Revista de Estudios de Género, La Ventana es una publicación semestral de carácter multidisciplinario del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara correspondiente al Centro de Estudios de Género.

Su propósito es investigar sobre la relación y evolución de la condición femenina y la condición masculina. Trata de identificar las funciones y los verdaderos compromisos de toda retórica sobre el género, ya sea que estos compromisos se originen en los poderes, en los individuos o en los grupos.

La revista está abierta a recibir colaboraciones en español e inglés de profesoras(es), académicas(os), investigadoras(es), estudiantes y profesionales de los estudios de género, que contribuyan a la difusión de propuestas, análisis, reflexiones o experiencias tendentes a la ampliación, la intelección y el mejoramiento de estos estudios. El proceso de evaluación es por pares: las colaboraciones se dictaminan de manera anónima bajo el esquema de “doble ciego” y es financiada por la Universidad de Guadalajara.

La Ventana está integrada a los siguientes Índices:

  • Red de Revistas Científicas de America Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALyC)
  • DIALNET
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO México)
  • Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)
  • Isis Internacional
  • e-revistas
  • Actualidad Iberoamericana
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV)
  • EBSCO
  • Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACYT (Revista en Desarrollo)

Frecuencia de publicación:
La revista es una publicación semestral de la Universidad de Guadalajara, sus fechas de publicación son las siguientes:
Enero-junio: Publicada el 01 de enero del año en curso
Julio-diciembre: Publicada el 01 de julio del año en curso

Número actual

Vol. 7 Núm. 57 (2023)
Hay acontecimientos que trastornan la vida en sociedad y provocan que nos replanteemos las estructuras que aparentemente funcionan.  La Pandemia por COVID-19 y las exigencias de los movimientos feministas actuales fueron ese detonante para replantear y reconfigurar la educación en todos los niveles. El número 57 de La ventana, es el segundo volumen de la convocatoria Género y Educación. En el número anterior es posible notar la prevalencia de estudios en los cuales el objeto de estudio son los alumnos y sus vivencias, sin embargo, la escuela, al ser un lugar en el que convergen distintas realidades y contextos tanto en el alumnado como en el resto de actividades dentro de la educación como la docencia y las exigencias administrativas, nos ofrece muchas posibilidades de análisis. Es por esto que el presente número retoma como tema central estas discusiones desde nuevas perspectivas.
Publicado: 2023-01-01

Colaboradores

Ver todos los números