Igualdad de género e inclusión social en universidades públicas del sur-sureste mexicano

  • Rebelín Echeverría Echeverría Universidad Autónoma de Yucatán
Palabras clave: igualdad de género, inclusión social, universidades, derechos humanos

Resumen

En la actualidad, el trabajo de las universidades en materia de igualdad de género y de inclusión se reconoce como una necesidad ante la diversidad que caracteriza a la comunidad universitaria, ante la importancia de seguir avanzando en materia de género y ante la presencia de diversas manifestaciones de violencia. El objetivo de este trabajo es analizar los principales logros, obstáculos y retos en la promoción de la igualdad de género en IES del sur-sureste mexicano, destacando los encuentros y desencuentros al trabajar la inclusión social y los retos que el trabajo conjunto trae consigo. La metodología es de corte fenomenológico con técnicas de entrevistas semiestructuradas a 5 responsables institucionales en materia de igualdad de género, de diferentes universidades de la Región sur-sureste mexicano. Adicionalmente, se desarrolló un análisis de contenido de diversos documentos institucionales. Se evidencian avances diversos en materia de igualdad de género, los retos principales se vinculan a la necesidad de asegurar avances para transversalizar e institucionalizar la perspectiva de género. Por su parte, en relación con la inclusión se evidencia que los avances son muy incipientes, debido a que el trabajo se ha centrado en la atención a la violencia de género por su gravedad y magnitud. Trabajar en la inclusión en las universidades, bajo el marco de los derechos humanos, es una labor relativamente reciente. Se discuten las carencias conceptuales en relación con la inclusión, las dificultades para la atención de las necesidades y para la operatividad ante la amplia gama de problemáticas a abordar. Se plantean algunas propuestas para favorecer un abordaje integral, promoviendo la construcción de espacios para la reflexión, el análisis y la toma de decisiones.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rebelín Echeverría Echeverría, Universidad Autónoma de Yucatán
Doctora en Psicología, Maestra en Ciencias Antropológicas opción Antropología Social y Licenciada en Psicología. Profesora titular de la Facultad de Psicología, UADY. SNI-I e Integrante del Cuerpo Académico “Procesos Psicosociales y Praxis”. Línea de investigación: Procesos de Inclusión y Exclusión Social, Género y violencia, Acoso y hostigamiento sexual, Formación Integral y Convivencia Social universitaria democrática, pacífica e inclusiva.

Citas

ALVARADO, M. DE L. (2004). La educación "superior" femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental. CESU/Plaza y Valdés.

ANDRÉU ABELA, J. (2002). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces.

BARDIN, L. (1996). Análisis de contenido. Akal Ediciones.

BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.

BUQUET CORLETO, A. G. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior. Perfiles Educativos, 33, 211-225. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500018

CENTRO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES. (2023). Centro de estudios Interculturales. http://dcsea.uqroo.mx/cenei/

COLLE, R. (2011). El análisis de contenido de las comunicaciones. Sociedad Latina de Comunicación Social.

COORDINACIÓN GENERAL ACADÉMICA. (s.f.). Programa de Fomento a la Interculturalidad. https://cga.uacam.mx/view/paginas/49

CRUZ VADILLO, R. Y CASILLAS ALVARADO, M. Á. (2017). Las instituciones de educación superior y los estudiantes con discapacidad en México. Revista de la Educación Superior 46(181), 37-53. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.11.002

GOBIERNO DE MÉXICO (2019). Estrategia Nacional para la Promoción Del Respeto y la Tolerancia a la Diversidad Religiosa. Gobierno de México. http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx

LIZANA, V., AMÉSTICA, J. Y FARÍAS, C. (2017). Grupos de reflexión sobre homosexualidad: Estrategia metodológica e investigativa que visibiliza las experiencias de género de los actores situados en el aula universitaria. Cuadernos de Educación, 76, 1-14. https://cuadernosdeeducacion.uahurtado.cl/historial/cuadernos_educacion_76/

LÓPEZ, S. Y REVUELTA, P. (2014). Nuevas formas de exclusión social: Una aproximación analítico-comprensiva. Educación y Futuro, 30, 61-80. https://cesdonbosco.com/wp-content/uploads/2022/12/EYF_30.pdf

HERNÁNDEZ PRADOS, M. A. Y BORDALLO IBÁÑEZ, D. (2018). La formación del profesorado ante la diversidad de creencias religiosas en el máster de formación de profesorado de enseñanza secundaria. Percepción docente. Cuadernos de Investigación Educativa, 9(1), 59-73. https://doi.org/10.18861/cied.2018.9.1.2821

INSTITUTO INTERNACIONAL DE LAS UNESCO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. UNESCO. https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf

MATO, D. (2008). Panorama regional. En Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior. Experiencias en América Latina (pp. 22-79). IESALC-UNESCO.

MAYRING, P. (2000). Qualitative content analysis. Forum qualitative social research, 1(2). https://doi.org/10.17169/fqs-1.2.1089

ORDORIKA, I. (2015). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de la educación superior, 44(174), 7-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602015000200001

PÉREZ-CASTRO, J. (2016). La inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior en México. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, 46, 1-15. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/614

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO (2023). Por una cultura de igualdad de género. https://progenero.uady.mx/bienvenida

SILAS, J. C. (2011). Las Universidades interculturales como un mecanismo para elevar el acceso a la educación superior de la población marginada y de conocimiento en México. Forum for Inter-American Research, 4(1), 72-96.

SILVER, H. (1994). Exclusión social y solidaridad social: tres paradigmas. Revista Internacional del trabajo, 133(5-6), 607-662.

SOLÍS CALVO, A. M. (2020). El orden de las cosas: mujeres educadoras y desigualdad de género en la educación superior. Ciencias Sociales y Educación, 9(17), 83-93. https://doi.org/10.22395/csye.v9n17a4

STENHOUSE, L. (1975). Neutrality as a criterion in teaching: the work of the Humanities Curriculum Project. En M. J. Taylor (Ed.), Progress and problems in moral education (pp.112-113). Windsor: NFER Pub. Company Ltd.

SUBIRATS, J. (2017). La ciudad como espacio de identidad, de exclusión e inclusión, Revista Cuestión urbana, 1(1), 9-20. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/4990

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN (2019). Plan de Desarrollo Institucional 2019-2030. https://pdi.uady.mx/planes-desarrollo/PDI1930

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO (2021). Modelo educativo y modelo académico. https://www.uqroo.mx/modeloeducativo/2021/Modelo%20Educativo%20Academico.pdf

Publicado
2023-03-24
Sección
Avances de trabajo