Celebraciones al placer cuir en la metrópoli. Propuesta para el estudio de las fiestas de sexo diverso

  • Michelle Davó Ortiz Independiente
Palabras clave: cuir, fiesta, placer, antropología urbana, vestir

Resumen

Las comunidades cuir de la Ciudad de México organizan fiestas en zonas como la Doctores, la Zona Rosa o el Centro Histórico. En estos espacios efímeros se generan prácticas disidentes alrededor del género y sus intersecciones desde los placeres lúdicos. El ensayo propone un acercamiento al estudio de estas fiestas utilizando como herramientas críticas cuatro postulamientos teóricos: la teoría de la performatividad de Judith Butler; la política cultural de las emociones de Sara Ahmed; los conceptos de juego, tiempo ordinario y tiempo extra-ordinario en Cyntia Montes; y el concepto de prácticas a-normales por Rían Lozano. Los cuestionamientos que generan las autoras servirán para comprender cómo estas fiestas confrontan las normativas heterosexuales de los espacios, al inventar una nueva forma de concebir la performatividad de los cuerpos desde lo lúdico y el placer. Pero igual de importante, sirven para entender cómo es que estudiar estas prácticas antes que proporcionar conocimiento, ayuda a pensar nuevas formas de conocer utilizando posibles epistemologías del placer.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Michelle Davó Ortiz, Independiente
Egresada de la licenciatura en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana. Su investigación se enfoca en temas de género y sexualidad dentro del panorama teórico e historiográfico. Desde el 2018 es Coordinadora de Comunicación y Proyectos de El Insulto, plataforma artística enfocada al rescate, conservación y difusión de un archivo sobre cultura sexual en la Ciudad de México.

Citas

AHMED, S. (1969). La política cultural de las emociones. D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

BUTLER, J. (1990). El género en disputa; el feminismo y la subversión de identidad. Barcelona: Paidós.

ENTWISTLE, J. (2002). El cuerpo y la moda. Barcelona: Paidós Contextos.

HUIZINGA, J. (1950). Homo Ludens. Boston: The bacon Press.

KAMINSKY, A. (2008). Hacia un verbo queer. Revista Iberoamericana, LXXIV(225).

LOZANO, R. (2010). Prácticas culturales a-normales: un ensayo altermundializador. D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

MONTES, C. (2015). La imaginación estética, el juego y la fiesta como generadoras de un orden no represivo. D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

RICH, A. (1980). Heterosexualidad obligatoria y esistencia lesbiana. Revista d’Estudis Feministes, (10). Barcelona: DUODA.

SABSAY, L. (2013). Políticas queer, ciudadanías sexuales y decolonización. En D. Falconi, S. Castellanos y M. Viteri. Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur. Madrid: EGALES Editorial.

SCOTT, J. (1996). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.

Publicado
2020-03-03
Sección
Avances de trabajo