"Yo no me siento pobre". Percepciones y representaciones de la pobreza

  • Elena Susana Pont Suárez Universidad de Guadalajara
Palabras clave: Situación de pobreza, percepciones, representaciones, relaciones de género

Resumen

Este texto analiza cómo las mujeres del estado de Guerrero perciben y serepresentan la pobreza. El objetivo es conocer cómo viven sus condiciones de privación, cómo las perciben y construyen representaciones a partir de su experiencia específica como mujeres y desde las relaciones de género. A través de la voz de las mujeres se identifican los procesos cotidianos de la pobreza que pueden deteriorar las relaciones familiares y sociales pero, al mismo tiempo, actuar como factores potenciadores, en el sentido de generadores de estrategias creativas para mitigar los efectos de las condiciones reales.

Descargas

Biografía del autor/a

Elena Susana Pont Suárez, Universidad de Guadalajara
Doctora en sociología, profesora investigadora y directora del Centro de Investigación y Postgrado en Estudios Socioterritoriales (CIPES) de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Publicado
2015-02-16
Sección
La teoría