Los movimientos sociales desde la perspectiva feminista: pistas metodológicas para un análisis no androcéntrico de la acción social
Resumen
Los movimientos sociales tienen un papel determinante en el espacio político. Son agentes de cambio que cuestionan y sacan a la luz los cotos de poder que el sistema no expresa por sí mismo; sin embargo, como el poder opera de manera reticular, los movimientos sociales no están exentos de albergar relaciones de dominación y poder. En este contexto, a partir de la metodología feminista y del empleo de las categorías de género como dispositivo de poder, división sexual del trabajo, acceso al espacio público y toma de decisiones, el objetivo de este trabajo es aportar elementos metodológicos para el análisis de los movimientos sociales no separatistas o mixtos, cuyo principal fin no está relacionado con romper las relaciones de poder a partir del dispositivo de género. El análisis feminista posibilita evidenciar elementos que desde la teoría androcéntrica del estudio de los movimientos sociales no habían sido considerados relevantes. Obviar estos aspectos produce y reproduce, en la mayoría de los casos, violencia política hacia las mujeres; no obstante, en otros casos abona a invisibilizar el acoso y la violencia sexual experimentados por las mujeres activistas.Descargas
Citas
ALFAMA, E. (2009). Hacia la perspectiva de género en el estudio de los movimientos sociales. La participación de las mujeres en la Plataforma en Defensa I’Ebre. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (125), 117-129. http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_125_041231145577699.pdf
ALMEIDA, P. (2020). Movimientos sociales. La estructura de la acción colectiva. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
AMIGOT, P. Y PUJAL, M. (2009). Una lectura del género como dispositivo de poder. Sociológica, 24(70), 115-152. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/145/136
AMORÓS, C. (1994). Feminismo: igualdad y diferencia. México: PUEG-UNAM.
BARTRA, E. (2012). Acerca de la investigación y la metodología feminista. En N. Blazquez, F. Flores, y M. Ríos, (Coords.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 67-78). México: UNAM.
BATLIWALA, S. (2013). Prólogo. En J. Horn (Autora), Género y Movimientos sociales. Informe general (pp. i-v). Reino Unido: Institute of Development Studies.
BATLIWALA, S. (1997). El poder y el empoderamiento de las mujeres. En M. León (Comp.), Poder y empoderamiento de las mueres (pp. 187-211). Colombia: Tercer Mundo Editores y Universidad Nacional. Facultad de Ciencias Humanas.
BIGLIA, B. Y SAN MARTÍN, C. (2009). Rompiendo imaginarios: maltratadores políticamente correctos. https://es.slideshare.net/robertogala3/tijeras-2
BRITO, M. (2017). División sexual del trabajo. En H. Moreno, y E. Alcántara (Coords.), Conceptos clave en los estudios de género. Vol. 1 (pp. 63-76). México: UNAM-CIEG.
CAROSIO, A. (2017). Perspectivas feministas para ampliar horizontes del pensamiento crítico latinoamericano. En M. Sagot (Coord.), Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina (pp. 17-42). Argentina: CLACSO.
CARRILLO, B. E. (2010). El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y la violencia de género (Tesis de maestría). Colegio de Postgraduados, Texcoco, México. https://1library.co/document/1y9g70rq-frente-pueblos-defensa-tierra-fpdt-violencia-genero.html
CASTELLS, M. (1999). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen II: El poder de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
CEBALLOS, H. (1994). Foucault y el poder. México: Ediciones Coyoacán.
CERVA, D. (2014). Participación política y violencia de género en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(222), 117-140. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/47725/42913
CHÁVEZ, J. (2017). Movimientos sociales en México: una mirada desde la perspectiva de género. En F. Aguilar (Coord.), Movimientos sociales en México y Latinoamérica (pp. 27-56). México: UNAM.
COBO, R. (2019). La cuarta ola feminista y la violencia sexual. Paradigma. Revista Universitaria de Cultura, 22, 134-138. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/17716/134%20Cobo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
COMESAÑA, G. (2004). La ineludible metodología de género. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 8(1). https://www.redalyc.org/pdf/309/30980103.pdf
CORTÉS, D. A., PARRA, G. Y DOMÍNGUEZ, M. E. (2008). Participación social y política: estudios de liderazgos femeninos en Bogotá y Cundinamarca (Colombia). International Journal of Phychological Research, 1(1), 40-48. https://www.redalyc.org/pdf/2990/299023503007.pdf
CORTÉS, R., ZAPATA, E., AYALA, M. R. Y ROSAS, R. (2018). Miradas de género hacia el interior del movimiento socioambiental “Frente Amplio Opositor” a Minera San Xavier. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 12(2), 35-49. https://www.intersticios.es/article/view/18117
DUNEZAT, X. (2017). Dominación masculina y feminismo en los movimientos sociales. Política y Sociedad, 2(54), 399-419. doi: https://doi.org/10.5209/POSO.52740
FLOREZ, J. (2014). Lecturas emergentes. Subjetividad, poder y deseo en los movimientos sociales. Vol. II. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
FOUCAULT, M. (2007). Historia de la Sexualidad. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
FOUCAULT, M. (1985). Saber y verdad. España: La Piqueta.
GAGO, V. (2019). La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo. España: Traficantes de Sueños.
GARCÍA, M. P. (2018). Una ola feminista recorre el mundo. En A. Altamirano, E. Cioffi, J. de Titto, L. Fabri, N. Figueroa, V. Freire, M. P. García, M. Gerez y G. Stablun (Autoras), La Cuarta Ola Feminista (pp. 15-24). Argentina: Oleada. Revista Digital, Mala Junta y Poder Feminista.
GARCÍA, M. I. (2017). Poder: relación de fuerzas, enfrentamiento, lucha, batalla. En H. Moreno y E. Alcántara (Coords.), Conceptos clave en los estudios de género. Volumen I (pp. 233-246). México: CIEG-UNAM.
GROOSSES, A. (2001). La Tierra gira masculinamente, compañero. El ideal de la masculinidad del guerrillero. En S. Helfrich (Dir.), Género, feminismo y masculinidad en América Latina (pp. 207-224). El Salvador: Fundación Heinrich Böll.
HERNÁNDEZ, R. A. (2015). Cuerpos femeninos, violencia y acumulación por desposesión. En M. Belausteguigoitia, y M. J. Saldaña (Coords.), Des/posesión: género, territorio y luchas por la autodeterminación (pp. 79-99). México: UNAM.
JIMÉNEZ, S. (junio, 2012). Relaciones de género y sexismo en los movimientos sociales. Trabajo presentado en XII Congreso de Sociología, Madrid, España.
JULIANO, D. (2006). Excluidas y marginales. Una aproximación antropológica. España: Ediciones Cátedra.
MELUCCI, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.
NAVARRO, M. L. (2019). Mujeres en defensa de la vida contra la violencia extractivista en México. Política y Cultura, 51, 11-29. https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1373/1342
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (2012). Violencia contra las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos [versión DX Reader]. https://cutt.ly/9vGzRpy
PALACIOS, F. (2012). Movimientos sociales y género. La siembra feminista de La Vía Campesina. Sociedad y Equidad: Revista de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones, 4, 64-90. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/309431
PICHOT, M. (25 de marzo de 2014). El hijo sano del patriarcado. Telam. http://www.telam.com.ar/notas/201403/56570-el-hijo-sano-del-patriarcado.html
PIEDRA, N. (2004). Relaciones de poder: leyendo a Foucault desde la perspectiva de género. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 4(106), 123-141. https://www.redalyc.org/pdf/153/15310610.pdf
PORTILLO, M. Y BELTRÁN, D. E. (2021). Efectos de la pandemia por la Covid-19 en las movilizaciones feministas de la Ciudad de México. Revista Mexicana de Estudio de los Movimientos Sociales, 5(1), 6-36. http://www.revistamovimientos.mx/ojs/index.php/movimientos/article/view/263/78
SALAZAR, H. (2017). El extractivismo desde el enfoque de género: una contribución en las estrategias para la defensa del territorio. Sociedad y Ambiente, 5(13), 35-57. doi: https://doi.org/10.31840/sya.v0i12.1742
SANTA CRUZ, W. (2010). Reflexiones de las mujeres y trabajadoras acerca del poder. Estudios de caso: Colectivo Nazareth y Promotoras Jurídicas. En S.V. Yagenova (Coord.), Los movimientos sociales y el poder: concepciones, luchas y construcción de contrahegemonía (pp. 119-244). Guatemala: FLACSO.
SAU, V. (1993). Ser mujer: el fin de una imagen tradicional. España: ICARIA Editorial.
SAU, V. (2000). Diccionario ideológico feminista. España: Publidisa.
SCOTT, J. (2013). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (Comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-303). México: PUEG y Editorial Porrúa.
SEGATO, R. L. (2012). Femigenocidio y feminicidio: una propuesta de tipificación. Herramienta, 49. https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=1687
SEGATO, R. L. (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de segundo estado. México: Tinta Limón Ediciones.
SEGATO, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. España: Traficantes de sueños.
SERRET, E. (2008). Identidades de género y división de espacios sociales en la modernidad. En A. Sermeño, y E. Serret (Coords.), Tensiones políticas de la modernidad. Retos y perspectivas de la democracia contemporánea (pp. 91-120). México: Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
SOTO, P. (2017). Espacio y género: problemas, momentos y objetos. En H. Moreno y E. Alcántara (Coords.), Conceptos clave en los estudios de género. Vol. 1 (pp. 77-90). México: UNAM-CIEG.
TORRES, M. (2004). Introducción. En M. Torres (Autor), Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales (pp. 11-41). México: El Colegio de México.
TOURAINE, A. (2006). Los movimientos sociales. Revista Colombiana de Sociología, 27, 255-278. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/7982/8626
TOWNSEND, J. (2002). Contenido del empoderamiento: cómo entender el poder. En E. Zapata, J. G. Townsend, J. Rowlands, P. Alberti y M. Mercado (Autoras), Las mujeres y el poder. Contra el patriarcado y la pobreza. (pp. 35-66). México: Plaza y Valdés.
VARELA, N. (2020). El tsunami feminista. Nueva Sociedad, 286, 93-106. https://static.nuso.org/media/articles/downloads/5.TC_Varela_286.pdf
VARELA, I. A. (2019). Nunca más un México sin nosotras. Política y Cultura, 51, 105-124. https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1379/1346
VIDAURRÁZAGA, T. (2015). Subjetividades sexo genéricas en mujeres militantes de organizaciones político militares de izquierda en el Cono Sur. La Ventana, 5(41), 7-34. doi: https://doi.org/10.32870/lv.v5i41
WEBER, M. (2002). Economía y Sociedad. España: Fondo de Cultura E