Ficciones somatopolíticas: la invención de la heterosexualidad en la pornografía de distribución gratuita
Resumen
Enmarcado en el proyecto teórico-político que se pregunta por la posibilidad de volver habitables aquellas formas-de-vida, en este artículo se abordan tres preguntas referidas a qué es un régimen de inteligibilidad heterosexual, cuáles son los cuerpos inteligibles en dicho aspecto, y cómo es posible pensar en otro mundo a partir de ello. De tal forma, se trabaja desde un análisis de las categorías y etiquetas sobre las cuales se organizan los videos en las páginas de pornografía de distribución gratuita. Entre los resultados se destaca la construcción de un cuerpo heterosexual a partir de un límite interno, que lo diferencia de la subalternidad, y uno externo, que desde la subalternidad lo performa por medio de la repetición. Se concluye con una serie de transformaciones en la construcción de la heterosexualidad como régimen político que han pasado desapercibidas para el análisis social y que permiten encontrar en la repetición paródica un mecanismo de resistencia corporal.Descargas
Citas
AMAYA, H. (2014). Pornografía y erotismo. Reflexiones filosóficas sobre el sujeto de deseo en la era digital. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 4(7). http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/223/332
ARFUCH, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. México: FCE.
ATTWOOD, F. Y SMITH, C. (2014). Porn studies: an introduction. Porn Studies, 1(1), 1-6.
ÁVILA, R. Y MONTENEGRO, M. (2011). Barebacking: condiciones de poder y prácticas de resistencia en la biopolítica de la Salud Sexual. Athenea digital, 11(3), 27-49.
BARBA, A. Y MONTES, J. (2007). La ceremonia del porno. Barcelona: Anagrama.
BARGUEIRAS, C., GARCÍA, S. Y ROMERO, C. (2005). Introducción… El eje del mal es heterosexual. En Grupo de Trabajo Queer (Ed.), El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer (pp. 17-28). Madrid: Traficante de Sueños.
BOYLE, K. (2006). The boundaries of porn studies. New Review of Film And Television Studies, 4(1), 1-16.
BUTLER, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.
BUTLER, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
BUTLER, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
CASTILLO, A. (2014). Ars disyecta. Figuras para una corpo-política. Santiago: Palinodia.
CONCHA, J. (2009). La íntima publicidad fotográfica. En L. Amaro (Ed.), Estéticas de la intimidad (pp. 81-93). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
CRIMP, D. (1987). AIDS: Cultural Analysis/Cultural Activism. October, 43, 3-16.
DEBORD, G. (2017). La sociedad del espectáculo. Santiago: Venático.
DELEUZE, G. Y GUATTARI, F. (1998). El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós.
DELEUZE, G. Y GUATTARI, F. (2002). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.
DESPENTES, V. (2007). Teoría King Kong. Barcelona: Melusina.
DÍAZ-BENÍTEZ, M. (2013). El quehacer porno en la construcción de imágenes de espectacularidad. Memoria y sociedad, 17(34), 92-109.
DE LAURETIS, T. (1989). La tecnología del género. En Autora, Techonlogies of gender. Essay on theory, film and fiction (pp. 1-30). London: Macmillan Press.
DE LAURETIS, T. (1992). Alicia ya no. Madrid: Ediciones Cátedra.
DE MAURO, M. (2015). Cuerpos en escena. Materialidad y cuerpo sexuado en Judith Butler y Paul B. Preciado. Barcelona: Egales.
FLORES-PONS, G., IÑIGUEZ-RUEDA, L. Y MARTÍNEZ-GUZMAN, A. (2015). Discurso y materialidad: pensar las prácticas semiótico-materiales. Alpha, (40), 201-214.
FOUCAULT, M. (1995). ¿Qué es la crítica? [Crítica y Aufklarung]. Daimon. Revista de Filosofía, (11), 5-25.
FOUCAULT, M. (2002). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
FOUCAULT, M. (2007). La voluntad de saber: Historia de la sexualidad 1. México: Siglo XXI.
FREUD, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En Obras completas, tomo VII (pp. 109-224). Buenos Aires: Amorrurtu.
FREUD, S. (1910). Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci. En Obras completas, tomo XI (pp. 53-128). Buenos Aires: Amorrurtu.
FREUD, S. (1933). Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. En Obras completas, tomo XXII (pp. 1-168). Buenos Aires: Amorrurtu.
GALLARDO, E. Y SERRANO, C. (2010). Panopticum eroticum digitale: taxonomías pornográficas en red. En R. Zafra, X0y1 #ensayos sobre género y ciberespacio_ (pp. 190-205). Madrid: Briseño.
GUATTARI, F. Y ROLNIK, S. (2015). Micropolítica. Cartografías del deseo. El Vedado: Fondo Editorial Casa de las Americas.
GUTIÉRREZ, C. (2014). Joven y Alocada. La hermosa y desconocida historia de una evangelais. Santiago: Plaza & Janés.
HARAWAY, D. (1995). Ciencia cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Ediciones Cátedra.
HARAWAY, D. (2004). Testigo_Modesto @Seguno_Milenio. HombreHembra©_Conoce_Oncoratón® Feminismo y tecnociencia. Barcelona: Editorial UOC.
HIJA DE PERRA. (2011). Ofensivo margen sexual en una raza sospechosa. Interrupciones performáticas a la taxonomización de los devenires corporales desbordados, en el contexto de los espacios marginados en una devaluada provincia global en el éxtasis del morbo. En Centro de Estudios Críticos Universitarios (Comp.), En Reversa. Primeras Jornadas Estudiantiles de Teoría de Género Universidad de Chile (pp. 140-148). Santiago: Editorial Párrafo.
ÍÑIGUEZ, L. (2011). El análisis del discurso en las ciencias sociales: variedades, tradiciones y práctica. En Autor (Ed.), Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales (pp. 83-124). Barcelona: Editorial UOC.
KATZ, J. (2012). La invención de la heterosexualidad. México D.F: Ta Erotika.
LLAMAS, R. (1994). La reconstrucción del cuerpo homosexual en tiempos de SIDA. Revista Española de Investigación Sociológica, (68), 141-172.
MANADA DE LOBXS. (2014). Foucault para encapuchadas. Buenos Aires: Milena Caserola.
MARTÍN, S. (2017). Lectura y crítica del discurso heterosexual. Letras, (6), 25-30.
MARTÍNEZ, A. (2010). La pornografía a debate. Notas sobre sexualidad e identidad de género en los argumentos feministas. Nomadias, 11, 69-93.
MORENO, H. (2010). La construcción cultural de la homosexualidad. Revista Digital Universitaria, 11(8), 3-9.
ORGAZ, C. Y RUJAS, J. (2010). Tecnologías, sexualidades y relaciones de poder en las formas de clasificación del porno en internet. Las categorías de vídeo pornográficos en Youporn y Redtube. X Congreso de la Federación Española de Sociología, Pamplona, España.
PRADA, N. (2010). ¿Qué decimos las feministas sobre la pornografía? Los orígenes de un debate. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
PRECIADO, P. B. (2002). Manifiesto contrasexual. Barcelona: Editorial Anagrama.
PRECIADO, P. B. (2008). Testo yonqui. Madrid: Espasa Calpe.
PRECIADO, P. B. (2009). Terror anal. En G. Hocquenghem, El deseo homosexual (pp.133-172). Barcelona: Melusina.
PRECIADO, P. B. (2010). Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en “Playboy” durante la guerra fría. Barcelona: Anagrama.
PRECIADO, P. B. (2013). Pienso, luego existo – Beatriz Preciado [Entrevista]. RTVE: Madrid. http://www.rtve.es/alacarta/videos/pienso-luegoexisto/pienso-luego-existo-beatriz-preciado/1986547/
SÁEZ, J. (2005). Excesos de masculinidad: la cultura leather y la cultura de los osos. En Grupo de Trabajo Queer (Ed.), El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer (pp. 137-148). Madrid: Traficante de Sueños
SMITH, C. Y ATTWOOD, F. (2014). Anti/pro/critical porn studies. Porn Studies, 1(1), 7-23.
STEINBOCK, E. (2018). Representing trans sexualities. En C. Smith, F. Attwood y B. McNair, The Routledge Companion to Media, Sex and Sexuality (pp. 27-37). Routledge: London.
TIRADO, F. Y DOMÈNECH, M. (2005). Asociaciones heterogéneas y actantes: el giro postsocial de la teoría del actor-red. Revista de antropología iberoamericana http://www.redalyc.org/pdf/623/62309905.pdf
TORRAS, M. (2007). El delito del cuerpo. En Autora (Ed.), Cuerpo e identidad I (pp. 11-36). Barcelona: Ediciones UAB.
WARNER, M. (Ed.). (2004). Fear of a queer planet. Queer politics and social theory. Minneapolis: University of Minnesota Press.
WILLIAMS, L. (1989). Hard Core: Power pleasure and the “frenzy of the visible”. Berkeley: University of California Press.
WILLIS, E. (2012). No More Nice Girls: Countercultural Essays. Minessota: Minnesota Scholarship.
WITTIG, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.