Cultura de género en Instituciones de Educación Superior: percepción del personal docente

  • Lorena Aragón-Macías Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Ana María de Guadalupe Arras-Vota Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua
Palabras clave: estudios de género, identidad cultural, elección vocacional, carreras feminizadas y carreras masculinizadas

Resumen

En este artículo se analizan las características de la cultura de género que prevalece en Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Chihuahua, México, desde la perspectiva de los docentes. Para lograr este propósito se realizó una investigación documental y de campo con técnicas cualitativas, a saber: entrevistas al personal responsable de la coordinación de carreras profesionales y un sondeo de opinión al profesorado. A través de la consulta, se inquirió sobre la dinámica de clase, rendimiento académico, limitaciones y retos, así como la perspectiva laboral de estudiantes de carreras consideradas femeninas y masculinas. Como resultado medular, se obtuvo que, en cuestión de número de estudiantes, hombres y mujeres, se ha logrado una equidad de género en la educación superior, sin embargo, cualitativamente, según la perspectiva de los sujetos estudiados, se logra observar que existen estereotipos que prevalecen en torno a ser mujer u hombre en la elección vocacional, influenciados por diversos factores socioculturales, mismos que limitan el desarrollo profesional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lorena Aragón-Macías, Universidad Autónoma de Chihuahua
Doctora en Educación Centrado en Educación en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Miembro de la Red Iberoamericana de Mujeres Académicas (RIMAS). A partir de junio de 2015.
Ana María de Guadalupe Arras-Vota, Universidad Autónoma de Chihuahua
Doctora en Ciencias de la Administración en la Universidad Nacional Autónoma de México. Posdoctorado en Ciencias Humanas en la Universidad de Zulia. Es académica en la UACH y miembro del SNI Nivel 1. Premio Estatal de Ciencia Tecnología e Innovación 2014. Ha publicado 52 artículos científicos, ha participado en diversos capítulos de libro y tiene 2 libros de su autoría. 
Javier Tarango, Universidad Autónoma de Chihuahua
Doctor en Educación (Universidad Autónoma de Chihuahua), Maestro en Ciencias de la Información (Universidad de Guanajuato) y en Desarrollo Organizacional (Universidad de Monterrey). Es profesor-investigador en la Universidad Autónoma de Chihuahua y profesor de la licenciatura en Bibliotecología y Gestión del Conocimiento de la Universidad de Guadalajara desde Miembro del SNI Nivel 2 y líder del Cuerpo Académico Consolidado de Estudios de la Información.

Citas

ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. (2018). Información estadística de educación superior. ANUIES.

BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Editorial Anagrama.

BUQUET, A. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: Problemas conceptuales y prácticos. Revista Perfiles Educativos, 33, 211-225. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500018

BUQUET, A., COOPER, J., MINGO, A. Y MORENO, H. (2014). Intrusas en la Universidad (pp. 151-216). Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género.

CASTILLO-MAYÉN, R. Y MONTES-BERGES, B. (2014). Análisis de los estereotipos de género actuales. Anales de Psicología, 30(3), 1044-1060. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.138981

COLÁS, P. Y VILLACIERVO, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes y adolescentes. Revista de Investigación Educativa, 25(1), 35-58. https://revistas.um.es/rie/article/view/96421

CÓRDOVA, M. (2005). La mujer mexicana como estudiante de educación. Psicología para América Latina, (4).

DER HAGOPIAN TLAPANC, H. (2016). Experimentos en una ciencia no experimental. Investigación Económica, 75(295), 31-91. https://doi.org/10.1016/j.inveco.2016.03.002

FUENTES, M. (2010). La orientación profesional para elegir fundamentadamente una ocupación: propuesta alternativa. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 237-246. https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016324012.pdf

GARCÍA, M. (2018). Igualdad sustantiva en las instituciones de educación superior (pp. 27-47). Universidad Veracruzana, Dirección Editorial.

GONZÁLEZ, M. Y CABRERA, C. (2013). Actitudes hacia los roles sexuales y de género en niños, niñas y adolescentes. Revista Plumilla Educativa, 12(2), 339-366. https://doi.org/10.30554/plumillaedu.12.387.2013

HIERRO, G. (2007). De la domesticación a la educación de las mexicanas (2ª ed.). Torres Asociados.

HUERTA, R. (2017). Ingreso y presencia de las mujeres en la matrícula universitaria de México. Revista de El Colegio de San Luis, VII(14), 281-306. https://doi.org/10.21696/rcsl7142017722

LAFUENTE, C. Y MARÍN, A. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: fases, fuentes y selección de técnicas. Revistas EAN, (64), 5-18. https://doi.org/10.21158/01208160.n64.2008.450

LÓPEZ-FRANCES, I. Y VÁZQUEZ, V. (2014). La perspectiva de género y el papel de la universidad en el siglo XXI. Revista Teoría de la Educación, educación y cultura en la sociedad de la información, 15(4). 241-261. https://doi.org/10.14201/eks.12343

MINGO, A. (2016). ¿Ni con el pétalo de una rosa? Discriminación hacia las mujeres en la vida diaria. Revista Iberoamericana de Educación Superior, VII(18), 24-41. https://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v7n18/2007-2872-ries-7-18-00024.pdf

MONTERO, D. Y ESQUIVEL, L. (2000). La mujer mexicana y su desarrollo educativo: Breve historia y perspectiva. Revista de Educación y Ciencia, 4(8), 51-59. https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2018.43.387

MORENO, E. (2000). La transmisión de modelos sexistas en la escuela. El Harén Pedagógico, 5(19), 11-32. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/6.-La-transmision-de-modelos-sexistas-en-la-escuela.pdf

ORGANIZACIÓN PARA LA CORPORACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS. (2017). Panorama de la educación 2017: Indicadores de la OCDE. Fundación Santillana.

PALLARES, M. (2012). La cultura de género en la actualidad: Actitudes del colectivo adolescente hacia la igualdad. Tendencias Pedagógicas, (19), 189-210. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2008

PALOMAR, C. (2005). La política de género en la educación superior. Revista de Estudios de Género, La Ventana. 3(21), 7-43. http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/739

RAMOS, C. (2015). Los paradigmas de investigación científica. Revista Av.Psicol, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167

RODRÍGUEZ, M. (2008). Breve relato sobre el acceso de la mujer mexicana a la educación. GenEros. Revista sobre Estudios de Géneros, (20), 41-66.

SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. (2018). Estadística de educación superior. Estadística por nivel educativo y escuela, Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, Departamento de Estadística.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. (2018). Indicadores de datos estadísticos por nivel educativo. SEP.

SILVA-LAYA, M. (2012). Equidad en la educación superior en México. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(4), 2-28.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA [UNESCO]. (2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: Tendencias internacionales. IESALC–UNESCO.

VARGAS, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, 3(1), 123-124. https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.436

VIZUETE-SALAZAR, P. Y LÁREZ, A. (2020). Perspectiva de género en educación básica superior y bachillerato. Revista de educación Alteridad, 16(1), 129-144. https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.10

Publicado
2022-02-23
Sección
Avances de trabajo