Aportación de la mujer rural emprendedora a la economía: dos estudios de caso en el sur de Jalisco, México

Palabras clave: mujeres, medio rural, emprendimiento, empoderamiento, estudio de caso

Resumen

El papel de la mujer es especialmente relevante para el desarrollo económico y social del medio rural. El propósito de este estudio fue caracterizar la situación de las mujeres emprendedoras de dos comunidades rurales de la zona sur del estado de Jalisco con la esperanza de fomentar el emprendimiento en el medio rural. Para ello, se llevaron a cabo dos estudios de caso a través del uso de diferentes técnicas de naturaleza cualitativa para la recogida de los datos: análisis documental, entrevistas en profundidad y observación participante. Mediante la triangulación de los datos obtenidos, las variables analizadas fueron principalmente el perfil sociodemográfico, la situación familiar, el nivel educativo, las estrategias de conciliación familiar y laboral, las características de la producción y/o empresa, las necesidades que tenían como mujeres emprendedoras y las habilidades que presentaban para tal labor. Los datos obtenidos muestran que, a pesar de su bajo nivel educativo y su baja participación en el mercado laboral, las mujeres rurales del sur de Jalisco presentan habilidades emprendedoras adquiridas a través de la observación y la experiencia familiar, pero carecen de otros factores necesarios para emprender. Ellas mismas dieron las claves para fomentar el emprendimiento de las mujeres rurales de la comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Verónica Morcillo Casas, Universidad de Valladolid
Maestra de Educación Infantil y Psicopedagoga. Estudiante del Programa de Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación en la Universidad de Valladolid, investigando sobre la mujer emprendedora en el medio rural de Castilla y León (España). Miembro del Grupo de Investigación Reconocido “Cualificaciones Profesionales, Empleabilidad y Emprendimiento Social” de la Universidad de Valladolid.
Luis Carro Sancristóbal, Universidad de Valladolid
Doctor en Pedagogía y Profesor Titular de Universidad, en el área de métodos de investigación y diagnóstico en educación (MIDE) en el departamento de Pedagogía. Director del Grupo de Investigación: Cualificaciones Profesionales, Empleabilidad y Emprendimiento Social y director del Observatorio de la Validación de Competencias Profesionales (OBSERVAL) desde 2008. La principal línea de investigación que se está desarrollando en la actualidad está centrada en la formación a lo largo de la vida, y la creación de un marco de competencias transversales para el desarrollo humano, así como el reconocimiento de los aprendizajes previos no formales e informales. 
Berta Ermila Madrigal Torres, Universidad de Guadalajara
Doctora en Ciencias con especialidad en Ciencias Administrativas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Cofundadora y presidenta de la Academia de Ciencias de la Investigación Administrativa (ACACIA) 2006-2008 y otros centros de investigación. Autora y coautora de 24 libros, 140 artículos científicos y 180 conferencias.  Líneas de investigación: liderazgo femenino, liderazgo y emprendimiento.

Citas

AGUILAR GAVIRA, S. Y BARROSO OSUNA, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Revista de Medios y Educación, 47, 73-88. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.05

AGUILAR PINTO, E. DEL C. (2009). Desarrollo local y género. Mujeres rurales en Chiapas (México). En Desarrollo y trabajo de las mujeres en el medio rural (pp. 117-136). Icaria.

AGUILAR PINTO, E. DEL C., TUÑÓN PABLOS, E., ZAPATA MARTELO, E. Y EVANGELISTA GARCÍA, A. A. (2017). Mujeres, empoderamiento y microcrédito. El programa de microempresas sociales de Banmujer en Chiapas. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 14(3), 479-501. https://doi.org/10.22231/asyd.v14i3.646

ARMAS QUINTÁ, F. X. Y MACÍA ARCE, X. C. (2017). Reflexiones acerca de la delimitación y definición del medio rural. Diseño de un índice de ruralidad para Galicia. Centro de estudios biográficos, 52(106), 85-101. https://doi.org/10.18055/Finis9955

ANTÚNEZ SÁNCHEZ, A (2018). El emprendimiento en la mujer rural del siglo XXI. DIXI, 20(28). https://doi.org/10.16925/2357-5891.2018.02.06

AYALA, M. DEL R., ZAPATA MARTELO, E. M. Y PÉREZ-FRA, M. (2021). Género y trabajo: Mujeres rurales en México. XVII Congreso de Historia Agraria. Despoblación rural, desequilibrio territorial y sostenibilidad.

BOTELLO-PEÑALOZA, H. A. Y GUERRERO-RINCÓN, I. (2017). Condiciones para el empoderamiento de la mujer rural en Colombia. Entramado, 13(1), 62-70. https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n1.25135

DELGADILLO MACÍAS, J. Y TORRES TORRES, F. (2009). La gestión territorial como instrumento para el desarrollo rural. Estudios Agrarios, 15(42), 55-73.

DÍAZ-CARRIÓN, I., CRUZ, M. Y LUGO, A. (2022). Determinantes socioeconómicos del empoderamiento de emprendedoras en Tijuana, México. Región y sociedad, 34, e1522. https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1522

FUSTER-GUILLEN, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1). https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

GARCÍA HORTA, J. L. Y ZAPATA MARTELO, E. (2018). Masculinidades indígenas y empoderamiento femenino. La manzana de la discordia, 13(1), 19-35. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v13i1.6713

HENDER, V. (2017). Desarrollo de competencias emprendedoras en docentes de universidades públicas autónomas. Encuentros, 15(1), 133-146. http://dx.doi.org/10.15665/re.v15i1.815

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. Y MENDOZA TORRES, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.

INSTITUTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO. (2020). Panorama sociodemográfico de Jalisco. Censo de Población y Vivienda 2020 (pp. 16-20). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197872.pdf

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL. (2016). Programa Integral para el Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Ciudad de México. https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Politicas/Programa_Empoderamiento_Autonomia_CDMX_2016.pdf

INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD. (2020). Mujer rural en la economía. IMCO — Mujer rural en la economía. https://imco.org.mx/mujer-rural-en-la-economia/

LEE, C. (2019). A Conceptual Synthesis Model of the Entrepreneurship and Entrepreneur with Perspectives of Job and Competence Model. Small Business Research, 41(1), 97-129.

MACÍAS-MACÍAS, A. Y SEVILLA-GARCÍA, Y. L. (2020). Practi-torio comunidad y buen vivir: En la búsqueda de alternativas al desarrollo en el sur de Jalisco, México. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 30(56), 29. https://doi.org/10.24836/es.v30i56.1018

MADRIGAL TORRES, B. E. Y NÚÑEZ RAMÍREZ, M. A. (2021). Emprendimiento e Innovación en la 4ta revolución industrial. McGrawHill. https://bookshelf.vitalsource.com/reader/books/9786071515506/pageid/114

MURGUIALDAY MARTÍNEZ, C. (2006). Empoderamiento de las mujeres: Conceptualización y estrategias. https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/16/23/51623.pdf

ORTÍZ GARCÍA, P. Y OLAZ CAPITÁN, Á. (2016). El emprendimiento de la mujer desde las competencias. Aspectos teóricos y planteamiento metodológico. En Mujer y emprendimiento desde una perspectiva competencial. Aranzadi.

PAREDES HERNÁNDEZ, S. P., CASTILLO LEAL, M. Y SAAVEDRA GARCÍA, M. L. (2019). Factores que influyen en el emprendimiento femenino en México. Konrad Lorenz Editores, 10(23), 158-167. https://doi.org/10.14349/sumneg/2019.v10.n23.a8

PÉREZ PÉREZ, I. (2018). Mujeres rurales emprendedoras, detonadoras de desarrollo económico: Binomio colaboración-Empoderamiento. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 7(2), 26-43. http://dx.doi. org/10.17993/3cemp.2018.070234.26-4

ROBINSON TRÁPAGA, D. G., DÍAZ-CARRIÓN, I. A. Y CRUZ HERNÁNDEZ, S. (2019). Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 19(17), 91-108. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.06

RODRÍGUEZ-ACEBES, L., BAÑOS-MONROY, V., SAIZ-ÁLVAREZ, J. M., MUÑIZ ÁVILA, E. Y FLORES CASTRO, M. A. (2018). Monitor Global de Emprendimiento (GEM) Jalisco 2017/2018: Características del emprendimiento en la zona metropolitana de Guadalajara. Campus Guadalajara. http://gda.itesm.mx/gemjalisco/GEM2017-2018.pdf

ROWLANDS, J. (1997). Questioning empowerment: Working with women in Honduras. Oxfam: Humanities Press International.

SELAMÉ, T. (1999). Emprendimiento juvenil. Instituto Nacional de la Juventud. https://emprendedorusach.files.wordpress.com/2009/06/emprendimiento-juvenil.pdf

VILLA SÁNCHEZ, A., ARIAS GUZMÁN, M. J. Y PEÑA-LANG, M. B. (2021). Un modelo de formación para desarrollar el emprendimiento social. Educar, 57(1), Art. 97-116. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1153

Publicado
2023-03-24
Sección
Avances de trabajo