Currículo formal y oculto de género en la carrera de agroecología, Universidad Autónoma Chapingo
Resumen
The educational system plays a key role in the reproduction of gender inequality, as it transmits sexist norms and stereotypes on a daily basis. Gender-sensitive education seeks to transform educational contents and practices in order to create school environments where the principles of respect, equity and social justice prevail. The objective of this paper is to examine the agroecology curriculum taught at the Universidad Autónoma Chapingo, Mexico. Data was obtained through a survey, content analysis of course syllabi, and in-depth interviews. Results identified an androcentric bias in teaching contents, and gender discrimination in classroom interaction. It is concluded that gender mainstreaming in higher education is essential to counteract sexism and other forms of social inequality.Descargas
Citas
AYALA CARRILLO, M. DEL R. (2008). Percepción de los y las docentes en formación sobre violencia de género en la Escuela Normal de Texcoco [Tesis de Maestría]. Colegio de Postgraduados. http://colposdigital.colpos.mx:8080/xmlui/handle/10521/1453
CABALLERO ÁLVAREZ, R. (2011). El diseño curricular como estrategia para la incorporación de la perspectiva de género en la educación superior. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 41(3), 45–64. http://www.redalyc.org/pdf/270/27022351003.pdf
CAICEDO NAGLES, J. & CALDERÓN LÓPEZ, J. H. (2016). Currículo: en búsqueda de precisiones conceptuales. Revista de Educación y Pensamiento, 23(23), 57–76. http://educacionypensamiento.colegiohispano.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/61/48
CASTRO, R. & VÁZQUEZ GARCÍA, V. (2008). La universidad como espacio de reproducción de la violencia de género: un estudio de caso en la Universidad Autónoma Chapingo, México. Estudios Sociológicos, 26(78), 587–616. https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/314
COSTA, A., SOLER, M., GARCÍA, I. & BUTTO, A. (2019). Mulheres, gênero e agroecologia na feira de agricultura familiar de São José De Mipibu. Revista Cadernos de Ciências Sociais - Dossiê Feminismo e agroecologia, 2(15), 66–97. https://www.journals.ufrpe.br/index.php/cadernosdecienciassociais/article/view/3139
CHAVES JIMÉNEZ, R. (2015). Aspectos relevantes para la transversalización de la perspectiva de género en el proceso de desarrollo curricular universitario. Revista Espiga, 14(29), 33–43. http://doi.org/10.22458/re.v14i29.959
CHÁVEZ ARELLANO, M. E. (2008). Ser indígena en la educación superior ¿desventajas reales o asignadas? Revista de la Educación Superior, 37(148), 31–55. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602008000400003
CHÁVEZ ARELLANO, M. E. (2020). Las estudiantes indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo y la feminización de la agronomía. CPU-e Revista de Investigación Educativa, 31, 51-70. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i31.2701
CHÁVEZ ARELLANO, M. E., VÁZQUEZ GARCÍA, V. & DE LA ROSA REGALADO, A. (2007). El chisme y las representaciones sociales de género y sexualidad en estudiantes adolescentes. Revista Perfiles Educativos, 29(115), 21–48. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13211503
CHIAPPE, M. & SALGADO NOEL, M. (2014). Mujeres latinoamericanas construyendo la agroecología. En E. Siliprandi & G. Zuluaga (Eds.), Género, agroecología y soberanía alimentaria: Perspectivas ecofeministas (pp. 113–38). Icaria editoral.
MACEIRA OCHOA, L. (2005). Investigación del currículo oculto en la educación superior: alternativa para superar el sexismo en la escuela. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 3(21), 187–227. http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/756/736
MARTÍNEZ CORONA, B. & DÍAZ CERVANTES, R. (2005). Metodologías de capacitación de género con mujeres rurales en México, 1990-2003. Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.
MILLÁN, M. (2001). Lo oculto del curriculum oculto. Reflexiones en torno al peso de lo simbólico en la vida académica. En E. Zapata Martelo, V. Vázquez García & P. Alberti Manzanares (Eds.), Género, feminismo y educación superior. Una visión internacional (pp. 305–314). Colegio de Postgraduados.
PÉREZ NEIRA, D., CALLE COLLADO, Á. & VALCUENDE DEL RÍO, J. M. (2014). ¿Y los hombres qué? Reflexiones feministas en torno a las masculinidades y la agroecología. En E. Siliprandi & G. Zuluaga (Eds.), Género, agroecología y soberanía alimentaria: Perspectivas ecofeministas (pp. 41–66). Icaria editorial.
PRÉVOST, H. (2019). Agroecologia, uma ciência “norma(l)cho”? sob as escrituras científicas, o androcentrismo. Cadernos de Ciências Sociais da UFRPE, 2(15), 25–52. http://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02887423
PULEO, A. (2012). Ecofeminismo para otro mundo posible. Ediciones Cátedra.
PULEO, A. (2013). Feminismo y ecología. En F. López Castellano (Ed.), Medio ambiente y desarrollo. Miradas feministas desde ambos hemisferios (pp. 25-41). Universidad de Granada & Fundación IPADE.
SÁNCHEZ JASSO, A. K., RIVERA GÓMEZ, E. & VELASCO OROSCO, J. J. (2016). Desigualdades de género en ciencia, el caso de las científicas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 2(13), 83-110. https://doi.org/10.15517/c.a..v13i2.26691
SEGURA SALAZAR, C. M. & CHÁVEZ, ARELLANO, M. E. (2016). Cumplir un sueño. Percepciones y expectativas sobre los estudios profesionales entre estudiantes indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(71), 1021–1045. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662016000401021
SHIVA, V. (1995). Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Horas y Horas.
SHIVA, V. (2003). Cosecha robada. El secuestro del suminstro mundial de alimentos. Paidós.
SILIPRANDI, E. (2014). Género y agroecología: los avances de las mujeres rurales brasileñas enfrentando las inequidades. En E. Siliprandi, & G. Zuluaga (Eds.), Género, agroecología y soberanía alimentaria: Perspectivas ecofeministas (pp. 195–218). Icaria editoral.
TENA GUERRERO, O., CARMEN RODRÍGUEZ ESTRADA, C. & JIMÉNEZ ANAYA, P. (2010). Malestares y uso del tiempo en investigadoras de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 46(18), 64-75.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO (UACH). (2020). Universidad Autónoma Chapingo. https://www.chapingo.mx/
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO (UACH). (2022). Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Agroecología. http://agroecologia.chapingo.mx/
UQUILLAS, S. (2015). Acercamiento al curriculum. Revista Educación, Arte y Comunicación, 4, 8–15. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/eac/article/view/290
VÁZQUEZ GARCÍA, V. & CASTRO, R. (2008). ¿Mi novio sería capaz de matarme? Violencia en el noviazgo entre adolescentes de la Universidad Autónoma Chapingo, México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(2), 709–738. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid?=S1692-715X2008000200008&script=sci_abstract&tlng=es
VÁZQUEZ GARCÍA, V. & CASTRO, R. (2009). Masculinidad hegemónica, violencia y consumo de alcohol en el medio universitario. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(42), 701–719. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662009000300003&script=sci_abstract
VÁZQUEZ GARCÍA, V. & CHÁVEZ ARELLANO, M. (2008). Género, sexualidad y poder: el chisme en la vida estudiantil de la Universidad Autónoma Chapingo, México. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 14(27), 77–112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31602704
VELASCO, A. (2010) Justicia social y ambiental: mujeres por la soberanía alimentaria. Revista Investigaciones Feministas, 1, 161-176. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/INFE1010110161A
ZULUAGA SÁNCHEZ, G. P. & CÁRDENAS SOLÍS, S. I. (2014). Mujeres campesinas construyendo soberanía alimentaria. En E. Siliprandi & G. Zuluaga (Eds.), Género, agroecología y soberanía alimentaria: Perspectivas ecofeministas (pp.139–164). Icaria editoral.