en Guatemala del Quinto Centenario. Guatemala: Cholsamaj.

SIERRA, T. (19 al 24 de julio del 2009). Entre la legitimidad y la ilegalidad: las apuestas de la policía comunitaria. Ponencia presentada en el Simposio Multiculturalización del estado, derechos indígena y la globalización en América latina, Congreso 53 de Americanistas. México

SOUSA SANTOS DE, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.

TEJEDA, J. (2012). Biopoder en los cuerpos. Revista Educación Física y Ciencias, 14, 13-25. La Plata: Universidad Nacional de la Plata.

TRUJILLO, J. (2012). Plurinacionalidad y Constitución. En B. De Sousa Santos (Coord.), Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador (pp. 305-316). Quito: Abya-Yala.

WALSH, K. (2009). Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Quito: Abya-Yala.

______(2012). Interculturalidad crítica (de) colonialidad (Serie Pensamiento decolonial). Quito: Abya-Yala.

Publicado
2018-07-01
Sección
Avances de trabajo