Violencia intrafamiliar en la infancia y adolescencia de estudiantes LGBTTTIQ+ de la Universidad de Guadalajara
Resumen
El presente artículo analiza los antecedentes de violencia intrafamiliar sufridos durante la infancia y adolescencia por estudiantes LGBTTTIQ+ de la Universidad de Guadalajara. Utilizando datos de la Encuesta Universitaria de Género, Nuestras Voces (Muñiz Moreno et al., 2022), realizada en 2022, se compara la experiencia de violencia entre personas LGBTTTIQ+ y estudiantes cisgénero/heterosexuales. Los resultados muestran que las personas LGBTTTIQ+ se enfrentan a una mayor incidencia de violencia psicológica, económica, verbal y física dentro del entorno familiar, tanto de manera directa como indirecta. El estudio contextualiza estos hallazgos con la teoría del “estrés de las minorías”, que explica cómo la discriminación y el rechazo social generan un estrés crónico que afecta negativamente la salud mental de las personas de la diversidad sexual. Además, se destaca que el rechazo y la violencia familiar incrementan el riesgo de depresión, ansiedad y conductas autolesivas en jóvenes LGBTTTIQ+, mientras que el apoyo familiar puede ser un factor protector. El artículo concluye subrayando la urgencia de implementar políticas incluyentes y estrategias educativas sobre diversidad sexual para prevenir la violencia y promover entornos familiares y escolares más seguros y respetuosos para las infancias y adolescencias LGBTTTIQ+.Descargas
Citas
D’AUGELLI, A. R., GROSSMAN, A. H. Y STARKS, M. T. (2006). Childhood Gender Atypicality, Victimization, and PTSD Among Lesbian, Gay, and Bisexual Youth. Journal of Interpersonal Violence, 21(11), 1462-1482. https://doi.org/10.1177/0886260506293482
AGRESTI, A. Y FINLAY, B. (2009). Statistical Methods for the Social Sciences. Pearson Education.
ALMEIDA, J., JOHNSON, R. M., CORLISS, H. L., MOLNAR, B. E. Y AZRAEL, D. (2009). Emotional Distress Among LGBT Youth: The Influence of Perceived Discrimination Based on Sexual Orientation. Journal of Youth Adolescence, 38(7), 1001-1014. https://doi.org/10.1007/s10964-009-9397-9
CHARRIS, L., VÉLEZ MARRUGO, M. R., PÉREZ ÁLVAREZ, A. Y GÓMEZ URUETA, C. (2019). Devenir en Silencio: Exploración de la Violencia Intrafamiliar Hacia Personas LGBT y Entre Parejas del Mismo Sexo/Género en el Caribe Colombiano. Caribe Afirmativo.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2015). Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América (OAS/Ser.L/V/II.rev.2, Doc. 36). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf
COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (2022). Informe sobre violaciones a los derechos humanos en México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
HUMAN RIGHTS WATCH (2020). “We Are All Human”: Violence and Discrimination Against LGBT People in Mexico. https://www.hrw.org
LOZANO-VERDUZCO, I. (2017). Efectos de la homofobia internalizada en la salud mental y sexual de hombres gay de la Ciudad de México. Género y Salud en Cifras, 14(3), 32-45. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2017.015
MEREISH, E. H. Y POTEAT, V. P. (2015). A relational model of sexual minority mental and physical health: The negative effects of shame on relationships, loneliness, and health. Journal of Counseling Psychology, 62(3), 425-437. https://doi.org/10.1037/cou0000088
MEYER, I. H. (2003). Prejudice, social stress, and mental health in lesbian, gay, and bisexual populations: Conceptual issues and research evidence. Psychological Bulletin, 129(5), 674-697. https://doi.org/10.1037/0033-2909.129.5.674
MUÑIZ MORENO, S. G., ROJAS PAREDES, R., GARIBALDI ÁLVAREZ, E., ANGULO SALAZAR, L., RAMÍREZ RODRÍGUEZ, E. G. Y AVILÉS GONZÁLEZ, C. O. (COORDS.) (2022). Nuestras Voces, Encuesta Universitaria de Género. Universidad de Guadalajara: Centro de Estudios de Género, Federación Estudiantil Universitaria, Cátedra UNESCO Liderazgo, Género y Equidad y Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo.
MUÑIZ MORENO, S. G., ROJAS PAREDES, R., GARIBALDI ÁLVAREZ, E., ANGULO SALAZAR, L., RAMÍREZ RODRÍGUEZ, E. G. Y AVILÉS GONZÁLEZ, C. O. (COORDS.) (2023). [Microdatos no publicados de Nuestras Voces, Encuesta Universitaria de Género]. Universidad de Guadalajara: Centro de Estudios de Género, Federación Estudiantil Universitaria, Cátedra UNESCO Liderazgo, Género y Equidad y Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo.
RIVERA-OSORIO, J. F. Y ARIAS-GÓMEZ, M. C. (2020). Acoso escolar contra jóvenes LGBT e implicaciones desde una perspectiva de salud. Salud UIS, 52(2), 147-151. http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v52n2-2020009
RYAN, C., HUEBNER, D., DIAZ, R. M. Y SANCHEZ, J. (2009). Family rejection as a predictor of negative health outcomes in white and Latino lesbian, gay, and bisexual young adults. American Academy of Pediatrics, 123(1), 346-352. https://doi.org/10.1542/peds.2007-3524