Las mujeres y la sociedad del conocimiento: uso y aplicabilidad de las TIC por las investigadoras

  • Gizelle Guadalupe Macías González Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara http://orcid.org/0000-0002-4327-8710
  • Claudia Islas Torres Centro Universitario De Los Altos, Universidad de Guadalajara
Palabras clave: género, investigación científica, TIC, Sociedad del Conocimiento, Sociedad de la Información

Resumen

En el presente artículo se muestran datos descriptivos de una investigación cuyo objetivo es dar a conocer el uso y percepciones que hacen de las TIC las investigadoras con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT de México. La metodología empleada se encuentra bajo el enfoque cuantitativo, aplicándose un estudio transversal de alcance descriptivo. En éste se da cuenta de ciertas ventajas sobre la vinculación entre el uso de las TIC para las mujeres y en específico, para las investigadoras, además, se da a conocer información de tipo demográfico y profesional, así como descripciones de uso, percepción y aplicabilidad de las TIC en el entorno laboral y familiar. En este sentido, se identificó que las TIC representan ventajas para las labores de investigación que realizan las mujeres, por lo cual, su desempeño laboral se ve potencializado por los usos que hacen de estas herramientas, pero aún no son percibidas como un instrumento para obtener mayor empoderamiento como mujeres.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BRAIDOTTI, R. (2002). Un ciberfeminismo diferente. Debats, (76), 100-117.

BONDER, G. (2003). Construyendo el protagonismo de las mujeres en la sociedad del conocimiento: estrategias educativas y de formación de redes. UNESCO.

CABANILLAS, M. J. (2017). Aprendizaje con TIC para la Inclusión Digital. Las Mujeres como Tejedoras de las Redes Sociales [Reseña de libro]. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 6(2), 1385-1388.

CASTELLS, M. (2002). La dimensión cultural de internet. Recuperado de http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html

CASTAÑO, C. (2013). Políticas de acceso a las TIC en perspectiva de género. Ponencia presentada en XII Conferencia Regional de América Latina y el Caribe, Santo Domingo. Naciones Unidas, CEPAL.

CASTAÑO, C. y CAPRILE, M. (2010). Marco conceptual sobre género y tecnología. En C. Castaño (Dir.), Género y TIC. Presencia, posición y políticas. Sociedad en red (pp. 21-83). Barcelona: Editorial UOC.

CASTAÑO, C., FERNÁNDEZ, J. M. y CUPEIRO, S. (2008). La e-inclusión y el bienestar social: una perspectiva de género. Economía industrial, (367), 139-152.

CHAN, M. E. (2015). Comunidades y redes académicas en los ecosistemas de conocimiento. Archivos de ciencias de la educación, (9), 1-16.

GANDÍA, C. L. (2015). Las TIC en las prácticas científicas de investigadoras: aproximaciones desde la sociología de las emociones. Boletín científico Sapiens Research, 5(2), 27-32.

______(2013). Amores que ríen, amores que agobian. De disfrutes y sacrificios en las práctica científica de investigadoras. Ponencia presentada en las X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

GARAY, N. (2006). Nuevas tecnologías: “nueva revolución” sin las mujeres. Mujeres en red. El periódico feminista, 1-10.

DE MIGUEL, A. y BOIX, M. (2002). Los géneros de la red: los ciberfeminismos. Recuperado de http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/ciberfeminismo-demiguel-boix.pdf

FINQUELIEVICH, S., LAGO, S., JARA, A. y VERCELLI, A. (2004). TIC, desarrollo y reducción de la pobreza: políticas y propuestas. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://lanic. utexas.edu/project/laoap/iigg/dt37.pdf

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.

INEGI. (2016). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías en el Hogar. Aguascalientes: INEGI.

MARTÍN, P. y AGUT, S. (2005). La relación entre el individuo y las tecnologías de la información: diferencias de género. STVDIVM. Revista de humanidades, (11), 283-292.

MUJERES.NET. (ca. 2016). Del tecnogénero al cibergénero. Recuperado de http://e-mujeres.net/content/del-tecnogenero-al-cibergenero

PEÑA, P., GOÑI, M. y SABANES, D. (2012). Las mujeres y las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía y el trabajo. Santiago de Chile.

PURI, L. (2016). Mujeres y niñas son esenciales para la ciencia y tecnología. Recuperado de http://www.unwomen.org/es/news/stories/2016/2/women-and-girls-imperative-to-science-and-technology-agenda

RODRÍGUEZ, A. (2009). Género y TIC. Hacia un nuevo modelo más equilibrado o la Sociedad de la Información a dos velocidades. Barcelona, España.

SABANES, D. (2012). El acceso y plena participación en el desarrollo de TIC como derechos de la mujer. En P. Peña, M. Goñi, y D. Sabanes, Las mujeres y las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía y el trabajo (pp. 7-12). Santiago de Chile: CEPAL.

SANZ, V. (2006). Las tecnologías de la información desde el punto de vista de género: posturas y propuestas desde el feminismo. ISEGORÍA, (34), 193-208.

SILVA, U. (2013). La invisibilidad de las mujeres, la ausencia de investigación sobre las TICS. Centro de Competencia en Comunicación para América

Latina. Friedrich Ebert Stiftung. Recuperado de http://www.fesgenero.org/uploads/documentos/comunicacion/la_invisibilidad_de_las_mujeres_2003.pdf

STROMQUIST, N. (2009). Las tecnologías de información y comunicación y las mujeres: ¿pueden las nuevas tecnologías desbaratar el género? Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, (10), 3.

Publicado
2018-07-01
Sección
Avances de trabajo