De la universidad al mercado laboral, desigualdad de género en México

  • María Isabel Garrido Lastra Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla
  • Stefania Tapia Marchina Universidad Autónoma de Baja California
Palabras clave: educación superior, mercados laborales, género, economía feminista

Resumen

La presente investigación realiza un análisis de las desigualdades de género que se presentan entre mujeres y hombres al egresar de los distintos campos de formación de la educación superior y su conexión con las brechas de género presentes en los mercados laborales en México. Para ello se presentan datos de las dos esferas analizadas en el período 2020-2021, haciendo énfasis en que los roles de género se trasladan a la educación y la economía de manera transversal, tendiendo a perpetuar y reproducir las desigualdades entre mujeres y hombres de manera estructural. Concluyendo que los datos visibilizan la necesidad de romper paradigmas sobre las brechas de género en los campos de estudio, así como fortalecer los esquemas de vinculación entre institución y mercado laboral para no precarizar el trabajo del egreso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Isabel Garrido Lastra, Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla
Doctora en Administración Pública con Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional. Licenciada en Economía. Cuenta con experiencia aplicable en administración pública y sector privado en temas de planeación estratégica, seguimiento y evaluación, y aplicación de políticas públicas; colabora en proyectos financiados por CONACYT.
Stefania Tapia Marchina, Universidad Autónoma de Baja California
Doctora en Estudios del Desarrollo Global. Cuenta con estancias de investigación en el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile y el Robert L. Heilbroner Center for Capitalism Studies de The New School of Social Research.

Citas

BARONE, C. Y ASSIRELLI, G. (2020). Gender segregation in higher education: an empirical test of seven explanations. Higher Education, 79(1), 55-78. https://doi.org/10.1007/s10734-019-00396-2

BLAUER, J. Y FUENTES OLIVARES, S. (2011). Educación para el Bien Común: por la construcción de nuevos sujetos sociales. Iniciativas para el Desarrollo de una Economía Alternativa y Solidaria, A.C.

BUSCH, F. (2020). Gender segregation, occupational sorting, and growth of wage disparities between women. Demography, 57(3), 1063-1088. https://doi.org/10.1007/s13524-020-00887-3

CONOVER, E., KHAMIS, M. Y PEARLMAN, S. (2021). Gender Imbalances and Labor Market Outcomes: Evidence from Large-Scale Mexican Migration. IZA Journal of Development and Migration, 12(1), 2-22. https://doi.org/10.2478/izajodm-2021-0002

CONEVAL (2021). Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza. II Trimestre de 2021. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

ENOE (2021). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, segundo trimestre 2021, publicada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

ESPINO, A. (2010). Economía feminista: enfoques y propuestas. Serie Documentos de Trabajo/FCEA-IE; DT05/10

FLABBI, L. (2012). Gender differences in education, career choices and labor market outcomes on a sample of OECD countries. World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/9113

GONZÁLEZ, L. M. (2019). El Cambio Tecnológico y el Mercado Laboral Mexicano. En D. Castro Lugo y R. E. Rodríguez Pérez (coords.), El Mercado de Trabajo en México: Tendencias en el Siglo XXI (pp. 19-50). Fontamara, UAC.

GUILLES, E. (agosto-octubre de 2018). Cadenas globales de valor, empleo y servicios: Evidencia para algunos países latinoamericanos. Tec Empresarial, 12(2), 7-18. http://dx.doi.org/10.18845/te.v12i2.3717

INEGI (2021). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Tabulados. Julio 2021. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI (2021a). Glosario. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. http://inegi.org.mx/app/glosario

PÉREZ CRUZ, O. A. Y PINTO PÉREZ, R. (2020). Determinantes de la inserción laboral en egresados universitarios en México. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.732

ROSENBAUM, J.E., KARIYA, T. K., SETTERSTEN, R., Y MAIER, T. (1990). Market and Network Theories of the Transition from High School to Work: Their Application to Industrialized Societies. Anual Review of Sociology, 16, 263-299. https://doi.org/10.1146/annurev.so.16.080190.001403

JIMÉNEZ, L. (30 de julio de 2012). Ninis: la cara visible de la depredación de los jóvenes por el neoliberalismo económico. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2012/07/30/sociedad/041n1soc

LAOS HERNÁNDEZ, E. (2004). Panorama del mercado laboral de profesionistas en México. Revista Economía UNAM, 1(2) 98-109.

MATUS C. (2009) Spatial imaginaries: universities, internationalization, and feminist geographies. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 30(4) 515-527. https://doi.org/10.1080/01596300903237271

MEDINA-DURANGO, C. A. Y POSSO-SUÁREZ, C. M. (2010). Technical Change and Polarization of the Labor Market: evidence for Brazil, Colombia and Mexico. Borradores de Economía, (614), 15-21. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5631

MILANOVIC, B. (2019). Capitalism, Alone. The Future of the System That Rules the World. Belknap Harvard University Press.

MILBERG, W. (2004). Globalized Production: Structural Challenges for Developing Country Workers. En W. M. (Ed.), Labor and the Globalization of Production Causes and Consequences of Industrial Upgrading (pp. 1-19). Palgrave McMillan.

OSORIO, G., MUNGARAY, A., Y JIMÉNEZ, E. (agosto de 2020). La industria manufacturera en México: Una historia de producción sin distribución. CEPAL (131), 146-159. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45957-la-industria-manufacturera-mexico-historia-produccion-sin-distribucion

SEP (2020). Principales cifras del sistema educativo 2018-2019. https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2018_2019_bolsillo.pdf

SOLÉ-MORO, M. L., SÁNCHEZ-TORRES, J. A., ARROYO-CAÑADA, F. J. Y ARGILA-IRURITA, A. (2018). Los egresados universitarios y la inserción laboral: un acercamiento al panorama latinoamericano y español. Revista CEA, 4(8), 67-74. https://doi.org/10.22430/24223182.1048

TEJANI, S. (2012). Three Essays of Employment and Productivity Growth. UMI Dissertation Publishing.

DE VRIES, W. Y NAVARRO, Y. (2011). ¿Profesionistas del futuro o futuros taxistas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(4), 3-27. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2011.4.34

Publicado
2021-12-08
Sección
La teoría