¿Un espacio público para mujeres? caso alianza cívica

  • Ma. Carmen Ponce Pérez Universidad de Guadalajara

Resumen

Este trabajo es una pequeña parte de mi tesis de maestría, como estudio de caso tiene el propósito de verificar qué tan coherentes son algunas declaraciones como las siguientes: “Somos una organización democrática y abierta para todos”, “Las mujeres no participan porque no quieren, ahí está el espacio”, “El patriarcado ha muerto, ya no ejerce influencia entre las mujeres”, por mencionar algunas. O si es necesario establecer mecanismos de participación mientras ésta fluye democráticamente.El problema no es la falta de involucramiento de las mujeres en movimientos sociales y políticos, sino que su participación no se registra aún en la institucionalidad política; de hecho, como lo menciona A. Martínez, “no existe una simbología propia que represente el esfuerzo político de las mujeres”.Las representaciones del género femenino se fueron construyendo a lo largo de varios siglos y en este proceso la mujer fue sutilmente marginada del ámbito político y recluida al ámbito privado; si bien siempre han existido mujeres infractoras en los diferentes ámbitos, en las últimas décadas la participación política de las mujeres ha aumentado cuantitativamente y, en menor grado, cualitativamente, pero esto no ha sido suficiente para revertir la situación de desventaja del género femenino en relación con el masculino, dado que es en este ámbito político donde se disputa el poder.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ma. Carmen Ponce Pérez, Universidad de Guadalajara
Maestra en ciencias sociales y políticas. Investigadora del Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales. UdeG.

Citas

Ma. Carmen Ponce Pérez. La participación política de las mujeres: caso Alianza Cívica, tesis de maestría, Universidad de Guadalajara, 2000, pp. 172.

Alicia Martínez. Mujeres latinoamericanasen cifras: México, Instituto de la Mujer, Ministerios de Asuntos Sociales de España y FLACSO, Madrid, 1993, p. 94.

Alberto Melucci. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, México, 1999, p. 42.

Arato y Cohen. “Esfera pública y sociedad civil”,en Metapolítica, núm. 9, México, 1999, pp. 45-46; y cfr. J. Cohen and A. Arato. Civil Society and Political Theory, MIT Press, Cambridge, 1994: “A diferencia de Habermas, postulamos a la sociedad política y económica entre la sociedad civil”, p.74.

Giacomo Sani. “Cultura Política”, en N. Bobbio y Mateucci. Diccionario de política, Siglo XXI Editores, México, 1981, p. 470.

Mary Dietz.“El contexto es lo que cuenta: feminismo y teoría de la ciudadanía”,en Debate Feminista, núm.1, México, 1990, p. 129.

Giacomo Sani. “Participación política”, en Bobbio, op.cit.,p.1180.

Mathias Stiefely Marshall Wolfe. A Voice for the Excluded. Popular Participation in Development: Utopia or Necessity?,UNRSD, Ginebra, 1994, pp. 5 y 10.

J. Habermas. Moralidad ética y política, Alianza, México, 1993, pp. 37-41 .

Ch. Mouffe. “Feminismo, ciudadanía y política democrática radical”, traducción de Hortencia Moreno, en Debate Feminista, núm. 7, México, 1993, p. 9.

A. Philips. Género y teoría democrática, traducción Isabel Vericat, U N A M, México, 1996, p.9.

Celia Amorós. Feminismo:i gualdad y diferencia, U N A M, México, 1994, p. 23.

M. Foucault. La volonté de savoir, Gallimard, París, 1976, p. 123; y M. Foucault. Microfísica del poder (ed. Y trad. Julia Varela), La Piqueta, Madrid, 1992, p. 99.

Marcela Lagarde. Puntos de encuentro para la transformación de la vida cotidiana. Poder y liderazgo entre mujeres, Memoria del curso impartido en Managua, septiembre, 1991, pp. 15-35

Rosa M. Rodríguez. “Foucault y la genealogía de los sexos”, en Anthropos, U A M-Iztapalapa, México, 1999, pp. 48 y 58.

Jorge Narro. “Movimientos ciudadanos y procesos electorales en Jalisco: Alianza Cívica”, en Renglones, núm. 35, ITESO, Guadalajara, 1996, p.20.

Carole Pateman. “El contrato sexual”, en Anthropos, U A M-Iztapalapa, México, 1995, p.61.

Alfred Schutz. “Sociología fenomenológica”, en George Ritzer (comp.). Teoría sociológica contemporánea, traducción de María Teresa Casado R., McGraw Hill, Madrid, 1993, p. 280.

Martín Alonso. Enciclopedia del idioma, tomo I, Aguilar, México, 1998, p.1948.

Patricia Madoo Lengenmann y Jill Niebrugge. “Teoría feminista contemporánea”, en Ritzer, op.cit., p.355.

Janice E. Thomson. “Explainingthe Regulation of Transnational Practices: A State- Building Approach”, en James A. Rosenau y Ernst-Otto Czempiel (eds.). Governance without Government: Order and Change in World Politics, Cambridge University Press, Cambridge, 1992, pp. 195-218.

Natacha Molina. “Las mujeres en la construcción de la igualdad y la ciudadanía en América Latina”,en La ventana. Revista de estudios de género, núm. 5, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1997, p. 37.

Marcela Lagarde. “Identidad genérica y feminismo”, Conferencia presentada en el XIII Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas, México, 1993, p. 5.

Alberto Melucci. Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, El Colegio de México, México, 1999, p. 46.

Publicado
2015-01-28
Sección
Avances de trabajo