Institucionalización del género y espacios de participación: una aproximación a los Foros Federales Participativos

  • Rocío Soledad García CCONFINES - UNVM - CONICET
Palabras clave: institucionalización, espacio público, foros participativos, género, estado

Resumen

El artículo propone una aproximación a los Foros Federales Participativos, instancias creadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina, entre el 2020 y el 2022, como espacios de participación, escucha y diálogo con diferentes organizaciones y movimientos de mujeres y diversidades. Hacemos una primera aproximación a estos espacios a partir del análisis de los documentos e informes generados por el Ministerio en torno al Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género (2020-2022/2022-2024) y el Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad (2021-2023), en el marco de investigaciones que reflexionan en torno a los procesos de institucionalización de las demandas y problemáticas de género a partir del vínculo entre los movimientos y el/los Estado(s). El trabajo propone, en primera instancia, problematizar la noción de institucionalización a partir de pensar su dimensión simbólica (Cortés, 2008) como una forma de complejizar los abordajes de estos procesos. Para ello se incorporan aportes de los feminismos decoloniales (Lugones, 2008; Espinosa Miñoso, 2007), que además de reconocer el carácter constitutivamente generizado del Estado (Vianna y Lowenkron, 2017b), incorporan la crítica sobre la colonialidad del mismo. A su vez, nos centramos en los aportes de Fraser (1993) y los feminismos decoloniales, para tensionar el ingreso a los espacios públicos en pos de aportar algunos interrogantes para analizar los Foros como espacios de participación. Hacia el final, nos centramos en plantear algunas dimensiones que nos habiliten a continuar la investigación en pos de este nudo central a los feminismos: los anudamientos y quehaceres posibles con el Estado (Anzorena, 2019).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rocío Soledad García, CCONFINES - UNVM - CONICET
Doctoranda en Administración y Política Pública en el Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública, FCS, Universidad Nacional de Córdoba (UNC-Argentina). Licenciada en Ciencia Política, Universidad Nacional de Villa María. Becaria Interna Doctoral en el Centro de Conocimiento, Formación e Investigación en Estudios Sociales UNVM - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-Argentina).

Citas

ANZORENA, C. (2019). Quehaceres feministas, anudando y desanudando al Estado. Revista Punto Género, (11), 5-17. https://doi.org/10.5354/2735-7473.2019.53875

CORTÉS, M. (2008). La dimensión simbólica del Estado. Notas para analizar la relación entre institucionalidad estatal y conflicto social. Periferias, 12(16), 135-147.

CUBILLOS ALMENDRA, J. (2014). Reflexiones sobre el proceso de investigación. Una propuesta desde el feminismo decolonial. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14(4), 261-285. https://www.redalyc.org/pdf/537/53732940012.pdf

CURIEL, O. (2010). Hacia la construcción de un feminismo descolonizado. En Y. Espinosa Miñoso (Coord.), Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano (pp. 69-76). en la frontera. https://om.juscatamarca.gob.ar/libros/Aproximaciones_criticas_a_las_practicas.pdf

ESPINOSA MIÑOSO, Y. (2007). Escritos de una lesbiana oscura: reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en América Latina. en la frontera.

FALQUET, J. (2014). Las “Feministas autónomas” latinoamericanas y caribeñas: veinte años de disidencias. Universitas humanística, (78), 39-63. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH78.falc

FRASER, N. (1993). Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente existente. Debate Feminista, 7, 23-58. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1993.7.1640

FREIDENBERG, F. Y GILAS, K. M. (2021). Neoinstitucionalismo feminista. En K. M. Gilas y L. M. Cruz Parcero (Coords.), Ciencia Política en perspectiva de género (pp.31-53). Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.politicas.unam.mx/cep/wp-content/uploads/2021/09/CienciaPoliticaenPerspectivadeGenero_Gilas_Cruz1.pdf

GARGALLO, F. (2004). Ideas feministas latinoamericanas. Universidad Nacional Autónoma de México.

GUZMÁN BARCOS, V. Y MONTAÑO VIRREIRA, S. (2012). Políticas públicas e institucionalidad de género en América Latina (1985-2010). Serie Mujer y Desarrollo, (118). Naciones Unidas, CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5847/S1200803_es.pdf

HILL COLLINS, P. (2012). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negro. En M. Jabardo (Ed.), Feminismos Negros. Una antología (pp. 99-134). Traficante de Sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Feminismos%20negros-TdS.pdf

INCHÁUSTEGUI ROMERO, T. (1999). La institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas. Apuntes en torno a sus alcances y restricciones. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 1(10), 84-123. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88411129005

LOPREITE, D. Y RODRÍGUEZ GUSTÁ, A. L. (2021). Feminismo de Estado en la Argentina democrática (1983-2021): ¿modelo aspiracional o realidad institucional? Revista SAAP, 15(2), 287-311. https://doi.org/10.46468/rsaap.15.2.A2

LUGONES, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101. https://doi.org/10.25058/20112742.340

MARTÍNEZ PRADO, N. (2012). Institucionalidad y autonomía. Debates del feminismo latinoamericano en el marco del VII EFLAC. Revista Interamericana de Estudios Feministas, 2(1), 27-43. https://www.researchgate.net/publication/265371672

MAZUR, A. G. Y MCBRIDE, D. E. (2008). State feminism. [Feminismo Estatal]. En G. Goertz y A. G. Mazur (Eds.), Politics, Gender, and Concepts. Theory and Methodology (pp. 244-269). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511755910.011

MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE LA NACIÓN (2020). Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género (2020-2022). Para la prevención, asistencia y erradicación de todas las formas de violencia por motivos de género. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_nacional_de_accion_2020_2022.pdf

MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE LA NACIÓN (2021). Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad (2021-2023). https://www.argentina.gob.ar/generos/plan-nacional-de-igualdad-en-la-diversidad

MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE LA NACIÓN (s.f.a). Hacia un Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad. Sistematización de los Foros Federales Participativos. Informe final. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/09/hacia_un_plan_nacional_de_igualad_en_la_diversidad_-_informe_foros_participativos.pdf

MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD DE LA NACIÓN (s.f.b). Sistematización de Instancias Participativas. Hacia un Plan Nacional Contra las Violencias por Motivos de Género. Informe Final. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sistematizacion_de_instancias_participativas_plannacional2020.pdf

MOHANTY, C. T. (2008). Bajo los Ojos de Occidente: Feminismo Académico y Discursos Coloniales. En L. Suárez Navaz y R. A. Hernández Castillo (Eds.), Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes (pp. 112-163). Cátedra.

MONTANARO MENA, A. M. (2017). Una mirada al feminismo decolonial en América Latina. Dykinson, S. L.

PISANO, M. (1993). Introducción a un debate urgente. En X. Bedregal, A. Fischer, E. Gabiola, F. Gargallo y M. Pisano (Eds.), Feministas Cómplices. Gestos para una cultura tendenciosamente diferente (pp. 5-10). La Correa Feminista.

RODRÍGUEZ GUSTÁ, A. L. (Ed.) (2019). Marchas y contramarchas en las políticas locales de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina. CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200227055551/Marchas-y-Contramarchas.pdf

SHORE, C. (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la "formulación" de las políticas. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (10), 21-49. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81415652003

VAZQUEZ LABA, V. (2012). Las contribuciones del feminismo poscolonial a los estudios de género: interseccionalidad, racismo y mujeres subalternas. Revista Perfiles de la Cultura Cubana, (8), 1-20.

VIANNA, A. Y LOWENKRON, L. (2017a). Apresentação. Cadernos Pagu, (51). https://doi.org/10.1590/18094449201700510000

VIANNA, A. Y LOWENKRON, L. (2017b). O duplo fazer do gênero e do Estado: interconexões, materialidades e linguagens. Cadernos Pagu, (51). https://doi.org/10.1590/18094449201700510001

VIVEROS VIGOYA, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52. https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Publicado
2024-03-21
Sección
Avances de trabajo