Encerrada pero libre: el modelo de atención de la violencia contra las mujeres en el Estado de México

  • Alma Delia Buendía Rodríguez Centro Universitario UAEM Texcoco
Palabras clave: violencia contra las mujeres, modelo de atención, albergue, estrategias, autonomía.

Resumen

El Estado de México reporta los índices más altos de violencia contra las mujeres. En la entidad, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMYBS) es el mecanismo que se ocupa de esta problemática a través del Programa “Mexiquense por una vida sin violencia” y del subprograma “Albergue temporal”, ambos forman parte de su Modelo de Atención. Este artículo revisa las estrategias del Modelo, sus alcances y retos, en específico, el rompimiento del ciclo de la violencia y el inicio de la autonomía y empoderamiento de las mujeres que han sido usuarias del albergue. Los resultados revelan que las estrategias empleadas por el Modelo se han ido construyendo como una respuesta inmediata al contexto que se presenta y se reorientan de acuerdo a la demanda de las usuarias, más que por conocimiento del fenómeno. Sus alcances son limitados ya que comienzan procesos de empoderamiento pero no rompen el ciclo de la violencia y, por ende, no logran la autonomía ni el empoderamiento de las usuarias en la mayoría de los casos. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

BATLIWALA, S. (1997). El significado del empoderamiento de las mujeres. Nuevos conceptos desde la acción. En El poder y el empoderamiento de las mujeres. Bogotá: Tercer Mundo Editores y UN Facultad de Ciencias Humanas.

CASIQUE, I. (2007). El complejo vínculo entre el empoderamiento de la mujer y la violencia de género. En Estudios sobre cultura, género y violencia contra las mujeres. México, Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

______(2010). Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia. Revista Mexicana de Sociología, 72(1). México: IISUNAM.

CASTRO, R. (2004). Violencia contra las mujeres embarazadas. Tres estudios sociológicos. México: UNAM, Centro Regional de Investigaciones multidisciplinarias.

______ y Casique, I. (Eds.). (2008). Estudios sobre cultura, género y violencia contra las mujeres. Cuernavaca: CRIM-UNAM.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. (DOF). Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. (2017). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

ENDIREH. (2006). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/ especiales/endireh/default.aspx

______(2011). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/Encuestas/Hogares/ especiales/endireh/endireh2011/

FERNÁNDEZ, J. M. (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Cuadernos de Trabajo Social. España: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://revistas.ucm.es/trs/02140314/articulos/CUTS0505110007A.PDF

GACETA DEL GOBIERNO (2015). Periódico oficial del Gobierno del Estado de México, 14 de septiembre de 2015.

GARCÍA, B. y de OLIVEIRA, O. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. México: Colmex.

GONZÁLEZ, J. y HERNÁNDEZ, M. A. (2009). Identificación y comparación de la violencia física en mujeres por grupos de edad. Revista Científica Electrónica de Psicología, 8. México: ICSa-UAEH, Universidad de Hidalgo. Recuperado de http://dgsa.uaeh.edu.Mx/revista/ psicologia/IMG/pdf/11_-_No._8.pdf

GUZMÁN, V. (2001). La institucionalidad de género en el estado: Nuevas perspectivas de análisis. (Serie Mujer y Desarrollo, núm. 32. Unidad Mujer y desarrollo). Santiago de Chile: CEPAL.

INEGI. (2007). Estadísticas de mortalidad. Base de datos.

______(2015). Mujeres y hombres en México 2015. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101256.pdf

LAGARDE, M. (2010). El derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia. En Mujeres, globalización y derechos humanos. España: Cátedra Editores.

LUKES, S. (1974). Power: a radical view. Londres: Macmillan.

MOSER, C. (1991). La planificación de género en el Tercer Mundo: enfrentando las necesidades prácticas y estratégicas de género. Una nueva lectura: género en el desarrollo. Lima: Flora Tristán Ediciones.

OLAIZ, G., VALDEZ R., FRANCO, A. y PALMA, O. (2006). Prevalencia de diferentes tipos de violencia en usuarias del sector salud en México. Salud Pública de México, 48(2). México: Instituto Nacional de Salud Pública.

PORTOCARRERO, P. (1990). Mujer en el desarrollo: historia, límites y alternativas. En Mujer en el desarrollo. Balance y propuestas. Lima: Flora Tristán Ediciones.

RIQUER, F. y CASTRO, R. (2008). Una reflexión teórico-metodológica para el análisis de la ENDIREH 2006. Violencia de Género en las parejas mexicanas. Análisis de resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006. México: Instituto Nacional de las Mujeres, CRIM-UNAM.

ROWLANDS, J. (1997). Empoderamiento y mujeres rurales en Honduras: un modelo para el desarrollo. En Poder y empoderamiento de las mujeres. Colombia: T.M. editores.

TORRES, F. M. (2007). Los rostros de la violencia. Memoria del Taller Internacional Mujeres Indígenas y Violencia Doméstica: del silencio privado a las agendas públicas. México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos México.

YOUNG, K. (1991). Reflexiones sobre cómo enfrentar las necesidades de las mujeres. En Una nueva lectura: género en el desarrollo. Lima: Flora Tristán Ediciones.

ZAPATA, E., MERCADO, M. y LÓPEZ, B. (1994). Mujeres rurales ante el nuevo milenio. México: Colegio de Postgraduados.

ZAPATA, E. y TOWNSEND, J. G. (2002). Los agentes externos y el empoderamiento personal. En Las mujeres y el poder. Contra el patriarcado y la pobreza. México: Colegio de Postgraduados.

Publicado
2018-07-01
Sección
La teoría