Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Código de ética
    • Frecuencia de publicación
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
  • Actual
  • Archivos
  • Registrarse
  • Avisos
  • Datos estadísticos
    • Google Analytics
  • Buscar
  • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 4 Núm. 32 (2010)

DOI: https://doi.org/10.32870/lv.v4i32
Publicado: 2015-04-30

La teoría

  • Las mujeres pobres y su dinero: entre la supervivencia cotidiana, la vida privada, las obligaciones familiares y las normas sociales
    Isabelle Guérin, Moisés Silva
    7-51
    • PDF
  • Nuevas tendencias en el mundo empresarial: la participación de las mujeres
    Elena de la Paz Hernández Águila
    52-80
    • PDF

Avances de trabajo

  • Evaluación de los programas de crédito a proyectos productivos de mujeres en Tabasco, Campeche y Quintana Roo
    Esperanza Tuñón Pablos
    81-116
    • PDF
  • Circulación, usos y significados del dinero en mujeres usuarias de microcréditos
    Lourdes Angulo Salazar
    117-176
    • PDF
  • Dinero y obligaciones generizadas: las mujeres de sectores populares frente a las circulaciones monetarias de redes políticas y familiares
    Ariel Wilkis, Florencia Partenio
    177-213
    • PDF
  • Las mujeres en la migración interna y el empleo informal en Baja California Sur, México
    Alba Eritrea Gámez Vázquez, Tamar Diana Wilson, Antonina Ivanova Boncheva
    214-243
    • PDF
  • "Queridísima Frieducha"! Cartas de Guillermo Kahlo a su hija Frida
    Annette B. Ramírez de Arellano, Servando Ortoll
    244-269
    • PDF

En la mira

  • Las empresarias de Guadalajara, Jalisco, México y Valencia, España
    María Candelaria Ochoa Avalos
    270-274
    • PDF
  • La pobreza de las mujeres es doblemente castigada
    María de las Mercedes Palencia Villa
    275-278
    • PDF
  • ¿Quién mordió la manzana?
    Patricia García Guevara
    279-283
    • PDF

 

Open Journal Systems
Enviar un artículo
Idioma
  • Español (España)
  • English

Revista de Estudios de Género, La ventana. Año 28, No. 57, Vol. VII, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios de Género, Departamento de Estudios en Educación, por la División de Estudios de Estado y Sociedad, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Los Belenes. Edificio "F4" primer piso Av. Parres Arias #150 y Periférico Norte. C.P. 45100. Zapopan, Jalisco, México. Tel. (52-33) 36132603, http://www.revistalaventana.cucsh.udg.mx,  revista_laventana.cucsh@administrativos.udg.mx, Editora responsable: Susana Gabriela Muñiz Moreno.  Reserva de Derechos al uso exclusivo vía red de cómputo: 04-2016-021012131000-203, ISSN: 2448-7724, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de éste número: Centro de Estudios de Género, Departamento de estudios en Educación, División de Estudios de Estado y Sociedad, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Los Belenes. Edificio "F4" primer piso Av. Parres Arias #150 y Periférico Norte. C.P. 45100. Zapopan, Jalisco, México. Fecha de la última modificación 1 de enero de 2023, con un tiraje de un ejemplar.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad de Guadalajara.

Acerca de este sistema de publicación