Desigualdad numérica entre hombres y mujeres en los consejos de administración en grandes empresas mexicanas

  • Ignacio Javier Cruz CONACYT-Universidad Autónoma de Coahuila
Palabras clave: desigualdad de género, consejo de administración, empresa, ascenso laboral, México.

Resumen

El objetivo de esta investigación es mostrar la desigualdad numérica existente en los consejos de administración de grandes empresas mexicanas que favorece al género masculino. El ascenso laboral femenino es focalizado como instrumento para alcanzar un puesto en dichos consejos. Se lleva a cabo un conteo del número de mujeres miembros de consejos de administración dividido por tipo de consejeros. Los resultados indican que las mujeres ocupan entre 3.8 y 8% de los lugares existentes en consejos de administración, cifras que están muy por debajo de la evidencia internacional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ignacio Javier Cruz, CONACYT-Universidad Autónoma de Coahuila
Doctor en economía (FES-Acatlán, UNAM). En docencia, ha impartido diversos cursos de licenciatura en FES Acatlán-UNAM.  Es autor de diversos artículos publicados en revistas especializadas en temas de economía de la empresa y economía del transporte. Actualmente es catedrático CONACYT asignado al Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Citas

Abramovitz, A. (2012). Are women impact players The effect of female executive on firm performance and capital structure. (Senior thesis). Claremont McKenna College.

ADECCO. (2013). Mujer mexicana, éxito y competitividad laboral.

Arias, P. (2007). Mujeres en los negocios y mujeres de negocios. Barrera, Dalia “Empresarias y ejecutivas, mujeres en el poder”. El Colegio de México, México.

Baron, J. y Bielby, W. (1985). Organizational barriers to gender equality: sex segregation of Jobs and Opportunities en Rossi, A (Eds.), Gender and the life course (pp. 233-251). New York: American Sociological Association Presidential, Aldine de Gruyter.

Beckman, Ch. y Phillips, D. (2005). Interorganizational Determinants of promotion: Client Leadership and the Attainment of Women Attorneys. American Sociological Review, 70(4), 678-701.

Bell, L. (2005). Women led firms and the gender gap in top executive jobs. Discussion Paper Series IZA DP, 1689.

______ Smith, N. y Verner, M. (2008). Gender Differences in promotion into top-management jobs, Working Papers (08-21), Universidad de Aarhus.

Bertrand, M. y Hallock, K. (2001). The Gender in top corporate jobs. Human Resource Studies. Cornel University.

Blau, F. y De Varo J. (2006). New evidence on gender differences in promotion rates: An empirical analysis of a simple of new hires. Working paper No. 891, Princeton University.

Cassidy, H.; De Varo, J. y Kauhanen, A. (2016). Promotion signaling, gender, and turnover: New Theory and evidence. Journal of Economic Behavior and Organization, 126, 140-166.

CATALYST (2016). Pyramid: Women in S&P 500 companies. New York: Catalyst, September 19.

Collier, P. (1994). “Gender aspects of Labor Allocation during Structural Adjustment: Theoretical Framework and the Africa experience”. En Labor markets in an era of adjustment. Washington, DC: World Bank.

Dezsö, C. y Gaddis, D. (2008). Girl power: Female Participation in Top Managment and Firm performance. Working paper.

Esteve, B. (2004). Gender Discrimination and Growth: Theory and evidence from India, Working Paper DEDPS 42.

Fondo Monetario Internacional. (2013). Las mujeres, el trabajo y la economía: beneficios macroeconómicos de la equidad de género. Documento de análisis del personal técnico del FMI.

Hashimoto, Y. y Sato, K. (2014). Wages, promotions and gender workplace Segregation. Economic Review, 65(3), 221-237.

Hernández, E. de la P. (2010). Nuevas Tendencias en el mundo empresarial: La participación de las mujeres. Revista de Estudios de Género. La ventana, 4(32), 52-80.

Iese Business School. (2016). Informe de las mujeres en los consejos de administración del IBEX-35.

Javdani, M. y McGee, A. (2015). Moving up or Falling behind? Gender, Promotions, and Wages in Canada. IZA Discussion Paper (9380).

Klasen, S. (1999). Does Gender inequality reduce growth and development? Evidence from cross-country regressions. Policy Research Report on Gender and Development. The World Bank. Working Papers, Series 7.

KPMG. (2013). El desafío de crecer, madurar y pertenecer. México: Empresas Familiares en México.

Krishnan, H. y PARK, Daewoo. (2005). A few good women on top management teams. Journal of Business Research, 58(12), 1712-1720.

Ma, Ada. (2004). Gender discrimination pay and promotion in job ladders. Royal economic, Society Annual Conference, No. 157.

Martínez, G. (2007). “Ejecutivas: una nueva presencia en los espacios de poder”. En Barrera, Dalia. Empresarias y ejecutivas, mujeres en el poder. El Colegio de México, México.

Montoya, I. y Montoya, L. (2007). Reflexiones para una elaboración conceptual del proceso de chantaje, a partir del problema de la selección adversa. Ecos de Economía, (24), 8-26.

Muehlau, P. (2011). Gender inequality and job quality in Europe. Management Revue Socio-Economic Studies, 22(2), 114-131.

Navarro, D.; Narro, J. y Orozco, L. (2014). La mujer en México: Inequidad, pobreza y violencia, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(220), 117-146.

Okpara, J. (2006). Gender and the relationship between perceived fairness in pay, promotion and job satisfaction in Sub-Sahara African economy. Women in Management Review, 21(3), 224-240.

Pekkarinen, T. y Vartiainen, J. (2004). Gender differences in job assignment and promotion in a complexity ladder of Jobs, Discussion Paper Series (1184). IZA Bonn.

Pérez, M. y García, J.L. (2006). La formación de los ejecutivos de las grandes corporaciones y los procesos de globalización. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. 1(2), 1-18.

Santos, I. y Castañón, G. (2003). La élite del poder económico en México. Estudio de la red de consejeros de administración de las empresas que cotizan en bolsa. Perspectivas. Revista de análisis en economía, comercio y negocios internacionales. (pp. 79-112)

Silva, J. y Alonso, E. (2013). Las funciones de los consejeros independientes de las sociedades en México: recomendaciones para el cambio a partir de las asimetrías existentes entre la práctica y la ley. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 45(136), 287-316.

Smith, N.; Smith, V. y Verner, M. (2006). Do women in top managements affect firm performance? A panel study of 2,500 Danish firms. International Journal of Productivity and Performance Management, 55(7), 569-593.

______ (2012). Women in top Management and Firm performance. Working Paper 08-12. Departamento de Economía, Universidad de Aarhus.

Stier, H. y Yaish. M. (2014). Occupational segregation and gender inequality in job quality: a multi-level approach. Work, employment and society, 28(2), 225-246.

Villalobos, S. (2016). Igualdad y trabajo pastoral: La experiencia de las mujeres en los ministerios religiosos ordenados y consagrados en México. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género, 2(4), 76-102.

Zabludovsky, G. (2013). Empresarias y ejecutivas en México. Diagnósticos y desafíos, México: Plaza y Valdés.

Publicado
2018-01-04
Sección
Avances de trabajo