La producción de espacios para cuidar. Reflexiones etnográficas en torno a formas de organización colectiva de mujeres titulares de programas de inclusión social
Resumen
Este artículo pretende aportar al debate acerca de las modalidades de intervención estatal en torno a la inclusión social de mujeres de sectores populares. Se recuperan aportes conceptuales de miradas feministas de la economía y de la geografía feminista para reflexionar acerca de las conexiones entre el desarrollo de prácticas colectivas de cuidado y las espacialidades. El trabajo recoge resultados de una investigación etnográfica realizada junto a titulares de los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se organiza en torno a tres ejes: la generación de tramas colaborativas dirigidas a resolver el cuidado infantil; el desarrollo de formas colectivas de reproducción de la vida a través de la refacción y mejora de las casas y la producción de espacios comunitarios de cuidado infantil. Se resalta la importancia de considerar las desigualdades presentes en la actual organización social de los cuidados a la hora de proponer iniciativas dirigidas a fomentar la inclusión social de las mujeres de sectores populares, desarrollando análisis que aborden a estos cuidados de forma situada; considerando los tiempos y espacialidades involucrados y el modo en que los espacios materiales condicionan su desarrollo.Descargas
Citas
ÁLVAREZ, F., LAURENS, M. P., PACÍFICO, F., PEDERIVA, C., SEÑORANS, D., SORROCHE, S. Y STEFANETTI, C. (2020). La Economía popular durante la cuarentena. Relevamiento realizado en el marco del proyecto Monitor Laboral Covid-19. Colección Método CITRA Nº5.
ANZORENA, C. (2015) ¿Qué implica la protección social para las mujeres? Un análisis feminista de las políticas sociales y de igualdad en Argentina. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política, (7), 98-118. https://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/14390
ARAOS BRALIC, C. (2016). El allegamiento o la proximidad invisible. Aportes etnográficos al estudio del espacio doméstico en contexto de pobreza urbana en Chile. En C. Siles (Ed.) Los invisibles. Por qué la pobreza y la exclusión dejaron de ser prioridad (pp. 195-230). IES.
ARCIDIÁCONO, P. Y BERMÚDEZ, A. (2018) “Ellas hacen”. Programas sociales y exigencias a las mujeres en Argentina. Estudos Feministas, 26(2), 2-16. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2018v26n245297
CARRASCO, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), 39-56.
COMAS D’ARGEMIR, D. (2017). Cuidados, género y ciudad en la gestión de la vida cotidiana. En P. Ramírez (Coord.), La erosión del espacio público en la ciudad neoliberal (pp. 59-90). UNAM.
FAUR, E. (2014). El cuidado infantil en el siglo XXI: mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Siglo XXI.
FAUR, E. Y BROVELLI, K. (2020). Del cuidado comunitario al trabajo en casas particulares. ¿Quién sostiene a quienes cuidan? En Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19: la experiencia en la Argentina (pp. 101-124). CEPAL.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. I. (2016). Experiencias de precariedad, creación de derechos y producción colectiva de bienestar(es) desde la economía popular. Ensambles, 4, 72-89. http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/76
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. I., SEÑORANS, D. Y PACÍFICO, F. (2023). La politización de las condiciones de vida urbana: reflexiones etnográficas a partir de procesos de organización de y desde la economía popular. Desacatos, 72. En prensa.
FINDLING, E. Y LÓPEZ. E. (Comps.) (2018) Cuidados y familias. Los senderos de la solidaridad intergeneracional. Teseo.
GABAUER, A., KNIERBEIN, S., COHEN, N., LEBUHN, H., TROGAL, K., VIDERMAN, T. Y HAAS, T. (2022). Care and the city: encounters with urban studies. Routledge.
HERNANDEZ, D. Y ROSSEL, C. (2015). Inequality and access to social services in Latin America: space–time constraints of child health checkups and prenatal care in Montevideo. Journal of Transport Geography, 44, 24-32.
HINTZE, S. (2018) Políticas, asociatividad y autogestión en la Argentina post 2015. El punto de vista de los sujetos. Otra Economía, (11), 136-155. https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14737
HOPP, M. (2015). Identidades laborales de destinatarios del Programa Ingreso Social con Trabajo 'Argentina Trabaja'. Trabajo y Sociedad, (24), 207-223.
JIRÓN, P. Y GÓMEZ, J. (2018). Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago. Tempo Social, 30(2), 55-72. http://dx.doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2018.142245
MILLIGAN, C. Y WILES, J. (2010). Landscapes of care. Progress in Human Geography, 3(6), 736-754.
MOLYNEUX, M. (2007) Change and continuity in Social Protection in Latin America Mothers at the Service of the State?. Unrisd.
NEFFA, J. Y LÓPEZ, E. (2012). Argentina Trabaja. El programa de inserción social con trabajo. En J. C. Neffa (Coord.), Empleo, desempleo & políticas de empleo. Políticas activas de empleo durante la posconvertibilidad (pp. 36-101). CEIL-CONICET. http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2013/05/11polposconvertibilidad.pdf
PACÍFICO, F. (2022). Las casas como procesos colectivos. Reflexiones etnográficas sobre prácticas políticas de mujeres de la economía popular. Revista de Antropología USP, 65(1), 1-23. https://doi.org/10.11606/1678-9857.ra.2022.192931
PAUTASSI, L. (2017). La vinculación entre educación, cuidado y movilidad: Una aproximación a la situación en la región metropolitana de Buenos Aires. Temas y Debates, 34, 17-40. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i34.368
PEIRANO, M. (2014). Etnografía não é método. Horizontes Antropológicos, 20(42), 377-391.
PÉREZ OROZCO, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate. Traficantes de Sueños.
PINEDO, J. Y SEGURA, R. (2020). Espacios, velocidades y senderos. Sobre algunas dinámicas espaciales de la pandemia. Escenarios, 32, 1-12. https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10843
RAZAVI, S. (2007). The political and social economy of care in development context. Conceptual issues, research questions and policy options. UNRISD.
ROCKWELL, E. (2009). La Experiencia Etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.
RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, C. (2011). Programas de transferencias condicionadas de ingreso e igualdad de género: ¿Por dónde anda América Latina? Mujer y desarrollo CEPAL, 109, 1-39.
RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado: Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 256, 1-15. https://nuso.org/articulo/economia-feminista-y-economia-del-cuidado-aportes-conceptuales-para-el-estudio-de-la-desigualdad/
RODRÍGUEZ, M. C. Y ARQUEROS MEJICA, M. S. (2020). De pacientes a discentes: mujeres en la producción autogestionaria del hábitat. Revista nodo, 14(28), 58-73. https://doi.org/10.54104/nodo.v14n28.416
ROIG, A. (2020). Enlazar cuidados en tiempos de pandemia. Organizar vida en barrios populares del AMBA. En Cuidados y mujeres en tiempos de COVID‐19: la experiencia en la Argentina. Santiago (pp. 67-100). CEPAL.
SÁNCHEZ DE MADARIAGA, I. (2009). Vivienda, movilidad y urbanismo para la igualdad en la diversidad: ciudades, género y dependencia. Ciudad y Territorio, 41(161-162), 581-598.
SANTILLÁN, L. (2009). La crianza y educación infantil como cuestión social, política y cotidiana: una etnografía en barrios populares del GBA. Anthropologica. 27, 47-74.
SCIORTINO, S. (2018). Una etnografía sobre arreglos familiares, leonas y mujeres superpoderosas. Prácticas compartidas entre las titulares del “Ellas Hacen”. Cuadernos de Antropología Social, 48, 55-71. https://doi.org/10.34096/cas.i48.3550
SOTO-VILLAGRÁN, P. (2022). Paisajes del cuidado en la Ciudad de México. Experiencias, movilidad e infraestructuras. Íconos, 73, 57-75. https://doi.org/10.17141/iconos.73.2022.5212
ZIBECCHI, C. (2014). Mujeres cuidadoras en contextos de pobreza: el caso de los Programas de Transferencias Condicionados en Argentina. Estudos Feministas, 22(1), 91-113.
ZIBECCHI, C. (2022). El cuidado comunitario en Argentina en tiempos de Covid-19: prácticas preexistentes y respuestas emergentes. Investigaciones feministas, 13(1), 103-114. https://doi.org/10.5209/infe.77875